- Correo del Sur - Manfred Reyes Villa cuestiona apoyo de Marcelo Claure a Samuel
- Ahora el Pueblo - Ministro cuestiona exclusión de Eduardo Del Castillo en los debates electorales
- VISION 360 - La misión electoral de la UE contará con 11 analistas especializados y 82 observadores
- El Día - Elecciones 2025: sortean 204 mil jurados y dan siete días de plazo para presentar excusas
- FM BOLIVIA - Susana Bejarano sufre tenso interrogatorio de Galindo y evita criticar a Andrónico y Mariana Prado
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ANF - "Unidad no es tapar traiciones": Evo rechaza el llamado de la unidad de la izquierda que hizo Arce
- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: El País
Fecha de la publicación: lunes 24 de octubre de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Luis Fernando Camacho pidió al Presidente del Estado llegar a Santa Cruz y solucionar personalmente el conflicto. Recalcó que el paro no será suspendido hasta que un decreto fije el Censo para el 2023
- Redacción Central / El País
- 24/10/2022 00:00
El presidente Luis Arce Catacora, a través de su cuenta de Twitter, reiteró la predisposición del Gobierno para dialogar y ponerle fin al paro cívico indefinido que inició Santa Cruz desde el sábado 22 de octubre. Dejó abierta la posibilidad de redactar un nuevo decreto sobre el Censo Nacional de Población y Vivienda, en base al trabajo de análisis que realicen las mesas técnicas. Desde el otro lado del conflicto, el Comité Cívico de Santa Cruz dijo estar dispuesto al diálogo, siempre y cuando se tenga la mediación de la iglesia católica.
Cabe recordar que la dirigencia cívica, que es miembro del Comité Impulsor del Censo, exige la abrogación del Decreto Supremo 4760, que establece el Censo para el 2024. Demanda otra normativa que fije el proceso censal, así como la publicación de los resultados, para el 2023.
Es así que presentó una propuesta, la misma que fue rechazada por la comisión de ministros que estaba dirigida por la ministra de la Presidencia, María Nela Prada. Eso provocó que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, la dirigencia cívica y el presidente del Comité Impulsor, el rector, Vicente Cuellar, se retiren de la mesa diálogo instalada la jornada del sábado.
“Nuestro Gobierno demuestra una vez más su predisposición al diálogo y, cumpliendo con la demanda del pueblo cruceño, propuso mediante un nuevo Decreto Supremo, definir la fecha del Censo con base al análisis de las mesas técnicas”, escribió el Primer Mandatario.
Asimismo, la Ministra de la Presidencia, el domingo, recalcó que a partir de la nueva propuesta del Gobierno, la fecha del empadronamiento censal “está abierta”, al igual que la predisposición de restablecer el diálogo.
La idea es que la fecha sea resultado de un análisis técnico entre el Gobierno, el Comité Interinstitucional cruceño, universidades públicas y organismos internacionales, explicó Prada.
“Siempre hemos manifestado que (para) quienes tengan la voluntad real de dialogar y arreglar las cosas, siempre vamos a tener las puertas abiertas del diálogo”, afirmó.
Casi al concluir la jornada del domingo, en una concentración realizada en el Cristo Redentor, el Gobernador de Santa Cruz pidió al Presidente del Estado solucionar el conflicto y hacerse presente en la capital cruceña.
“Presidente Arce deje de mandar a gente incompetente, venga usted personalmente”, dijo Camacho, quien fue enfático al indicar que el paro no se suspenderá hasta que se promulgue un decreto que establezca el Censo para el 2023.
Mediación de la iglesia
Con la participación de la Iglesia Católica como mediadora, los cívicos de Santa Cruz están dispuestos a retomar el diálogo con el Gobierno y de esa manera llegar a un acuerdo para dar solución al paro.
“Les pedimos que recapaciten y respeten nuestros derechos. Sin embargo, la intransigencia y la falta de voluntad del MAS volvieron a imponerse y, aun así, estamos dispuestos a encaminar el diálogo, aceptando el ofrecimiento de un tercero imparcial, justo y correcto como es la Iglesia católica”, dijo el presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, a través de un video difundido por redes sociales.
Otras regiones realizarán un paro
En apoyo a la movilización que iniciaron los cívicos de Santa Cruz exigiendo el Censo para el 2023, otros departamentos asumirán similares medidas, aunque solo de 24 horas.
Este lunes 24 de octubre, las instituciones cívicas del Beni acatarán un paro de 24 horas.
“Nosotros hemos socializado esta decisión con los diferentes sectores y con el ciudadano, tenemos el apoyo de ellos para realizar esta protesta”, informó a la ANF el presidente cívico, Hugo Aponte.
Mientras que Tarija realizará esa medida de presión el jueves 27 de octubre, acción que fue definida en una asamblea de instituciones realizada el pasado viernes.