
El Gobierno nacional ratificó que el Censo de Población y Vivienda será en 2024 y descartó abrogar el Decreto Supremo 4760, como solicita el Comité Interinstitucional de Santa Cruz.
Con cuestionamientos contra el Comité por su ausencia, el Instituto Nacinal de Estadística (INE) cerró este martes la reunión técnica sobre el Censo y ratificó el empadronamiento para mayo o junio de 2024.
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, dijo que el decreto “no debería ser considerado como “un óbice para establecer un debate técnico” y resaltó que la reunión técnica era el “escenario ideal” para conocer las propuestas de la institucionalidad cruceña.
“No tendría sentido dialogar o establecer un debate técnico abrogando una norma, es un condicionamiento que va al extremo, que no permite generar un espacio de diálogo”, afirmó..
El Comité Interinstitucional que impulsa el Censo para 2023 decidió no asistir a la reunión y puso como condición que se abrogue la norma que establece la encuesta para 2024.
Cusicanqui enfatizó que el decreto “establece un plazo máximo hasta mayo o junio” e indicó que las sugerencias de recortar plazos deben ser justificadas. “No podemos de hablar de compromisos de alargamiento o acortamiento si no tenemos el argumento o la justificación técnica”, agregó.
En la misma línea, el vocero presidencial, Jorge Richter, presente ayer en Santa Cruz, afirmó que recortar plazos del proceso censal no es “un tema de voluntad”, sino de “posibilidades técnicas”. “Pareciera fácil” reunir a más de 320 mil encuestadores, dijo al apuntar que en ese proceso de selección se presentará una cantidad mayor de lo requerido, por lo que cuestionó que en muchos casos “sobresimplificamos” el proceso.