- BRÚJULA DIGITAL - Ante el riesgo de conflictos en algunas zonas, el TSE baraja capacitar a distancia a jurados electorales
- BRÚJULA DIGITAL - Periodistas piden a los candidatos un "compromiso verificable" de que lucharán contra la corrupción si llegan al gobierno
- El Deber - Exfiscal Joadel Bravo critica la ausencia de propuestas de los candidatos para afrontar el narcotráfico
- Oxígeno Digital - Jefe de campaña de Morena no descarta que ese partido se baje de las elecciones y apunta a la unidad de la izquierda
- VISION 360 - Este viernes comienza la etapa de difusión de propaganda en medios masivos, la fase durará hasta el 13 de agosto
- Asuntos Centrales - Periodistas exigen compromiso ético y transparencia a los candidatos
- Opinión - Contra Samuel: Súmate y Libre lo critican por sumar apoyo de exministro de Áñez
- Correo del Sur - Samuel revela que conversó con China y Rusia y les cuestionó su enfoque sobre el litio
- Correo del Sur - Periodistas exigen a candidatos un compromiso contra la corrupción
- Los Tiempos - Samuel y Tuto lideran encuesta e indecisos y blancos llegan al 25%
- Los Tiempos - Debate Económico FEPC: Seis fuerzas coinciden en realizar cambios al modelo
- UNITEL - TSE realizará sorteo de más de 200 mil jurados electorales este viernes
- El Diario - Voto para uninominales se respetará más allá de la pérdida de siglas
- Ahora el Pueblo - Eduardo Del Castillo destaca la Marcha al Norte como proyecto clave en La Paz
- Correo del Sur - El candidato a la vicepresidencia por el frente Morena, Jorge Richter, advirtió que si su partido decide retirarse de la contienda electoral, otros actores políticos podrían seguir el mismo camino.
- BRÚJULA DIGITAL - Vocero de Morena no descarta que el partido se retire de las elecciones si no se logra unidad en la izquierda
- El Deber - La vicepresidencia y su importancia en la Asamblea para lograr gobernabilidad
- El Deber - El voto está fragmentado en el sur y el centro del país
- El Deber - Vocal del TSE: “Ya es parte de lo anecdótico” la instrumentalización de la justicia en elecciones
- El País - Estos son los organismos que observarán los comicios en Bolivia
- El Deber - Samuel lidera en La Paz y Tuto, en Oruro y Potosí
- El Deber - Samuel tras encuesta de EL DEBER: “Ya va 7-0, recibimos la noticia con humildad”
- Correo del Sur - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- Correo del Sur - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- Correo del Sur - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- BRÚJULA DIGITAL - A un mes de los comicios, Samuel y Tuto puntean y Andrónico cae; se vislumbra un cambio de ciclo - Raúl Peñaranda
- El Diario - Admiten posibilidad que Morena no tome parte en las elecciones
- VISION 360 - Aumenta el porcentaje de indecisos y disminuye la intención de voto de Samuel, Tuto y Andrónico, según nueva encuesta de El Deber
- El Diario - Brigadas y puntos de información socializan actual proceso electoral
- El Deber - Debajo del podio, Andrónico cae y Manfred sube: así cambió la intención de voto en un mes
- El Diario - Piden respetar tiempos electorales y trabajo del Ministerio Público
- El Deber - La segunda encuesta revela una pugna cerrada entre Doria Medina y Quiroga
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: miércoles 12 de octubre de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Ratifica que la solución pasa por la abrogación del decreto que establece el censo para 2024. Considera que la reunión de la víspera no aportó ninguna información nueva
Vicente Cuellar, rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) y representante del Comité Impulsor del Censo 2023, afirmó este miércoles que está en manos del Gobierno nacional evitar el paro indefinido en Santa Cruz, previsto para el 22 de octubre.
Ratificó que la solución pasa por abrogar el Decreto Supremo 4760, que establece el censo para mayo o junio de 2024, e instalar una mesa de diálogo técnica, en la que se discuta la realización de esa labor en 2023.
“Está en manos del Gobierno (evitar el paro), depende de ellos, nosotros somos absolutamente claros: abroguen el Decreto Supremo 4760, nos sentamos en una mesa, discutimos técnicamente y encontremos puntos de coincidencia para fijar una nueva fecha de realización del censo”, dijo la mañana de este miércoles, en contacto con los medios de comunicación.
El también integrante del comité interinstitucional cruceño que busca que la gran encuesta nacional sea en 2023, lamentó que la reunión técnica de la víspera no aportara ningún dato nuevo sobre la preparación del censo y recordó que esa misma explicación del Instituto Nacional de Estadística (INE) ya se escuchó de igual forma en tres oportunidades anteriores.
“La reunión que hubo ayer solo fue socialización del cronograma de actividades que tiene el INE, la exposición que realizó la directora (Martha Oviedo) la he escuchado tres veces, una el 15 de agosto, otra en La Paz y otra ayer, no hay ningún elemento nuevo, salvo que ahora dicen que la actualización cartográfica se hará en 15 y ya no en 16 meses, como si fuera un gran logro, los resultados ya no se conocerán a los 14 meses sino a 12, y que la captura de los datos no se hará de forma manual sino contratarán a una empresa, proceso que tardará siete meses”, explicó.
En la víspera se realizó un encuentro entre el INE, el Gobierno, algunos alcaldes y expertos internacionales de la comisión de alto nivel, que solo manifestaron que reducir algunos tiempos puede incidir en la calidad del trabajo.
“Nosotros tenemos una propuesta, que establece que el censo se puede hacer en 2023, el Gobierno ha postergado sin ningún criterio técnico, ayer se esperaba que presente la propuesta técnica del censo, pero no hubo avances. Los veedores vinieron en calidad de amigos, garantes, si es así, tienen que preocuparse por la calidad del censo, debieron hacer un informe justificando técnicamente por qué avalaron el censo para 2022 y ahora por qué lo avalan en 2024”, ratificó Cuéllar.