Medio: ABI
Fecha de la publicación: jueves 20 de octubre de 2022
Categoría: Institucional
Subcategoría: Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

Sifde concluye que 229.126 personas asistieron al cabildo del 30 de septiembre y no 1.530.000
- Redacción Central
- Politica
- Visto: 24
La Paz, 20 de octubre de 2022 (ABI). – No fueron 1.530.000 las personas que acudieron al cabildo del 30 de septiembre en Santa Cruz, sino “aproximadamente 229.126”, de acuerdo con el informe de los cuatro técnicos del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), que participaron del acto a solicitud del Comité Interinstitucional cruceño.
Según el informe, Coord.Sifde.SCZ 015/2022 (de 79 páginas, 19 de ellas sobre el informe y el resto, anexos), el cálculo del número de asistentes al cabildo se hizo bajo el método creado por Herbert Jacobs, que señala que “la medida de cómputo para una multitud es de 2,5 pies cuadrados por persona”.
El documento del Sifde explica que “para el cálculo se consideró datos de referencia en imágenes y fotografías aéreas facilitadas por los promotores”.
También, que “el área aproximada ocupada por los asistentes al cabildo fue 53.272 metros cuadrados, datos calculados en el software ArcGis 10.5”.
“En ese contexto, aplicando la fórmula de Herbert Jacobs, se tendrá aproximadamente 229.126 asistentes”, concluye el informe, publicado por el diario La Razón.
El día del cabildo, el Comité Pro Santa Cruz informaba de manera progresiva el número de asistentes al cabildo. “Más de 1.530.000 de bolivianos en Santa Cruz decidimos Censo 2023, sí o sí”, informó la entidad en sus redes sociales el término de la cita.
Este dato está consignado también en la “escritura pública sobre protocolización de acta de verificación del cabildo cruceño”, a solicitud de Calvo, firmada el 6 de octubre por la notaria de Fe Pública 2 de Santa Cruz, María Luisa Lozada Bravo.
“El contador digital contó con la participación de 1.530.000 presentes en el cabildo”, señala el documento.
El uso de esa información fue recurrente por parte del presidente del Comité Pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, y el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho.
Ante la evidencia del Sifde, el procurador general del Estado, Wilfredo Chávez, escribió en su cuenta de Twitter: “Con un cálculo ‘técnico’, palabra que odian los cultivadores del odio, el Sifde descoloca al clan de la mentira. De 1.530.000 a 229.000 hay 1.300.000 de diferencia.¿Qué responderá ahora ese clan mentiroso?”.
Ya en una entrevista con La Razón Radio, Chávez dijo que era imposible que entre más gente de lo que el Sifde estableció en su informe y mucho menos que se llegue a los más de millón y medio como aseguran los dirigentes del Comité Interinstitucional.
“Ha habido una reunión de mucha gente sí, pero de ninguna manera que haya estado en los cálculos que decían (de 1.530.000) que era una mentira del Comité Cívico y los impulsores de este movimiento, obviamente, político, allá en Santa Cruz”, afirmó.
Argumentó, además, que la extensión de la rotonda del Cristo Redentor en Santa Cruz y sus alrededores, donde se realizó el Cabildo, es mucho más pequeña que espacios mundialmente conocidos como la plaza de San Pedro en El Vaticano, donde su aforo alcanza a 300 mil personas, y la plaza de Tiananmén en China, donde su tope es de un millón.
“El aforo de El Vaticano, que es uno de los más grandes del mundo es de 300 mil personas, la plaza de Tiananmén de China tiene un aforo para un millón de personas, si nosotros simplemente comparamos de manera visual con el Cristo Redentor de Santa Cruz, por supuesto que es serio el informe que da el Sifde”, enfatizó.
Haciendo eco del informe del Sifde, el analista Hugo Siles señaló que no puede una reunión de “229.126 personas asumir decisiones para afectar a una toda la población, a un departamento, sobreponerse a los poderes del Estado, que han sido legitimados por el voto, y a una población de 11 millones de bolivianos generando desestabilización”.
“Es antidemocrático resolver las diferencias mediante medidas como el paro cuando se puede solucionar por la vía del diálogo”, enfatizó el analista a momento de interpelar a los impulsores del paro por no responder a las convocatorias del Gobierno y en cambio abocarse a preparar el paro indefinido que se iniciaría este 22 de octubre.
Jfcch/Mac