- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 24 de octubre de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Problemas de gobernabilidad
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Vicepresidente sostuvo que sólo unidos se defenderá la democracia y se garantizará la libertad económica.
- El vicepresidente Choquehuanca participa del acto inaugural del Bono Juancito Pinto, este lunes. Vicepresidencia
El vicepresidente David Choquehuanca indicó este lunes que algunos comités cívicos buscan generar caos y sembrar división en el país, en referencia al tercer día de paro que lleva a cabo el Comité Interinstitucional y el Comité Cívico pro Santa Cruz, que exigen censo para 2023.
“Hay algunos dirigentes de algunos comités cívicos que quieren generar incertidumbre, caos y que quieren sembrar división”, manifestó durante su discurso de entrega del Bono Juancito Pinto, en la ciudad de El Alto, según Éxito.
Choquehuanca también señaló que “intereses oscuros” de las transnacionales buscan impedir que los bolivianos se beneficien con la explotación de sus recursos naturales.
Asimismo sostuvo que sólo unidos se defenderá la democracia y se garantizará la libertad económica.
También puede leer:
“Si nos dividen, no vamos a poder defender nuestros recursos naturales, ellos están en la mira de nuestros recursos internacionales, es importante tomar conciencia”, señaló.
Durante su intervención, Choquehuanca también hizo un llamado a los padres y profesores para enseñar a los niños sobre la historia y la identidad de Bolivia.
El departamento de Santa Cruz acata un paro indefinido desde el sábado 22 de octubre para pedir la realización del censo en 2023 y rechazar la disposición del Gobierno que fija la fecha para mayo o junio de 2024.
Con este lunes se cumple el tercer día de paro, luego que el fin de semana se intentó entablar un diálogo entre autoridades de Gobierno y representantes del comité interinstitucional, pero no se llegó a ningún acuerdo, por el contrario, se fracturó y ahora no se tiene nueva fecha para el mismo.