- Los Tiempos - Vocal garantiza elecciones en lo técnico, pero advierte de amenazas y boicot
- BRÚJULA DIGITAL - Ante el riesgo de conflictos en algunas zonas, el TSE baraja capacitar a distancia a jurados electorales
- BRÚJULA DIGITAL - Periodistas piden a los candidatos un "compromiso verificable" de que lucharán contra la corrupción si llegan al gobierno
- El Deber - Exfiscal Joadel Bravo critica la ausencia de propuestas de los candidatos para afrontar el narcotráfico
- Oxígeno Digital - Jefe de campaña de Morena no descarta que ese partido se baje de las elecciones y apunta a la unidad de la izquierda
- VISION 360 - Este viernes comienza la etapa de difusión de propaganda en medios masivos, la fase durará hasta el 13 de agosto
- Asuntos Centrales - Periodistas exigen compromiso ético y transparencia a los candidatos
- Opinión - Contra Samuel: Súmate y Libre lo critican por sumar apoyo de exministro de Áñez
- Correo del Sur - Samuel revela que conversó con China y Rusia y les cuestionó su enfoque sobre el litio
- Correo del Sur - Periodistas exigen a candidatos un compromiso contra la corrupción
- Los Tiempos - Samuel y Tuto lideran encuesta e indecisos y blancos llegan al 25%
- Los Tiempos - Debate Económico FEPC: Seis fuerzas coinciden en realizar cambios al modelo
- UNITEL - TSE realizará sorteo de más de 200 mil jurados electorales este viernes
- El Diario - Voto para uninominales se respetará más allá de la pérdida de siglas
- Ahora el Pueblo - Eduardo Del Castillo destaca la Marcha al Norte como proyecto clave en La Paz
- Correo del Sur - El candidato a la vicepresidencia por el frente Morena, Jorge Richter, advirtió que si su partido decide retirarse de la contienda electoral, otros actores políticos podrían seguir el mismo camino.
- BRÚJULA DIGITAL - Vocero de Morena no descarta que el partido se retire de las elecciones si no se logra unidad en la izquierda
- El Deber - La vicepresidencia y su importancia en la Asamblea para lograr gobernabilidad
- El Deber - El voto está fragmentado en el sur y el centro del país
- El Deber - Vocal del TSE: “Ya es parte de lo anecdótico” la instrumentalización de la justicia en elecciones
- El País - Estos son los organismos que observarán los comicios en Bolivia
- El Deber - Samuel lidera en La Paz y Tuto, en Oruro y Potosí
- El Deber - Samuel tras encuesta de EL DEBER: “Ya va 7-0, recibimos la noticia con humildad”
- Correo del Sur - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- Correo del Sur - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- Correo del Sur - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- BRÚJULA DIGITAL - A un mes de los comicios, Samuel y Tuto puntean y Andrónico cae; se vislumbra un cambio de ciclo - Raúl Peñaranda
- El Diario - Admiten posibilidad que Morena no tome parte en las elecciones
- VISION 360 - Aumenta el porcentaje de indecisos y disminuye la intención de voto de Samuel, Tuto y Andrónico, según nueva encuesta de El Deber
- El Diario - Brigadas y puntos de información socializan actual proceso electoral
- El Deber - Debajo del podio, Andrónico cae y Manfred sube: así cambió la intención de voto en un mes
- El Diario - Piden respetar tiempos electorales y trabajo del Ministerio Público
- El Deber - La segunda encuesta revela una pugna cerrada entre Doria Medina y Quiroga
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: jueves 13 de octubre de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Asamblea de la Paceñidad será el 21. La protesta comenzará junto con el paro indefinido de Santa Cruz. Los sectores médico, gremial, cocalero, las juntas vecinales, mineros y el Conade hallan coincidencias en al menos seis peticiones al Gobierno
Médicos, gremiales, cocaleros, juntas vecinales de La Paz, mineros y Conade hallan consensos, unifican sus demandas y apuntan a agravar los conflictos en el país.La demanda del censo en 2023, el rechazo a la gestora de pensiones, la exigencia de liberar a sus dirigentes encarcelados, que pare la persecución política unificó a los seis sectores.
Los mineros ya están en las calles, el 21 de octubre habrá una Asamblea de la Paceñidad que consolidará el pliego unificado. Las protestas comenzarán el 24 de octubre y se se alinearán en torno al paro indefinido que se realizaría en Santa Cruz, si es que el gobierno no deroga el decreto 4757.
El dirigente principal del Consejo Nacional por la Democracia (Conade), Manuel Morales, señaló que el 21 de este mes la Asamblea de la Paceñidad se reunirá y tomará las decisiones pertinentes. Indicó que el censo es uno de los puntos, pero que surgieron otros también.
“Nuestras movilizaciones comenzarán el lunes 24 de octubre, en concordancia con la protesta cruceña. Pero, las acciones del Gobierno generan convergencia de varios sectores, y esto se puede precipitar un conflicto mucho más contundente porque las acciones que toma el Ejecutivo nos lleva a una agenda en la que varios confluimos. El censo no solo debe realizarse en 2023, ahora surge una nueva batalla porque el Gobierno ya dijo que no dará los resultados para las elecciones del 2025”.
Admitió que “protestar en la sede de Gobierno es más complicado porque está buena parte del aparato público, hay grupos de choque del MAS, pero tenemos 226 manzanos en conflictos de límites y esa gente va a movilizarse, como otros sectores como los médicos, los cocaleros, los mineros, los gremiales, mineros que tienen demandas propias, pero que se pueden alinear con la del censo”, aseguró.
De hecho, las juntas vecinales urbanas en La Paz, principalmente de la zona Sur y de Max Paredes, conformaron un sector que tiene alta capacidad de movilización, y que exige que se respeten sus límites. Ellos defienden el censo para el próximo año y que los resultados se apliquen cuanto antes.
Un cabildo realizado en la plaza San Francisco de La Paz el 10 de octubre por gremialistas, cocaleros de Asociación de Productores de Coca (Adepcoca) de Yungas de La Paz, médicos, una facción opositora de la Cstucb, tierras bajas y otros sectores dio plazo de 14 días, hasta el 24, lo que coincide con el Conade y con el anunciado paro indefinido en Santa Cruz, para iniciar movilizaciones.
El censo 2023 es una de las demandas, pero hay al menos cinco más: La inmediata liberación de dirigentes que están detenidos por la quema del mercado paralelo de la coca de Arnold Alanes y que se detenga la persecución de los dirigentes sindicales de distintas organizaciones sociales. Contempla también abrogar la Ley General de la Coca (906) que para ellos beneficia más a los productores de Chapare; la Ley 1455 que obligaría al sector gremial a tributar, entre otros.
El presidente del Colegio Médico, Luis Larrea, señaló que en la movilización participarán al menos los galenos paceños, y se plegarán los del eje central.
“Nos preocupan nuestras jubilaciones, así que estamos de acuerdo con los mineros y su rechazo a la gestora de pensiones. También la representatividad de la COB. Apoyamos a Adepcoca y estamos en contra de las detenciones y ilegales. El otro mercado paralelo reabre sus puertas como si nada”, aseguró.
Se supo que hay conversaciones entre los sectores, y que está muy cerca que se selle acuerdos para generar protestas que compliquen al Gobierno.