- BRÚJULA DIGITAL - Reyes Villa y Chi aún no acuerdan cuándo definirán quién irá como candidato
- El País - “Atahualpa” Paz Pereira dice que votaría por Andrónico si cambia
- El Deber - Tuto señala a Samuel: “Soy víctima de una emboscada. No me estoy apartando, me quieren sacar
- El Deber - Doria Medina: empezó el operativo de la encuesta del Bloque de Unidad; los resultados no se harán públicos
- Los Tiempos - Amparo Ballivián llama a reunión para salvar el bloque de unidad y lograr una única candidatura
- Los Tiempos - Sectores sociales evistas de Cochabamba proponen a Rodríguez Veltzé como acompañante de Evo en elecciones
- La Razón - Bloque de Unidad en el limbo: Quiroga denuncia una ‘emboscada’ y apunta a UN
- La Razón - Morales en Chimoré: ‘Si con armas nos matan, con armas también nos defenderemos’
- ERBOL - Samuel confirma que se realizan encuestas para definir al candidato único del bloque opositor
- UNITEL - Bloque de Unidad: Pese a la advertencia de Tuto, Doria Medina confirma que las encuestas están en marcha, pero no se publicarán los resultados
- UNITEL - Estos son los seis escenarios que prevé el TSE en el calendario electoral
- EJU TV - Campesinos despejan dudas con Andrónico, proponen a Veltzé como vicepresidente y este dice ‘no gracias’
- El Deber - Una eventual segunda vuelta electoral está prevista para el 19 de octubre
Medio: ERBOL
Fecha de la publicación: lunes 17 de octubre de 2022
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas en materia minera
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

Si bien hasta hace muchos años la pesca y la artesanía eran las principales actividades del pueblo Leco, en la actualidad, la forma de subsistir ha cambiado con la explotación minera del oro y el uso del mercurio.
Según la representante de este pueblo indígena, Julieta Chavarría, en la actualidad, son los mismos habitantes que se dedican a la minería pese a los riegos que puedan ocasionar al medio ambiente con la contaminación de los ríos y a su propia salud.
El ingreso a esa actividad fue como una salida de “emergencia”, asegura, debido a que la economía de los municipios paceños de Apolo, Guanay, Mapiri, Tipuani y Teoponte, ahora se mueven principalmente mediante la explotación del oro.
“La minería nos está absorbiendo en toda la tierra y los cultivos ya no son iguales porque la tierra está dañada. No hay reposición de suelos cuando se trabaja en la minería”, lamentó en entrevista con el programa La Mañana En Directo de ERBOL.
El realizar el registro de videos de la actividad minera es riesgoso, afirma, ante la susceptibilidad de los empresarios, ante posibles intervenciones por la contaminación que se ocasiona cada día.
La explotación minera, principalmente de empresarios extranjeros, ha crecido durante los últimos años y pese a esta situación Chavarría afirma que junto a otras mujeres buscan la manera de impulsar y rescatar la cultura del pueblo Leco y volver a la tradicional pesca y la artesanía.
Chavarría lamentó que no exista un estudio que establezca los niveles de contaminación para demandar a las autoridades que se realicen acciones que permitan frenar la actividad minera y el uso indiscriminado del mercurio.