- VISION 360 - Este viernes comienza la etapa de difusión de propaganda en medios masivos, la fase durará hasta el 13 de agosto
- Asuntos Centrales - Periodistas exigen compromiso ético y transparencia a los candidatos
- Opinión - Contra Samuel: Súmate y Libre lo critican por sumar apoyo de exministro de Áñez
- Correo del Sur - Samuel revela que conversó con China y Rusia y les cuestionó su enfoque sobre el litio
- Correo del Sur - Periodistas exigen a candidatos un compromiso contra la corrupción
- Los Tiempos - Samuel y Tuto lideran encuesta e indecisos y blancos llegan al 25%
- Los Tiempos - Debate Económico FEPC: Seis fuerzas coinciden en realizar cambios al modelo
- UNITEL - TSE realizará sorteo de más de 200 mil jurados electorales este viernes
- El Diario - Voto para uninominales se respetará más allá de la pérdida de siglas
- Ahora el Pueblo - Eduardo Del Castillo destaca la Marcha al Norte como proyecto clave en La Paz
- Correo del Sur - El candidato a la vicepresidencia por el frente Morena, Jorge Richter, advirtió que si su partido decide retirarse de la contienda electoral, otros actores políticos podrían seguir el mismo camino.
- BRÚJULA DIGITAL - Vocero de Morena no descarta que el partido se retire de las elecciones si no se logra unidad en la izquierda
- El Deber - La vicepresidencia y su importancia en la Asamblea para lograr gobernabilidad
- El Deber - El voto está fragmentado en el sur y el centro del país
- El Deber - Vocal del TSE: “Ya es parte de lo anecdótico” la instrumentalización de la justicia en elecciones
- El País - Estos son los organismos que observarán los comicios en Bolivia
- El Deber - Samuel lidera en La Paz y Tuto, en Oruro y Potosí
- El Deber - Samuel tras encuesta de EL DEBER: “Ya va 7-0, recibimos la noticia con humildad”
- Correo del Sur - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- Correo del Sur - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- Correo del Sur - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- BRÚJULA DIGITAL - A un mes de los comicios, Samuel y Tuto puntean y Andrónico cae; se vislumbra un cambio de ciclo - Raúl Peñaranda
- El Diario - Admiten posibilidad que Morena no tome parte en las elecciones
- VISION 360 - Aumenta el porcentaje de indecisos y disminuye la intención de voto de Samuel, Tuto y Andrónico, según nueva encuesta de El Deber
- El Diario - Brigadas y puntos de información socializan actual proceso electoral
- El Deber - Debajo del podio, Andrónico cae y Manfred sube: así cambió la intención de voto en un mes
- El Diario - Piden respetar tiempos electorales y trabajo del Ministerio Público
- El Deber - La segunda encuesta revela una pugna cerrada entre Doria Medina y Quiroga
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: sábado 15 de octubre de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
No cabe duda que el cabildo cruceño marca la agenda política del país, concentrando a más de un millón de personas bajo la atenta mirada del Cristo Redentor. Todo un pueblo hace escuchar su voz exigiendo, de manera pacífica, que sean respetados sus derechos. No por ello estas manifestaciones populares terminan desembocando en una manifestación de poder tangible y funcional que pueda ser contrario al poder centralizado del gobierno del MAS. Los cabildos y asambleas terminan siendo coyunturales, no articulan un proyecto político paralelo al centralismo, por ende, siempre estarán destinados a la simple anécdota.
El poder cívico regionalizado solo marca una presencia esporádica que difícilmente puede llegar a hacer frente al poder político centralizado, pues la agenda cívica siempre va a depender de las políticas sociales o económicas que emergen del poder central, es decir, no generan una agenda propia, son simples manifestaciones contrarias al MAS; repito, solo generan anécdotas y no así propuestas. Para lograr frenar el abuso centralizado y abusivo del régimen actual se requiere una articulación política en torno a propuestas país, es decir, resulta imprescindible pasar de la anécdota del cabildo a una construcción política coherente que sea totalmente diferenciada al populismo progresista del MAS.
Lograr este objetivo no es fácil, pues el poder abusivo y centralizado tiende a perseguir a todo aquel que piense diferente. Es necesario empezar con una concientización social sobre los peligros inminentes que emergen del socialismo progresista, ya que la romantización del progresismo ha generado en nuestro país una oposición “light”, altamente funcional al partido de gobierno, y a la vez un electorado miedoso al cambio y temeroso de la coacción social. En esto basa su poder el centralismo, en el miedo y en la coacción. Salir de este esquema es sinónimo de angustia para una buena parte de la población que prefiere elegir el mismo sistema político centralizado y abusivo, que atreverse al cambio, otorgando con ello una especie de carta blanca a favor del MAS para perpetuarse en el poder, convirtiendo, de esta manera, nuestro día a día en un tortuoso “déjá vu” de dictadura populista.
El poder centralizado recae en la coacción y el miedo, generando cierta obediencia social; mientras que el poder del cabildo es esporádico y anecdótico, no genera cambios de fondo, solo logra maquillar de conquista social a los pequeños espacios de poder cedidos por el centralismo. Es necesario pasar del cabildo a la articulación política, construyendo propuestas alternas con base en el libre mercado y el respeto al estado de derecho; sin embargo, mientras prevalezca la historieta del cabildo como manifestación política, no existirá cambio alguno.
El poder político no solo necesita de la anécdota de la convocatoria de masas, requiere también su instrumentalización en torno a una idea central que no solo emocione, sino que también genere adeptos convencidos, no por la coacción o la violencia, sino por las ideas y los principios. El poder político cuando emerge de ambos preceptos puede llegar a ser fortalecido por los cabildos y asambleas, pero nunca al revés. Al final, la farándula termina siendo solo farándula.
El autor es Teólogo y Bloguero.