- Correo del Sur - Manfred Reyes Villa cuestiona apoyo de Marcelo Claure a Samuel
- Ahora el Pueblo - Ministro cuestiona exclusión de Eduardo Del Castillo en los debates electorales
- VISION 360 - La misión electoral de la UE contará con 11 analistas especializados y 82 observadores
- El Día - Elecciones 2025: sortean 204 mil jurados y dan siete días de plazo para presentar excusas
- FM BOLIVIA - Susana Bejarano sufre tenso interrogatorio de Galindo y evita criticar a Andrónico y Mariana Prado
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ANF - "Unidad no es tapar traiciones": Evo rechaza el llamado de la unidad de la izquierda que hizo Arce
- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: lunes 24 de octubre de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En Beni y Tarija habrá paros convocados por sus entes cívicos. En Oruro y Pando se desarrollarán marchas en apoyo a Santa Cruz. En La Paz descartan medidas
La dirigencia cívica de Beni ratificó para hoy el paro de 24 horas exigiendo el censo en 2023. No todas las instituciones se unirán a la medida, ya que el gobernador beniano, Alejandro Unzueta, dijo que esta determinación es unilateral. Cívicos de Tarija, Pando y Oruro y diferentes entidades de La Paz y Cochabamba exigen que el censo se desarrolle en 2023.
En Beni el paro de hoy se desarrollará con bloqueos de carreteras en varias partes del departamento. Además, en Trinidad se bloquearán vías céntricas.
“El movimiento cívico, con sus ocho provincias, vamos a parar este lunes, exigiendo que se haga el censo en 2023, máximo hasta agosto. Nosotros hemos socializado esta decisión con los diferentes sectores y con el ciudadano. Tenemos el apoyo de ellos para realizar esta protesta”, informó el presidente del Comité Cívico de Beni, Hugo Aponte, según una nota de la agencia ANF.
Mientras, el gobernador beniano, Alejandro Unzueta, desconoció la decisión de la entidad cívica y señaló que esa determinación fue de forma unilateral sin consultar a los diferentes sectores sociales e instituciones. La autoridad regional rechaza la medida.
Nosotros siempre pedimos una postergación del censo, debido a las condiciones climatológicas de nuestro departamento. Sería nuevamente caótico organizar un censo en noviembre, esto se ha politizado mucho, nosotros respetamos el pedido de los hermanos cruceños, pero nuestro país está conformado por nueve departamentos”, afirmó Unzueta.
En cinco regiones
Diferentes entidades, entre cívicas y plataformas, en cinco regiones exigen el censo en 2023. Los cívicos de Beni, Pando y Oruro se alinearon con sus colegas de Santa Cruz. Mientras que plataformas en Cochabamba y diversos sectores en La Paz también piden la encuesta nacional en la gestión 2023. En todas estas regiones también hay organizaciones que piden el censo en 2024.
El Comité Cívico de Pando determinó en reunión con otros sectores sociales exigir también al Gobierno el censo en 2023, pero además se declararon en emergencia y hoy desarrollarán una marcha de protesta para demandar que la encuesta se haga el próximo año.
En Oruro habrá hoy un mitin en la plaza 10 de Febrero en apoyo a la institucionalidad cruceña. Lo mismo sucederá en Tarija, donde se anunció un paro de 24 horas para el 27 de octubre.
En Potosí y Chuquisaca los sectores cívicos todavía no tomaron medidas por el censo.
Tarija va al paro el jueves y políticos dan su apoyo
La dirigencia cívica de Tarija confirmó el paro de 24 horas para este jueves. Exigen al Gobierno que el censo sea en 2023. En la región tarijeña se mostró unidad en cuanto a las demandas. El alcalde de Tarija, Johnny Torres, y el gobernador de esa región, Óscar Montes, apoyan la medida de los cívicos.
“Se ha resuelto declararnos en emergencia, se ha elegido a las comisiones que van a empezar a trabajar para acompañar la decisión que ha tomado Santa Cruz y vamos a trabajar para que podamos llevar adelante el paro de 24 horas que se ha determinado para el día jueves”, afirmó Jesús Gira, dirigente cívico de Tarija.
Marcelo Poma, dirigente del MAS en Tarija, criticó que Torres y Montes se sumen a la medida cuando ya habían -dijo- aceptado el censo en 2024
La Paz desecha medidas, pero exige el censo en 2023
El alcalde de La Paz, Iván Arias, descartó que en la sede de Gobierno se lleven adelante medidas de presión, como un paro de actividades. Sin embargo, la autoridad edil ratificó que existe la demanda de la Asamblea de la Paceñidad para que el censo se desarrolle en 2023. Además, el burgomaestre insistió en la necesidad de realizar una cumbre nacional y lamentó que el diálogo se haya roto entre el Gobierno y la institucionalidad cruceña.
“Yo insisto y ojalá en el Gobierno nos pueda escuchar. Es importante realizar una cumbre nacional por el censo. Se debe debatir antes que las fechas del censo las consecuencias que tiene el censo, como la repartición de curules y la asignación de recursos económicos para las regiones”, dijo Arias.
La Asamblea de la Paceñidad, que fue convocada por el alcalde Arias, determinó el pasado viernes apoyar el paro que inició Santa Cruz con una marcha que se debe realizar hasta antes del jueves. Además, se estableció exigir la realización del Censo de Población y Vivienda en el último trimestre de 2023 y declarar al municipio de La Paz en emergencia.