- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Oposición espera que se cumplan acuerdos entre TSE y el TSJ para no interrumpir las elecciones nacionales
- ERBOL - Descartan presencia de Andrónico en el foro de la Cainco por ‘razones de agenda’
- ERBOL - La Fiscalía registra dos denuncias contra Ruth Nina y evalúa donde podría investigarse el caso
- BOLIVIA.COM - Un pacto entre Morena y el evismo genera polémica con posible alianza política
- BRÚJULA DIGITAL - Presidente del TSJ pide a la Fiscalía actuar de oficio contra Nina y exhorta a jueces a ser drásticos
- VISION 360 - Campesinos de La Paz y Potosí ponen en duda su respaldo a Andrónico de cara a los comicios de agosto
- FM BOLIVIA - ANPB y ACPI rechazan declaraciones de Ruth Nina y advierten riesgo para la democracia y la prensa
- FM BOLIVIA - Facción evista rechaza declaraciones de Ruth Nina y reafirma apoyo a Evo Morales
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno pide a Súmate denunciar ataque con granada de gas en Cochabamba
- FM BOLIVIA - Manfred Reyes Villa denuncia ataque con gas lacrimógeno durante inauguración de casa de campaña en Cochabamba
- FM BOLIVIA - Denuncian acción popular para frenar elecciones del 17 de agosto
- FM BOLIVIA - TSE califica como positivo el primer simulacro del sistema de transmisión de resultados
- El Deber - Elecciones 2025: Andrónico descarta participar del foro convocado por Cainco
- VISION 360 - Seguidores de Dunn en Santa Cruz y Chaco se suman a la alianza de Tuto por coincidencia en planes de gobierno
- El Deber - TSE resolverá hasta el jueves el caso curules del Concejo cruceño
- El Deber - Morena afirma que “recién” está armando su lista de candidatos
- BRÚJULA DIGITAL - En informe ampliatorio, Alcaldía de El Alto señala que Dunn aún tiene 2 deudas y 15 impugnaciones
- Opinión - ¿Preacuerdo entre Morena y el evismo?: reportan que existiría un pacto, Evo no oficializa
- UNITEL - Andrónico no asistirá al foro de Cainco y lo atribuye a “razones de agenda impostergables”
- BRÚJULA DIGITAL - El voto en el exterior se reduce de 32 a 21 países, según el vocal electoral Tahuichi
- FM BOLIVIA - Diputada Nayar denuncia penalmente a Ruth Nina y la acusa de querer “manchar de sangre las elecciones”
- UNITEL - Senadora Salame advierte sobre recurso que busca inhabilitar a candidatos para las elecciones generales
- EJU TV - Exdirigente evista de los Ponchos Rojos no descarta quitar respaldo a Andrónico por mantener a Prado
- FM BOLIVIA - “¡Que me encarcelen!”: Ruth Nina se burla de la justicia y desafía tras hablar de muertos en elecciones
- La Razón - Acción popular amenaza con ‘perforar’ el proceso electoral
- La Razón - Número de votantes bolivianos en Chile crece 45% en cinco años
- VISION 360 - Presidente del TSJ le dice a Nina que “pida perdón a Dios” y pide a jueces "ser drásticos" si es aprehendida
- UNITEL - Prensa nacional e internacional rechaza intención de Nina de responsabilizar a periodistas sobre sus declaraciones
- Opinión - Elecciones: Sala de Beni admite acción popular contra Eva, Manfred y Andrónico
- PANAMERICANA - APB-Súmate exige seguridad tras amenazas a elecciones
- Correo del Sur - Medrano acusa al evismo de “atentado” en acto de campaña de Manfred
- UNITEL - Elecciones en el exterior: Bolivianos de una decena de países no votarán el 17 de agosto
- Opinión - Prado denuncia violencia política hacia la mujer: ‘Nuestro cuerpo e imagen son un campo de batalla’
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Acción Popular pone en riesgo las elecciones: Senadora Salame advierte que se busca inhabilitar candidaturas
- El Periódico - Sala del beni admite recurso para inhabilitar a Andrónico, Manfred, Copa y Jhonny
- Opinión - Sector de campesinos analiza retirar apoyo a Andrónico; bases pedirían el cambio de Prado
- VISION 360 - Vocero de Andrónico Rodríguez rechaza advertencia de Nina: "la señora tiene que responder a la ley”
- El Deber - Sobre el programa de 100 días de Unidad - Rosa Talavera S
- El Potosí - Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro, según el TSE
- Correo del Sur - Gobierno identifica siete zonas con riesgo de violencia durante las elecciones
- Abya Yala Digital - TSE suspende el voto en 11 países y confirma que solo 21 habilitarán sufragio en el exterior
