Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: sábado 22 de octubre de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La mujer dijo que estaban en el lugar porque salieron a movilizarse para protestar en contra del bloqueo y del paro indefinido que se acata para pedir censo en 2023.
- La esposa de Juan Pablo Taborga, el hombre que falleció esta madrugada en Puerto Quijarro. Captura de video
La esposa de Juan Pablo Taborga, el hombre de 47 años que perdió la vida en el enfrentamiento en la población Arroyo Concepción, en Puerto Quijarro, Santa Cruz, manifestó este sábado que fue a movilizarse en contra del paro, porque les dijeron que el bloqueo iba a ser pacífico, pero terminaron apaleando a su pareja.
“Estábamos con mis compañeros y mi esposo estaba con nosotros, ellos empezaron a atacarnos. Los del comité cívico dijeron que iban a bloquear pacíficamente, pero ellos llegaron con bombas caseras y palos y presencié el momento en el que golpearon a mi esposo a palazos”, manifestó a Ancestro Noticias.
Indicó que estaban en el lugar porque salieron a movilizarse para protestar en contra del bloqueo y del paro indefinido que se acata para pedir censo en 2023, ya que ella vive del comercio y pertenece a una organización social.
Taborga era mecánico y soldador, deja en la orfandad a cuatro hijos; salió con su esposa a desbloquear, fue entonces que se registró el conflicto entre quienes piden la realización del censo en 2023 y los grupos del MAS que rechazan el paro indefinido. Los enfrentamientos ocurrieron en la población fronteriza con Brasil, Puerto Suárez.
“Pido justicia, que no quede impune la muerte de mi esposo”, afirmó la esposa de Taborga, quien más temprano esperaba recoger de la morgue el cuerpo de su esposo.
De acuerdo con los reportes de los medios locales y videos de redes sociales, la tensión entre ambos sectores comenzó antes de la medianoche, porque los cívicos se preparaban a cerrar el paso fronterizo para acatar el paro indefinido, pero esta medida fue rechazada por grupos del MAS, que pretendían desbloquear la zona.
En videos publicados en Facebook se observa que la principal avenida de Puerto Quijarro estaba cubierta por una densa humareda, debido a la detonación de gran cantidad de petardos.
Hasta las 10:00 sólo se tenían reportes extraoficiales de que un contingente policial se dirigía al sector para resguardar el paso fronterizo.