- BRÚJULA DIGITAL - Ante el riesgo de conflictos en algunas zonas, el TSE baraja capacitar a distancia a jurados electorales
- BRÚJULA DIGITAL - Periodistas piden a los candidatos un "compromiso verificable" de que lucharán contra la corrupción si llegan al gobierno
- El Deber - Exfiscal Joadel Bravo critica la ausencia de propuestas de los candidatos para afrontar el narcotráfico
- Oxígeno Digital - Jefe de campaña de Morena no descarta que ese partido se baje de las elecciones y apunta a la unidad de la izquierda
- VISION 360 - Este viernes comienza la etapa de difusión de propaganda en medios masivos, la fase durará hasta el 13 de agosto
- Asuntos Centrales - Periodistas exigen compromiso ético y transparencia a los candidatos
- Opinión - Contra Samuel: Súmate y Libre lo critican por sumar apoyo de exministro de Áñez
- Correo del Sur - Samuel revela que conversó con China y Rusia y les cuestionó su enfoque sobre el litio
- Correo del Sur - Periodistas exigen a candidatos un compromiso contra la corrupción
- Los Tiempos - Samuel y Tuto lideran encuesta e indecisos y blancos llegan al 25%
- Los Tiempos - Debate Económico FEPC: Seis fuerzas coinciden en realizar cambios al modelo
- UNITEL - TSE realizará sorteo de más de 200 mil jurados electorales este viernes
- El Diario - Voto para uninominales se respetará más allá de la pérdida de siglas
- Ahora el Pueblo - Eduardo Del Castillo destaca la Marcha al Norte como proyecto clave en La Paz
- Correo del Sur - El candidato a la vicepresidencia por el frente Morena, Jorge Richter, advirtió que si su partido decide retirarse de la contienda electoral, otros actores políticos podrían seguir el mismo camino.
- BRÚJULA DIGITAL - Vocero de Morena no descarta que el partido se retire de las elecciones si no se logra unidad en la izquierda
- El Deber - La vicepresidencia y su importancia en la Asamblea para lograr gobernabilidad
- El Deber - El voto está fragmentado en el sur y el centro del país
- El Deber - Vocal del TSE: “Ya es parte de lo anecdótico” la instrumentalización de la justicia en elecciones
- El País - Estos son los organismos que observarán los comicios en Bolivia
- El Deber - Samuel lidera en La Paz y Tuto, en Oruro y Potosí
- El Deber - Samuel tras encuesta de EL DEBER: “Ya va 7-0, recibimos la noticia con humildad”
- Correo del Sur - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- Correo del Sur - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- Correo del Sur - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- BRÚJULA DIGITAL - A un mes de los comicios, Samuel y Tuto puntean y Andrónico cae; se vislumbra un cambio de ciclo - Raúl Peñaranda
- El Diario - Admiten posibilidad que Morena no tome parte en las elecciones
- VISION 360 - Aumenta el porcentaje de indecisos y disminuye la intención de voto de Samuel, Tuto y Andrónico, según nueva encuesta de El Deber
- El Diario - Brigadas y puntos de información socializan actual proceso electoral
- El Deber - Debajo del podio, Andrónico cae y Manfred sube: así cambió la intención de voto en un mes
- El Diario - Piden respetar tiempos electorales y trabajo del Ministerio Público
- El Deber - La segunda encuesta revela una pugna cerrada entre Doria Medina y Quiroga
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: sábado 15 de octubre de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Están trayendo gente de otros departamentos y más policías para que atemoricen o atenten contra los paros pacíficos que siempre ha demostrado Santa Cruz”, denunció.

Rómulo Calvo ante los periodistas, este sábado. Captura: CCPSC
POR RUBÉN ATAHUICHI
/ 15 de octubre de 2022 / 19:04
El presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, advirtió este sábado con que si en el paro indefinido hay heridos o muertos, será culpa de dos ministros.
En una conversación con periodistas en su vivienda, debido a su detención domiciliaria, el dirigente apuntó a los ministros Eduardo del castillo y Édgar Montaño.
Ambos funcionarios mantuvieron una serie de reuniones en Santa Cruz. El Ministro de Gobierno se reunió gremialistas y transportistas para demandas propias.
“Si es que existe alguna persona herida o algún muerto, estos ministros van a ser responsables”, dijo Calvo, que ratificó el inicio de las protestas.
Cabildo
El 30 de septiembre, un cabildo convocado por el Comité pro Santa Cruz conminó al Gobierno a definir la fecha de un Censo de Población y Vivienda en 2023.
A pesar de la conminatoria, el Gobierno ratificó la realización del Censo en 2024, como dispone el Decreto Supremo 4760, del que Calvo pidió su abrogación.
En criterio del dirigente cívico, los ministros “están buscando la forma de convulsionar”.
Denuncia
“Están trayendo gente de otros departamentos y más policías para que atemoricen o atenten contra los paros pacíficos que siempre ha demostrado Santa Cruz”, denunció.
“Deberían tener un poquito más de conciencia y ponerle una fecha en 2023, y poderle dar la seguridad y garantía a la población de están enmarcados dentro de la ley”, insistió Calvo.
No al diálogo
El Comité Interinstitucional Impulsor del Censo de Santa Cruz cerró toda posibilidad de diálogo y debate sobre la materia.
No asistió, a través de sus representantes, a la mesa técnica que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) organizó en Santa Cruz el 11 de octubre.
Ausentes
A la cita debió asistir el gobernador Luis Fernando Camacho y el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Morales, Vicente Cuéllar.
Al contrario, estuvieron presentes el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, y los titulares de los municipios intermedios y rurales del departamento.