- Oxígeno Digital - Denuncian nuevo intento de frenar las elecciones: Sala Constitucional del Beni admitió acción popular
- El Deber - La democracia no se arregla con un nuevo presidente
- Correo del Sur - Federación de campesinos analiza si mantiene o quita el apoyo a Andrónico
- El Mundo - MAS busca la unidad de la izquierda con una reunión con Andrónico y Copa
- El Mundo - TSE dedicará Sala Plena para tomar una postura sobre los dichos de Nina
- UNITEL - Prensa boliviana e internacional rechaza intención de Ruth Nina de responsabilizar a periodistas sobre supuesta tergiversación de sus declaraciones
- UNITEL - Dirigentes que respaldaban a Jaime Dunn otorgan su apoyo a Tuto de cara a las elecciones
- El Deber - Evo Morales dice que el oficialismo prepara un "fraude" electoral con apoyo de extranjeros
- El Día - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Marcelo Claure anuncia una nueva encuesta para decidir a qué candidato apoyará
- La Razón - Libre busca su personalidad jurídica como partido para las subnacionales
- Opinión - Blancos, nulos, indecisos y ocultos - Monica Briançon Messinger
- EJU TV - Chi Hyun Chung reaparece y pide consenso entre los candidatos de la oposición
- Opinión - En las puertas del 18 de agosto - Carlos Hugo Molina
- Opinión - ‘Escándalo Nina’: exigen apresarla, ella aclara y desafía; TSE pide estar atentos
- El Periódico - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- El Potosí - Gobernador de Potosí pide dejar de lado posiciones anti democráticas y garantizar el voto ciudadano
- VISION 360 - Denuncian un nuevo intento de frenar las elecciones con un recurso interpuesto en Beni
- ERBOL - Defensor del Pueblo llama a la reflexión y no naturalizar discursos de violencia tras dichos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Vocal Ávila anuncia que se reforzará el plan logístico electoral junto a la Policía y FFAA
- La Patria - Admiten acción popular en Beni que busca inhabilitar candidaturas
- El Deber - Alberti va al TSE a solicitar respuesta sobre curules
- La Patria - Más de 10 mil jurados electorales serán designados en Oruro, este viernes
- La Razón - Sala del Beni admite acción para inhabilitar a candidatos con dos mandatos previos
- Correo del Sur - Alianza Libre recibe luz verde del TSE para recolectar firmas y convertirse en partido político
- EJU TV - Súmate responsabiliza a Evo del ataque con gas en proclamación de Manfred
- Correo del Sur - Sucre: Seis partidos están en carrera en la circunspección 1 y 2
- Correo del Sur - Diputada Nayar solicita la aprehensión de Nina
- Correo del Sur - Manfred denuncia ataque con un gas lacrimógeno
- BRÚJULA DIGITAL - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Diputado Astorga le pide al fiscal Mariaca abrir proceso penal a Ruth Nina
- Correo del Sur - Padrón en Chuquisaca creció apenas en 1,99%
- UNITEL - Dichos de Nina ponen en riesgo elecciones y el Ministerio Público debe actuar, dicen candidatos por Libre y alianza Unidad
- Correo del Sur - ¿Desde dónde operará el Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca?
- Correo del Sur - Vocal Gustavo Ávila: “La ALP no ha cumplido su compromiso”
- Correo del Sur - Convocan a foro debate a candidatos uninominales
- Correo del Sur - Elecciones: Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro
- Urgente BO - Los temas excluidos de la agenda electoral
- El Deber - MAS intenta salvar su sigla y propicia acercamiento con otros candidatos
- El Deber - Ante amenazas del evismo, TSE reforzará su plan logístico con policías y militares
- La Razón - Nina contra las cuerdas, enfrenta anuncios de juicio
- El Deber - El Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en tres departamentos
- El Deber - El TSE suprime la elección en 11 países; habrá sólo en 21
Medio: Oxígeno Digital
Fecha de la publicación: jueves 13 de octubre de 2022
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El programa fue presentado durante un acto en la Casa Grande del Pueblo que contó con la presencia de la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, la directora regional para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres, María-Noel Vaeza, además de representantes del Ministerio de Justicia y de la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic).

