- EJU TV - Chi Hyun Chung reaparece y pide consenso entre los candidatos de la oposición
- Opinión - En las puertas del 18 de agosto - Carlos Hugo Molina
- Opinión - ‘Escándalo Nina’: exigen apresarla, ella aclara y desafía; TSE pide estar atentos
- El Periódico - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- El Potosí - Gobernador de Potosí pide dejar de lado posiciones anti democráticas y garantizar el voto ciudadano
- VISION 360 - Denuncian un nuevo intento de frenar las elecciones con un recurso interpuesto en Beni
- ERBOL - Defensor del Pueblo llama a la reflexión y no naturalizar discursos de violencia tras dichos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Vocal Ávila anuncia que se reforzará el plan logístico electoral junto a la Policía y FFAA
- La Patria - Admiten acción popular en Beni que busca inhabilitar candidaturas
- El Deber - Alberti va al TSE a solicitar respuesta sobre curules
- La Patria - Más de 10 mil jurados electorales serán designados en Oruro, este viernes
- La Razón - Sala del Beni admite acción para inhabilitar a candidatos con dos mandatos previos
- Correo del Sur - Alianza Libre recibe luz verde del TSE para recolectar firmas y convertirse en partido político
- EJU TV - Súmate responsabiliza a Evo del ataque con gas en proclamación de Manfred
- Correo del Sur - Sucre: Seis partidos están en carrera en la circunspección 1 y 2
- Correo del Sur - Diputada Nayar solicita la aprehensión de Nina
- Correo del Sur - Manfred denuncia ataque con un gas lacrimógeno
- BRÚJULA DIGITAL - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Diputado Astorga le pide al fiscal Mariaca abrir proceso penal a Ruth Nina
- Correo del Sur - Padrón en Chuquisaca creció apenas en 1,99%
- UNITEL - Dichos de Nina ponen en riesgo elecciones y el Ministerio Público debe actuar, dicen candidatos por Libre y alianza Unidad
- Correo del Sur - ¿Desde dónde operará el Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca?
- Correo del Sur - Vocal Gustavo Ávila: “La ALP no ha cumplido su compromiso”
- Correo del Sur - Convocan a foro debate a candidatos uninominales
- Correo del Sur - Elecciones: Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro
- Urgente BO - Los temas excluidos de la agenda electoral
- El Deber - MAS intenta salvar su sigla y propicia acercamiento con otros candidatos
- El Deber - Ante amenazas del evismo, TSE reforzará su plan logístico con policías y militares
- La Razón - Nina contra las cuerdas, enfrenta anuncios de juicio
- El Deber - El Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en tres departamentos
- El Deber - El TSE suprime la elección en 11 países; habrá sólo en 21
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: domingo 16 de octubre de 2022
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El ministro de Planificación dijo que el Comité Interinstitucional desaprovechó la oportunidad de explicar su propuesta técnica. Sobre el avance de la cartografía, los trabajos concluyeron solo en cuatro ciudades en más de un año de trabajo
El censo continúa en "un tira y afloje" entre el Gobierno y Santa Cruz. Esta vez, el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, pidió a la región flexibilizar las medidas de presión contra la postergación del censo, pero dijo que no es posible modificar la fecha. Asimismo advirtió que la etapa pre-censal registrará demoras con el paro indefinido.
"Lamentablemente con el paro indefinido se pone en riesgo toda la reconstrucción económica. Esperamos que algunas autoridades de Santa Cruz puedan flexibilizar sus posiciones y generar espacios de diálogo. También pone en riesgo el avance del proceso censal, en términos de la actualización cartográfica dentro del cronograma", sostuvo la autoridad en el canal estatal.
Para el ministro resulta "contradictorio" que se pida programar el censo para 2023, pero que al mismo tiempo "se afecte" el avance censal con un paro que limitará el desplazamiento de las brigadas de los actualizadores.
Sobre los avances de la cartografía, los trabajos solo concluyeron en cuatro ciudades capitales como Cobija, Oruro, Potosí y Trinidad al 100%. Mientras Tarija tiene un avance del 83%; Santa Cruz, 36%; Sucre, 34%; Cochabamba, 14%; La Paz, 8% y El Alto, 4%. El despliegue en el área rural avanza con lentitud.
Por otro lado, el presidente de la asamblea departamental, Zvonko Matcovic, instó a los gobernadores y alcaldes del país a sumarse a la lucha por el censo para tener una distribución justa de recursos.
“El censo que amañadamente nos los vienen postergando, ¿cómo se puede explicar que hace 6 meses atrás dijeron que estaba todo listo y 3 meses después dijeron que necesitaban dos años más para volver a hacerlo, y otro año más para presentar los resultados?", cuestionó el legislador.
Cusicanqui lamentó que el Comité Impulsor del Censo no se haya presentado a la reunión del 11 de octubre y que la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) haya desaprovechado la oportunidad de explicar su propuesta técnica frente a dos organismos internacionales. Reiteró que el Ejecutivo está abierto a consensuar.
Por su parte, monseñor René Leigue se refirió esta jornada a estos llamados de diálogo que hace el Gobierno, pero manteniendo que la fecha ya está decidida y no se mueve. Sostuvo que las ofertas de diálogo se realizan bajo amenazas y sin ninguna posibilidad de cambio de posturas. Exhortó a las autoridades a buscar soluciones antes de anunciar el desbloqueo del paro con maquinarias.