- BRÚJULA DIGITAL - Ante el riesgo de conflictos en algunas zonas, el TSE baraja capacitar a distancia a jurados electorales
- BRÚJULA DIGITAL - Periodistas piden a los candidatos un "compromiso verificable" de que lucharán contra la corrupción si llegan al gobierno
- El Deber - Exfiscal Joadel Bravo critica la ausencia de propuestas de los candidatos para afrontar el narcotráfico
- Oxígeno Digital - Jefe de campaña de Morena no descarta que ese partido se baje de las elecciones y apunta a la unidad de la izquierda
- VISION 360 - Este viernes comienza la etapa de difusión de propaganda en medios masivos, la fase durará hasta el 13 de agosto
- Asuntos Centrales - Periodistas exigen compromiso ético y transparencia a los candidatos
- Opinión - Contra Samuel: Súmate y Libre lo critican por sumar apoyo de exministro de Áñez
- Correo del Sur - Samuel revela que conversó con China y Rusia y les cuestionó su enfoque sobre el litio
- Correo del Sur - Periodistas exigen a candidatos un compromiso contra la corrupción
- Los Tiempos - Samuel y Tuto lideran encuesta e indecisos y blancos llegan al 25%
- Los Tiempos - Debate Económico FEPC: Seis fuerzas coinciden en realizar cambios al modelo
- UNITEL - TSE realizará sorteo de más de 200 mil jurados electorales este viernes
- El Diario - Voto para uninominales se respetará más allá de la pérdida de siglas
- Ahora el Pueblo - Eduardo Del Castillo destaca la Marcha al Norte como proyecto clave en La Paz
- Correo del Sur - El candidato a la vicepresidencia por el frente Morena, Jorge Richter, advirtió que si su partido decide retirarse de la contienda electoral, otros actores políticos podrían seguir el mismo camino.
- BRÚJULA DIGITAL - Vocero de Morena no descarta que el partido se retire de las elecciones si no se logra unidad en la izquierda
- El Deber - La vicepresidencia y su importancia en la Asamblea para lograr gobernabilidad
- El Deber - El voto está fragmentado en el sur y el centro del país
- El Deber - Vocal del TSE: “Ya es parte de lo anecdótico” la instrumentalización de la justicia en elecciones
- El País - Estos son los organismos que observarán los comicios en Bolivia
- El Deber - Samuel lidera en La Paz y Tuto, en Oruro y Potosí
- El Deber - Samuel tras encuesta de EL DEBER: “Ya va 7-0, recibimos la noticia con humildad”
- Correo del Sur - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- Correo del Sur - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- Correo del Sur - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- BRÚJULA DIGITAL - A un mes de los comicios, Samuel y Tuto puntean y Andrónico cae; se vislumbra un cambio de ciclo - Raúl Peñaranda
- El Diario - Admiten posibilidad que Morena no tome parte en las elecciones
- VISION 360 - Aumenta el porcentaje de indecisos y disminuye la intención de voto de Samuel, Tuto y Andrónico, según nueva encuesta de El Deber
- El Diario - Brigadas y puntos de información socializan actual proceso electoral
- El Deber - Debajo del podio, Andrónico cae y Manfred sube: así cambió la intención de voto en un mes
- El Diario - Piden respetar tiempos electorales y trabajo del Ministerio Público
- El Deber - La segunda encuesta revela una pugna cerrada entre Doria Medina y Quiroga
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: viernes 14 de octubre de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El representante en las provincias anunció las medidas de presión. El presidente del Comité dijo que más sectores se suman al paro. Cívicos se reúnen de emergencia por arresto domiciliario de Rómulo Calvo
A una semana para que se cumpla el plazo fijado por el Cabildo para que el Gobierno elimine el decreto 4760, que establece la realización del censo en 2024, los sectores afiliados al Comité pro Santa Cruz apuntan al paro cívico indefinido y bloqueo de caminos a partir del sábado 22 de octubre.
El presidente del Comité Cívico Provincial, José Ernesto Serrate, sostuvo que si el Gobierno nacional continúa sin cumplir el pedido de que el censo se realice el primer semestre de 2023 se adoptarán las medidas de presión definidas en el cabildo del 30 de septiembre.
“Entramos en paro cívico o bloqueo de carreteras, y para que suspendamos la medida hemos puestos nuestras cuatro condiciones en el cabildo”, sostuvo el representante, que además agregó que se cuenta con el apoyo de las 15 provincias cruceñas.
Estos cuatro puntos son: Primero, que el censo se realice el primer semestre de 2023; segundo, que en marzo de 2024 el Gobierno se reúna con todos los departamentos para elaborar un nuevo pacto fiscal. Tercero, que en abril del mismo año se realice la distribución de escaños parlamentarios y, cuarto, que en enero de 2025 se convoque a inscripción para un nuevo padrón electoral.
Por su parte, el presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, dijo que cada vez son más los sectores, no solo en la región cruceña, sino también en otros departamentos que están apoyando la medida que exige la realización del censo el próximo año.
“La gente está convencida, al margen del cansancio, del abuso que estamos viviendo los bolivianos, la persecución política y judicial, el mal manejo de la justicia y la impunidad que existe hacia los verdaderos delincuentes, esto ha compenetrado al pueblo boliviano y cada día el apoyo está creciendo”, dijo el cívico que cumple 24 horas de arresto domiciliario.
Ayer se realizó una reunión del directorio ampliado de la institución cívica para analizar la situación jurídica de su presidente. Tras finalizar la misma, determinaron brindarle su respaldo y ratificaron que siguen firmes en iniciar el paro indefinido el próximo 21 de este mes si el Gobierno no acepta realizar el censo en 2023.
“Por primera vez en nuestros 72 años de historia, un presidente del Comité pro Santa Cruz es detenido por defender los principios democráticos constitucionales y los derechos y libertades de todos los ciudadanos bolivianos, situación que ni en las peores dictaduras hemos sufrido”, dice parte del comunicado que también denuncia una “sumisión corrupta” del Órgano Judicial.
Entrega de bono
Por su lado, el Gobierno anunció ayer que desde el lunes 24 comenzarán a entregarse el bono Juancito Pinto en todo el país y el acto central se lo hará en Santa Cruz, con la presencia del presidente y del vicepresidente del Estado.
El primer vicepresidente de la institución cívica, Fernando Larach, ve que esta medida buscaría perjudicar el paro indefinido. “El Gobierno va interponer todos sus esfuerzos para quebrantar el paro, pero el bono Juancito Pinto al que todos nuestros niños tienen derecho no caduca y se cobrará la fecha que corresponda”.
En tanto, el rector de la Uagrm, Vicente Cuéllar, dijo que las autoridades nacionales pretenden minimizar el paro. “Si es que se realiza será una medida contundente, y por eso le recomendaría al Gobierno que comience la entrega por otros departamentos porque el pueblo cruceño en el cabildo fue contundente al pedir que el censo se haga en 2023”.