El Gobierno nacional presentó este jueves el programa de Derechos Digitales de las Mujeres en el marco de la Despatriarcalización, que tiene el objetivo de luchar contra las distintas formas de violencia hacia las féminas en plataformas como las redes sociales.
El programa fue presentado durante un acto en la Casa Grande del Pueblo que contó con la presencia de la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, la directora regional para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres, María-Noel Vaeza, además de representantes del Ministerio de Justicia y de la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic).
“Uno de los efectos de la digitalización acelerada ha sido el incremento de la violencia en este espacio virtual contra mujeres y personas también de diversidades sexuales, que es otra de las formas de violencia que se ejerce, y que gran parte de estas formas se esconden algunos actos, detrás de una impunidad que existe también de expresión que da la pantalla”, indicó Prada durante el acto.
La propuesta, que fue diseñada por la Agetic y el Ministerio de Justicia, apunta a generar mecanismos que permitan la prevención de la violencia digital y la reducción de la brecha digital que existe entre las mujeres y los varones.
Para diseñar este plan de acción, se realizó un diagnóstico de la situación entre 2020 y 2021 en distintas plataformas sociales de las ciudades de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y El Alto.
De acuerdo con la responsable de Políticas de Gobierno Electrónico de la Agetic, Kantuta Muruchi, el estudio permitió identificar al menos ochos tipos de violencia digital que sufren las mujeres, las que se presentan a través de 24 formas de expresión.
El trabajo, titulado ‘Aproximación de la violencia de género en internet durante la pandemia’, ubicó como la principal forma de violencia al “abuso de los datos personas”, en la cual se identificaron los hechos de suplantación de identidad a través de la obtención de información personal no consentida.
El segundo tipo de violencia identificada se vincula al “abuso sexual relacionado a las tecnologías de información y comunicación que se da a partir de la captación, la trata y tráfico y la comercialización”.
También está el “acceso o control no autorizado”, denominado crakeo, que se refiere a la vulneración de los sistemas informáticos para poder obtener información personal.
Al igual se identificó al acoso, ahí se encuentran el ciberacoso, al ciberbullying, las amenazas, insultos reiterados, monitoreo y acecho, y expresiones discriminatorias.
A estas se suman las “afectaciones a canales de expresión”, que se refiere a actores individuales y también actores grupales que hostigan a las usuarias hasta obligarlas a cerrar sus redes sociales.
También se cataloga como una forma de violencia digital a la brecha digital que hay entre hombres y mujeres en cuanto al acceso a internet vía dispositivos móviles, y también por las habilidades digitales limitadas de las mujeres.
De igual modo se identificó a la “deslegitimación vía TIC” que se relaciona a los actos que dañan la reputación o credibilidad de una persona.
Además, están las omisiones “por parte de actores con poder regulatorio” pues no existe sanción a la violencia digital.
A partir de estos hallazgos, la Agetic sugirió un plan de acción que incluye la “revisar información estadística de violencia de género; realizar ajustes normativos; coordinar con plataformas digitales naciones e internacionales; coordinar acciones con servicios de la sociedad civil nacionales e internacionales; fortalecer las capacidades del sector público y difundir información a la sociedad civil”.
Esos insumos hacen posible el desarrollo del programa de Derechos Digitales de las Mujeres en el marco de la Despatriarcalización que tiene como paraguas la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida libre de Violencia.
Esto se materializará a partir de dos mesas de trabajo que llevará adelante la Agetic y el Ministerio de Justicia para consolidar un plan digital que abarque la prevención de la violencia digital y también políticas que ayuden a reducir la brecha digital.
De acuerdo con los tiempos definidos por la Agetic, este mes se iniciará la labor de las mesas de trabajo y concluirá en diciembre. Cuando ello ocurra se hará una presentación del “plan digital para las mujeres”, que sería ejecutado en 2023.
La ministra señaló que desde el Gobierno se asumió la responsabilidad no solamente de nombrar ese tipo de violencia, sino estudiarla, abordarla, atenderla y prevenirla, junto a una serie de medidas de políticas que se impulsa a partir también de la declaratoria de este año como el Año de la Revolución Cultural para la Despatriarcalización por una Vida Libre de Violencia contra las Mujeres.
En la oportunidad, la directora regional para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres, María-Noel Vaeza, destacó que el presidente Luis Arce Catacora fue único jefe de Estado que, durante el 77 periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, abordó la “problemática de la violencia contra las mujeres” al proponer declarar el Decenio de la Despatriarcalización para luchar contra la violencia a las mujeres y niñas.