Medio: La Razón
Fecha de la publicación: domingo 16 de octubre de 2022
Categoría: Institucional
Subcategoría: Servicio de Registro Cívico (SERECI)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

El Serecí cuenta desde 2018 con tres catálogos de nombres como sugerencia para los padres.
POR ROSÍO FLORES
IMAGEN: LA RAZÓN
LA PAZ / 16 de octubre de 2022 / 04:36
Tras las declaraciones del director departamental del Servicio de Registro Cívico de Potosí, quien afirmó que elabora un catálogo de nombres con el fin de promover la “identidad cultural”, la Defensoría del Pueblo pidió un informe a esa institución.
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, aclaró que los niños tienen el derecho a un nombre propio que no puede estar condicionado. “Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a un nombre propio e individual, que no debe condicionarse ni restringirse por ningún agente estatal”, remarcó el funcionario.
En respuesta a la consulta de la Defensoría del Pueblo respecto a la existencia del catálogo oficial de nombres sugerido para que los padres y madres lo consideren a tiempo de decidir el apelativo de sus hijas e hijos, el Serecí explicó que la entidad no cuenta con una nómina aprobada y por tanto, los padres de familia están en su pleno derecho de “asignar el nombre que así lo decidan” para sus hijos.
A través de una carta en respuesta a la solicitud de la institución defensorial, aclaró que el catálogo presentado por esa repartición estatal en Potosí “tiene el fin de apoyar a los padres si así lo requieran”, y precisó que “no existió un catálogo de nombres que haya sido aprobado y menos aún del que debieran elegir un nombre para que se le asigne a su niña, niño o adolescente”.
La aclaración, según indica, fue difundida en un comunicado el 7 de octubre de 2022.
“En consecuencia, no existió un catálogo de nombres que haya sido aprobado y menos aún del que deberán elegir un nombre para que se asigne a su niña, niño, adolescente”, señala parte de la carta de respuesta del Serecí.
El director departamental del Serecí de La Paz, Diego Tejerina, explicó a LA RAZÓN que la institución cuenta con tres catálogos de nombres en aymara, quechua y guaraní, elaborados en 2018. Sin embargo, reiteró la aclaración de que los padres de familia pueden elegir el nombre que quieran para sus hijos y que ese derecho no puede ser coartado.
“El proyecto es una realidad desde 2018. El Tribunal Supremo Electoral emitió los tres catálogos que fueron elaborados luego de un proyecto de investigación sobre los nombres en aymara, quechua y guaraní. Cada nombre originario tiene su traducción y significado”, explicó Tejerina.
El funcionario dijo que la iniciativa también surgió para evitar que los niños, sobre todo, sufran bullying o acoso a raíz de sus nombres, ya que en cientos de casos los padres de familia les colocan nombres de futbolistas, estrellas de cine y otros famosos.
Tejerina reiteró la aclaración de que el Serecí no tiene la facultad para prohibir a los padres de familia a que nombren a sus hijos como ellos quieren.
“Los nombres de los catálogos son solo para sugerir a los padres de familia en caso de que estén indecisos”, dijo el director.
En ese contexto, la Defensoría ratificó que el derecho a la identidad de las niñas, niños y adolescentes en Bolivia está protegido por el artículo 109 del Código Niña, Niño y Adolescente, en concordancia con el 59 de la Constitución y el 8 de la Convención de Derechos del Niño.