- Asuntos Centrales - Periodistas exigen compromiso ético y transparencia a los candidatos
- Opinión - Contra Samuel: Súmate y Libre lo critican por sumar apoyo de exministro de Áñez
- Correo del Sur - Samuel revela que conversó con China y Rusia y les cuestionó su enfoque sobre el litio
- Correo del Sur - Periodistas exigen a candidatos un compromiso contra la corrupción
- Los Tiempos - Samuel y Tuto lideran encuesta e indecisos y blancos llegan al 25%
- Los Tiempos - Debate Económico FEPC: Seis fuerzas coinciden en realizar cambios al modelo
- UNITEL - TSE realizará sorteo de más de 200 mil jurados electorales este viernes
- El Diario - Voto para uninominales se respetará más allá de la pérdida de siglas
- Ahora el Pueblo - Eduardo Del Castillo destaca la Marcha al Norte como proyecto clave en La Paz
- Correo del Sur - El candidato a la vicepresidencia por el frente Morena, Jorge Richter, advirtió que si su partido decide retirarse de la contienda electoral, otros actores políticos podrían seguir el mismo camino.
- BRÚJULA DIGITAL - Vocero de Morena no descarta que el partido se retire de las elecciones si no se logra unidad en la izquierda
- El Deber - La vicepresidencia y su importancia en la Asamblea para lograr gobernabilidad
- El Deber - El voto está fragmentado en el sur y el centro del país
- El Deber - Vocal del TSE: “Ya es parte de lo anecdótico” la instrumentalización de la justicia en elecciones
- El País - Estos son los organismos que observarán los comicios en Bolivia
- El Deber - Samuel lidera en La Paz y Tuto, en Oruro y Potosí
- El Deber - Samuel tras encuesta de EL DEBER: “Ya va 7-0, recibimos la noticia con humildad”
- Correo del Sur - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- Correo del Sur - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- Correo del Sur - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- BRÚJULA DIGITAL - A un mes de los comicios, Samuel y Tuto puntean y Andrónico cae; se vislumbra un cambio de ciclo - Raúl Peñaranda
- El Diario - Admiten posibilidad que Morena no tome parte en las elecciones
- VISION 360 - Aumenta el porcentaje de indecisos y disminuye la intención de voto de Samuel, Tuto y Andrónico, según nueva encuesta de El Deber
- El Diario - Brigadas y puntos de información socializan actual proceso electoral
- El Deber - Debajo del podio, Andrónico cae y Manfred sube: así cambió la intención de voto en un mes
- El Diario - Piden respetar tiempos electorales y trabajo del Ministerio Público
- El Deber - La segunda encuesta revela una pugna cerrada entre Doria Medina y Quiroga
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 13 de octubre de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las regiones perjudicadas son Oruro, Potosí, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Beni. Las protestas incluyen demandas nacionales e incluso municipales.
- El bloqueo en Bulo Bulo, en la vía Cochabamba-Santa Cruz. Radio TV Bulo Bulo
Mineros de Andacaba, en Potosí, además de campesinos y padres de familia en Cochabamba e indígenas chiquitanos en Santa Cruz bloquearon ayer al menos cuatro carreteras interdepartamentales que perjudican a seis regiones, con demandas de carácter nacional e incluso municipales.
En Potosí, los mineros de Andacaba cumplieron ayer su tercer día de bloqueo en la ruta Potosí-Oruro. Los movilizados exigen el pago de sueldos de seis meses además del reinicio de operaciones de esa mina.
Una comisión del Ministerio de Minería era esperada en Potosí para tratar de llegar a un acuerdo con los mineros de Andacaba, sin embargo, el dirigente Ediberto Echavarría advirtió que si no escuchan sus demandas, hoy serán bloqueadas otras rutas de salida del departamento. “Eso hay que anunciar a la población para que puedan prever”, agregó Echavarría.
Por el momento los viajes a Oruro y La Paz se realizan por Uyuni, cuyo recorrido demanda más horas en la carretera.
En La Paz, las salidas desde la Terminal de Buses estaban suspendidas hasta el mediodía de ayer, por los bloqueos en la autopista de mineros de Huanuni que piden la abrogación del Decreto Supremo 4783, que dispone que las empresas públicas, previa evaluación, transfieran recursos al Tesoro General de la Nación (TGN). No obstante, por la noche se reanudaron los viajes, informó a Página Siete el administrador de la terminal, Américo Gemio.
En Cochabamba
En Cochabamba hay dos bloqueos. Uno en el sector de Bulo Bulo, municipio de Entre Ríos, en la nueva ruta Cochabamba-Santa Cruz, y el otro en Tacopaya, en la vía que va a La Paz y Oruro.
En Bulo Bulo, los campesinos y productores de piña iniciaron el bloqueo de la carretera que conecta con Santa Cruz, cerca del puente Ichoa, para exigir al Gobierno la construcción de una planta procesadora e industrializadora de piña en esa zona.
Desde la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba advirtieron que el bloqueo en Bulo Bulo generará una pérdida de más de 86 millones de bolivianos por día.
El otro bloqueo fue instalado por padres de familia del municipio de Tacopaya, en la ruta que une Cochabamba con Oruro y La Paz. Los lugareños piden a su Alcaldía la construcción de aulas en la Unidad Educativa Tututa y para ello bloquean la carretera interdepartamental.
En el oriente
En Santa Cruz, indígenas chiquitanos bloquean la ruta Bioceánica que conduce a Beni, cerca del puente Quimone.
Los movilizados exigen al Gobierno, a través del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), que no se entregue ese territorio indígena a foráneos.
“Estamos cansados de esta situación, queremos que el INRA venga y explique por qué están favoreciendo a gente que no es del lugar”, reclamó un dirigente, según El Deber. Las salidas desde la terminal de Santa Cruz a Beni y Brasil están suspendidas, informaron ayer.