
“Sin condicionamientos”: Ese es el planteamiento del Gobierno para iniciar un diálogo con Santa Cruz a 72 horas del paro indefinido que planteó el Comité Institucional, pero descarta abrogar el Decreto Supremo 4760, que establece que el Censo se realizará entre mayo o junio de 2024.
El vocero presidencial, Jorge Richter, reiteró ayer que el Gobierno está abierto al diálogo. “Estamos absolutamente dispuestos al diálogo, en este mismo momento si se quiere, esta tarde, pero sin condicionamientos. Porque el condicionamiento, predeterminando una respuesta a una petición que ellos tienen, significa una imposición”, expresó ante los medios.
La autoridad de gobierno recalcó que aún no existe una fecha específica para llevar a cabo el Censo, porque la misma “se construye”, y calificó de “conminatoria” la actitud del Comité Interinstitucional de poner como condición la abrogación del decreto para asistir a la reunión técnica de días pasados.
“Una conminatoria no es una mesa de diálogo, es algo diferente. Uno se sienta a poder encontrar posiciones que nos acerquen, que podamos construir la fecha de manera colectiva, como se está haciendo con el resto del país y, a partir de eso, que podamos tomar un camino de forma conjunta sin la necesidad de causar daño económico a la población en Santa Cruz o daño de violentación física”.
Richter subrayó que la imposición “no es diálogo” y que, de hecho, tiene características “poco democráticas”, por lo que instó a las autoridades cruceñas a una “reflexión real” antes del fin de semana.
En las últimas horas diferentes líderes de opinión pública salieron a pedir que se instale un diálogo sincero sobre el Censo de Población y Vivienda.
La Iglesia católica, el alcalde de La Paz, Iván Arias, y dirigentes empresariales demandaron, cada uno por su lado, diálogo para encontrar un acuerdo en torno a este tema.
“Creo que la amenaza de un lado y del otro no nos ayuda eso en nada y si realmente pensamos en los pobres como se dice, como dice el Gobierno, entonces busque solución para no llegar a este problema, para no afectar a una parte que de verdad sufre de esa persona que cada día se busca el pan para vivir”, dijo el domingo el arzobispo de Santa Cruz, René Leigue.
Por su parte, el alcalde Arias se reafirmó en la posición de que una cumbre nacional sobre el Censo es el camino para el acuerdo. “¡Que no nos ganen los buitres! Sin diálogo perdemos todos. Que haya Cumbre Nacional para acordar la fecha del #Censo y sus consecuencias (nuevo padrón electoral, asignación de diputados con reforma parcial a la CPE, mecanismos de compensación). #Bolivia, estamos a tiempo”, posteó.