Medio: ABI
Fecha de la publicación: viernes 21 de octubre de 2022
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Paz, 21 de octubre de 2022 (ABI).- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) reunió a representantes de partidos políticos en Bolivia para analizar los avances de la despatriarcalización en sus organizaciones.
El encuentro, desarrollado el jueves, reunió a representantes de Acción Democrática Nacionalista (ADN), Movimiento Demócrata Social (Demócratas), Movimiento Al Socialismo Instrumento Político Por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Movimiento Tercer Sistema (MTS), Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Frente de Unidad Nacional (UN), Partido Demócrata Cristiano (PDC), Frente Para la Victoria (FPV) y el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), según un reporte de prensa.
El taller se efectivizó en el marco de la temática “Análisis sobre la Participación Política de las Mujeres en las Organizaciones Políticas y Presentación de Oferta de Formación”, organizado por el TSE junto a la Coordinadora de la Mujer y Oxfam Bolivia.
“En la reunión vimos cómo estamos avanzando las mujeres al interior de los partidos políticos, no quiero hablar de retrocesos, soy positiva. Vamos a mirar atrás, pero será para impulsarnos, porque somos hermanas de la vida, quizás nos separan los colores, pero recorremos el mismo camino”, afirmó la vocal Dina Chuquimia.
A su turno, el vocal Tahuichi Tahuichi sostuvo que hay avances importantes en términos de paridad ya que las organizaciones políticas presentan hasta el 100% de mujeres candidatas.
No obstante, señaló que “no hay que detenerse”, e hizo el siguiente planteamiento para ser considerado en el taller: “La paridad y alternancia debería llegar al Ejecutivo, no solamente al ámbito Legislativo.¿Cuál es la fórmula que propongo para el debate? En todo proceso electoral en el Ejecutivo debería ir un hombre y una mujer, el más votado asumiría la presidencia y el segundo la vicepresidencia, así alcanzaríamos la paridad en el Ejecutivo”.
Por otra parte, Tania Sánchez, en representación de la Coordinadora de la Mujer, planteó que aún es un reto la democratización en la participación de las mujeres al interior de los partidos políticos, pues a pesar de que la democratización está en los estatutos, es necesario aplicar el régimen de despatriarcalización.
La representante de Oxfam, Lourdes Montero, celebró la presencia de líderes y lideresas de los partidos políticos en el taller, porque “son el corazón de la democracia” y agregó que se hace necesario reconocer que el rol de la mujer en la política es fundamental y diverso.
Agradeció el apoyo de la cooperación internacional para generar estos espacios de diálogo y deliberación.
Rdc//