- El Potosí - Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro, según el TSE
- Correo del Sur - Gobierno identifica siete zonas con riesgo de violencia durante las elecciones
- Abya Yala Digital - TSE suspende el voto en 11 países y confirma que solo 21 habilitarán sufragio en el exterior
- Oxígeno Digital - Denuncian nuevo intento de frenar las elecciones: Sala Constitucional del Beni admitió acción popular
- El Deber - La democracia no se arregla con un nuevo presidente
- Correo del Sur - Federación de campesinos analiza si mantiene o quita el apoyo a Andrónico
- El Mundo - MAS busca la unidad de la izquierda con una reunión con Andrónico y Copa
- El Mundo - TSE dedicará Sala Plena para tomar una postura sobre los dichos de Nina
- UNITEL - Prensa boliviana e internacional rechaza intención de Ruth Nina de responsabilizar a periodistas sobre supuesta tergiversación de sus declaraciones
- UNITEL - Dirigentes que respaldaban a Jaime Dunn otorgan su apoyo a Tuto de cara a las elecciones
- El Deber - Evo Morales dice que el oficialismo prepara un "fraude" electoral con apoyo de extranjeros
- El Día - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Marcelo Claure anuncia una nueva encuesta para decidir a qué candidato apoyará
- La Razón - Libre busca su personalidad jurídica como partido para las subnacionales
- Opinión - Blancos, nulos, indecisos y ocultos - Monica Briançon Messinger
- EJU TV - Chi Hyun Chung reaparece y pide consenso entre los candidatos de la oposición
- Opinión - En las puertas del 18 de agosto - Carlos Hugo Molina
- Opinión - ‘Escándalo Nina’: exigen apresarla, ella aclara y desafía; TSE pide estar atentos
- El Periódico - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- El Potosí - Gobernador de Potosí pide dejar de lado posiciones anti democráticas y garantizar el voto ciudadano
- VISION 360 - Denuncian un nuevo intento de frenar las elecciones con un recurso interpuesto en Beni
- ERBOL - Defensor del Pueblo llama a la reflexión y no naturalizar discursos de violencia tras dichos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Vocal Ávila anuncia que se reforzará el plan logístico electoral junto a la Policía y FFAA
- La Patria - Admiten acción popular en Beni que busca inhabilitar candidaturas
- El Deber - Alberti va al TSE a solicitar respuesta sobre curules
- La Patria - Más de 10 mil jurados electorales serán designados en Oruro, este viernes
- La Razón - Sala del Beni admite acción para inhabilitar a candidatos con dos mandatos previos
- Correo del Sur - Alianza Libre recibe luz verde del TSE para recolectar firmas y convertirse en partido político
- EJU TV - Súmate responsabiliza a Evo del ataque con gas en proclamación de Manfred
- Correo del Sur - Sucre: Seis partidos están en carrera en la circunspección 1 y 2
- Correo del Sur - Diputada Nayar solicita la aprehensión de Nina
- Correo del Sur - Manfred denuncia ataque con un gas lacrimógeno
- BRÚJULA DIGITAL - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Diputado Astorga le pide al fiscal Mariaca abrir proceso penal a Ruth Nina
- Correo del Sur - Padrón en Chuquisaca creció apenas en 1,99%
- UNITEL - Dichos de Nina ponen en riesgo elecciones y el Ministerio Público debe actuar, dicen candidatos por Libre y alianza Unidad
- Correo del Sur - ¿Desde dónde operará el Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca?
- Correo del Sur - Vocal Gustavo Ávila: “La ALP no ha cumplido su compromiso”
- Correo del Sur - Convocan a foro debate a candidatos uninominales
- Correo del Sur - Elecciones: Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro
- Urgente BO - Los temas excluidos de la agenda electoral
- El Deber - MAS intenta salvar su sigla y propicia acercamiento con otros candidatos
- El Deber - Ante amenazas del evismo, TSE reforzará su plan logístico con policías y militares
- La Razón - Nina contra las cuerdas, enfrenta anuncios de juicio
- El Deber - El Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en tres departamentos
- El Deber - El TSE suprime la elección en 11 países; habrá sólo en 21
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: domingo 16 de octubre de 2022
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Presidente pidió rechazar “las aventuras golpistas” y los ministros Edgar Montaño y Eduardo del Castillo se alistan para desbloquear las carreteras desde el 22 de octubre, día en que comenzarán las medidas.
Cuando falta una semana para el paro indefinido que anunciaron los cívicos cruceños, el presidente Luis Arce Catacora llamó ayer en Oruro a derrotar a la “vieja derecha golpista”. Mientras que el presidente del Comité Pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, advirtió que “si hay heridos o muertos”, será responsabilidad del Gobierno.
