Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: sábado 22 de octubre de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Ese encuentro pidió al Gobierno garantizar, en el marco de la CPE, el derecho al trabajo y a la libre circulación. Además, respaldó propuesta del Ejecutivo de aplicar la redistribución de recursos en 2024.
- Los asistentes al cabildo llevaron ayer banderas y pancartas. AFP
El cabildo de sectores del Movimiento Al Socialismo (MAS) pidió al Gobierno garantizar el derecho al trabajo y a la libre circulación. Además, respaldó propuesta del Ejecutivo de aplicar la redistribución de recursos en 2024 en base a los resultados preliminares del censo.
“No al paro”, fue la frase que más se escuchó en ese encuentro. Entre las resoluciones que se emitieron en la cita están el rechazo al paro indefinido y la exigencia de que el Gobierno de Luis Arce, en el marco de la Constitución Política del Estado (CPE), garantice el derecho al trabajo y a la libre circulación.
Ese punto está relacionado con el paro indefinido que se activó desde hoy, a las 00:00, luego de que culminara el plazo que dieron los cívicos al Ejecutivo, el pasado 30 de septiembre en un cabildo.
Esa conclusión respalda la propuesta que planteó la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, al comité interinstitucional, de llevar a cabo el censo en abril de 2024 y aplicar en octubre de ese año una redistribución de recursos sobre la base de resultados preliminares.
Además de esas resoluciones, el cabildo de sectores del MAS determinó que el pueblo organizado y movilizado defienda la economía “ante el intento de las élites cruceñas de generar nuevamente pobreza y hambre en las familias bolivianas”.
El cabildo inició con la entonación del himno a Santa Cruz, luego siguieron los discursos de dirigentes de sectores del MAS y afines. Entre los que dieron un discurso estuvo René Troncoso, representante de los gremialistas, quien pidió al Ejecutivo la nacionalización de dos cooperativas de servicio cruceñas y declarar estado de sitio en esa región.
“Quiero decirles a esos señores, a esos logieros que éste es el pueblo y el pueblo está organizado para decirle no al paro. Este cabildo lo vamos a hacer respetar porque el pueblo manda. Le pedimos a las autoridades de Gobierno que nacionalice CRE, que nacionalice Saguapac y que haya un estado de sitio”, aseguró Troncoso.
Franklin Vargas, ejecutivo de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Santa Cruz, manifestó que como sectores social saben tomar decisiones y anunció que defenderán al Gobierno. “Estamos cansados de que no nos respeten como sectores campesinos, como gente más humilde que somos parte del departamento de Santa Cruz. Decirle a toda esa gente que no nos quiere dejar trabajar, que no nos quiere dejar circular, que nosotros como organizaciones sociales sabemos tomar decisiones y vamos a estar firmes para defender a nuestro gobierno”, afirmó.
José Luis León, representante de la FUL, indicó que como hijo de comerciantes sabe cómo es ganarse los ingresos cada día. Aseguró que la universidad estará del lado del pueblo. “La universidad nunca va a estar al margen de los problemas que hay en nuestro pueblo. La universidad va a estar al lado de su pueblo, porque, nosotros, los universitarios, venimos de padres comerciantes, transportistas, gremiales, de compañeros panaderos, de compañeros albañiles”, dijo.
Felipa Montenegro, ejecutiva de las Bartolinas, indicó que no permitirán que ataquen al Ejecutivo. “Las organizaciones sociales no somos de la cultura de estar peleando, somos de la cultura del trabajo. Somos de la cultura de reactivar nuestras economías. Somos de la cultura del ejemplo, no queremos que nos sigan obstaculizando... No nos corten el derecho al trabajo, no nos corten el derecho a la libre transitabilidad... No vamos a permitir ninguna desestabilización de nuestro gobierno”.