Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: jueves 20 de octubre de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Si el Comité Cívico Pro Santa Cruz levanta la medida del paro, los miles de ciudadanos que participaron en el cabildo quedarán frustrados.
Si Arce acepta la propuesta del Censo 2023, quedará como un gobierno débil y temeroso.
El Comité Cívico Pro Santa Cruz aplica una medida legítima porque tiene el respaldo de un cabildo multitudinario.
El Gobierno se respalda en el 55 por ciento que logró en las elecciones de hace dos años. En dos años, han pasado muchos hechos debajo del puente de la historia. Uno de esos hechos: el jefe del partido quiere que le vaya mal al jefe de Estado.
El Comité Cívico exige la realización del Censo a partir del anuncio del mismo Gobierno: Censo para el 16 de noviembre de 2022. Es más, cedió un año y propone: Censo 2023.
El Gobierno traza como respuesta para no realizar el Censo en 2023 una frase: “otro golpe de Estado” (si la mayoría no cree que hubo ni siquiera el primer golpe, ¿cómo puede creer que habrá otro? No puede haber segunda sin primera).
El Comité Cívico aglutina a la gente en torno a una identidad regional: cruceñidad (el colla que migró e instaló su familia, su trabajo y sus sueños en Santa Cruz es natural que se sienta cruceño).
El Gobierno pretende aglutinar a sus bases en torno a una ideología: izquierda (inservible porque hasta el propio jefe del MAS dice que el Gobierno se va derechizando).
El Comité Cívico Pro Santa Cruz jala con su demanda Censo 2023 a otras regiones y sectores sociales, lo que significa que el conflicto puede escalar de los llanos a los andes pasando por los valles.
El Gobierno rearticula a sus sectores afines (sectores debilitados porque la relación envejeció y la fe se debilitó).
El Comité Cívico anuncia un paro cívico pacífico. El Gobierno de Arce amenaza con cercos, anuncia desbloqueos e induce a sus seguidores a la violencia.
¿Quién perderá con el conflicto?
Todos porque se paralizará la locomotora de la economía nacional (y puede abrirse un abismo emocional de sentimientos y resentimientos entre bolivianos).
¿Quién ganará si hay Censo 2023? Todos porque la información obtenida servirá para trazar políticas públicas acertadas.
¿Quién pierde/perderá si el Censo será recién el 2024 y los resultados se conocerán en 2026? El país porque las políticas públicas serán trazadas para un país de hace 14 años.