El mandatario participó en la jornada inaugural del Ampliado Departamental de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Oruro, en la que llamó a defender a la democracia de las “aventuras golpistas”.
“Ese contexto internacional (de la guerra Rusia-Ucrania y sus efectos) hoy se ve aún más empeorado en nuestro país cuando la derecha, cuando la vieja derecha golpista, nuevamente ha remozado sus garras, nuevamente se ha reorganizado en todo este tiempo, queriendo generar desestabilización al Gobierno nacional”, afirmó Arce.
El cabildo de Santa Cruz dio al Gobierno un plazo hasta el 21 de octubre para abrogar el Decreto Supremo 4760, que fija el censo para 2024, y que la encuesta sea en 2023, de lo contrario los cívicos iniciarán el 22 de este mes un paro indefinido.
Arce está convencido de que existe un “intento golpista” contra su administración, por eso llamó a la “unidad” de los bolivianos. “Hay que preservar la unidad. Unidos vamos a ganar, unidos no nos van a someter, unidos vamos a seguir ganando y derrotando a esas aventuras golpistas, hermanos y hermanas”, puntualizó arropado por campesinos orureños.
En esa misma línea, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, criticó la intransigencia, según la autoridad, de los miembros del Comité Interinstitucional por el Censo en Santa Cruz, que se negaron a acudir al diálogo que el Gobierno planteó sobre el censo y que tampoco asistieron a la instalación de la mesa técnica el 11 de octubre.
“Su ausencia (es una) muestra de que su propuesta es inviable. ¿Para qué un paro? Si la instancia está en el diálogo, está en sustentar lo que estamos diciendo y demostrar al país que sí se puede desarrollar, eso es lo que hemos pedido”, dijo al referirse a la propuesta de dicho comité para que el censo sea en 2023.
Ministros “limpiarán las vías”
El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, y el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, anunciaron que desbloquearán las vías si finalmente se consuma el paro indefinido desde el 22.
Montaño apuntó que garantizará la provisión de combustibles en las obras que desarrolla el Gobierno en ese departamento, pero que también “limpiará las vías” o desbloqueará.
“Y en ese entendido vamos a estar con maquinaria pesada para hacer limpieza de la red vial fundamental”, insistió el ministro Montaño.
La autoridad se comprometió ante los transportistas cruceños a garantizar la libre transitabilidad. El 9 de agosto, Montaño salió en persona a desbloquear calles en Santa Cruz en el segundo día de paro cívico en la región. Por su lado, Del Castillo dijo que la “Policía Boliviana estará en las calles para generar la libre transitabilidad”.
Asimismo, sectores del denominado “Bloque Oriente” del MAS también calientan el ambiente social con serias amenazas de confrontación y un cerco a la ciudad de Santa Cruz, si acaso el comité cívico concreta el inicio de la medida a partir del próximo 22 de octubre. Sostiene que hará respetar la libre circulación de los ciudadanos.
Calvo advierte al Gobierno
El presidente del Comité Pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, ratificó ayer el paro indefinido con bloqueo de vías en Santa Cruz desde el 22 y ante los anuncios del Gobierno de que buscará desbloquear las carreteras, el cívico les dijo que el Ejecutivo deberá cargar con la responsabilidad de eventuales choques.
“Si existe confrontación, enfrentamiento, muerte, hay dos culpables: ministros Montaño y Del Castillo, van a tener que asumir la responsabilidad del luto y el dolor de la población boliviana”, enfatizó el líder cívico.
“Lamento la posición de los ministros, los dos más importantes, con mayores recursos del país, los tienen en Santa Cruz, promoviendo la persecución y el terrorismo”, insistió Calvo.
La Federación de Ganaderos de Santa Cruz pidió ayer a los cívicos a sentarse a dialogar con el Gobierno para evitar el paro.
El 21 es clave
Paceños • El 21 se realizará la Asamblea de la Paceñidad que determinará qué medidas tomará la región para que el censo se realice en 2023, como propone la Alcaldía de La Paz. Definirán si se suman al paro cívico cruceño.
Cochabambinos • Ese mismo día se efectuará la Asamblea de la Cochabambinidad que decidirá qué acciones tomarán como región y si se suman al paro indefinido, aunque cívicos vallunos y la Alcaldía de Cochabamba desestimaron aquello.
Cabildo • Ese 21 de octubre se cumplirá en Santa Cruz el Cabildo del Pueblo convocado por los masistas para rechazar el paro cívico y decidirán cómo frenarán las movilizaciones de los cívicos.