Medio: El Deber
Fecha de la publicación: domingo 23 de octubre de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Franklin Vargas, ejecutivo de la Federación Única de Trabajadores Campesinos, advirtió con cercar el departamento cruceño si no se levanta el paro en un plazo de 48 horas. La medida extrema para que el censo se realice en 2023 continúa en Santa Cruz, después de que el diálogo entre el Gobierno y líderes cruceños fracasara durante la jornada del sábado.
"Somos también parte de este departamento y nos tienen que respetar. En caso de que no levanten su paro indefinido en 48 horas, nosotros vamos a cercar Santa Cruz en las 15 provincias", advirtió el dirigente, a tiempo de aclarar que la medida es parte de las determinaciones a las que se llegó en el encuentro que realizaron el pasado viernes a los pies del Chiriguano.
El ejecutivo de los Trabajadores Campesinos admitió que el paro indefinido de Santa Cruz no solo afecta a este departamento, sino al resto del país.
"El hecho es que este paro Santa Cruz perjudica a nivel nacional, por los productos que salen de aquí y los que llegan desde otras regiones", subrayó Vargas.
Las Bartolinas
La versión del dirigente fue apoyada por la representante de las Bartolinas Sisa, Felipa Montenegro, quien dijo: "Vamos a tomar serias determinaciones, porque la determinación de un paro indefinido perjudica a toda la sociedad organizada y no organizada. Han demostrado un muerto, eso es lo que han ocasionado. Es una bartolina la que perdió a su esposo, una afiliada, deja niños en la orfandad", manifestó.
Montenegro anunció que ya tienen reuniones programadas con sus organizaciones sociales en los 56 municipios de las 15 provincias del departamento, para hacer cumplir la determinación si es que no se levanta el paro indefinido en Santa Cruz.