- Los Tiempos - Cae intención de voto de seis candidatos e incrementan blancos e indecisos, según nueva encuesta
- El Periódico - Elecciones en Bolivia y el exterior: este viernes se sortean jurados electorales
- Los Tiempos - Morena anunciará el 31 de julio si participará o no en las elecciones generales
- Los Tiempos - Vocal garantiza elecciones en lo técnico, pero advierte de amenazas y boicot
- BRÚJULA DIGITAL - Ante el riesgo de conflictos en algunas zonas, el TSE baraja capacitar a distancia a jurados electorales
- BRÚJULA DIGITAL - Periodistas piden a los candidatos un "compromiso verificable" de que lucharán contra la corrupción si llegan al gobierno
- El Deber - Exfiscal Joadel Bravo critica la ausencia de propuestas de los candidatos para afrontar el narcotráfico
- Oxígeno Digital - Jefe de campaña de Morena no descarta que ese partido se baje de las elecciones y apunta a la unidad de la izquierda
- VISION 360 - Este viernes comienza la etapa de difusión de propaganda en medios masivos, la fase durará hasta el 13 de agosto
- Asuntos Centrales - Periodistas exigen compromiso ético y transparencia a los candidatos
- Opinión - Contra Samuel: Súmate y Libre lo critican por sumar apoyo de exministro de Áñez
- Correo del Sur - Samuel revela que conversó con China y Rusia y les cuestionó su enfoque sobre el litio
- Correo del Sur - Periodistas exigen a candidatos un compromiso contra la corrupción
- Los Tiempos - Samuel y Tuto lideran encuesta e indecisos y blancos llegan al 25%
- Los Tiempos - Debate Económico FEPC: Seis fuerzas coinciden en realizar cambios al modelo
- UNITEL - TSE realizará sorteo de más de 200 mil jurados electorales este viernes
- El Diario - Voto para uninominales se respetará más allá de la pérdida de siglas
- Ahora el Pueblo - Eduardo Del Castillo destaca la Marcha al Norte como proyecto clave en La Paz
- Correo del Sur - El candidato a la vicepresidencia por el frente Morena, Jorge Richter, advirtió que si su partido decide retirarse de la contienda electoral, otros actores políticos podrían seguir el mismo camino.
- BRÚJULA DIGITAL - Vocero de Morena no descarta que el partido se retire de las elecciones si no se logra unidad en la izquierda
- El Deber - La vicepresidencia y su importancia en la Asamblea para lograr gobernabilidad
- El Deber - El voto está fragmentado en el sur y el centro del país
- El Deber - Vocal del TSE: “Ya es parte de lo anecdótico” la instrumentalización de la justicia en elecciones
- El País - Estos son los organismos que observarán los comicios en Bolivia
- El Deber - Samuel lidera en La Paz y Tuto, en Oruro y Potosí
- El Deber - Samuel tras encuesta de EL DEBER: “Ya va 7-0, recibimos la noticia con humildad”
- Correo del Sur - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- Correo del Sur - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- Correo del Sur - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- BRÚJULA DIGITAL - A un mes de los comicios, Samuel y Tuto puntean y Andrónico cae; se vislumbra un cambio de ciclo - Raúl Peñaranda
- El Diario - Admiten posibilidad que Morena no tome parte en las elecciones
- VISION 360 - Aumenta el porcentaje de indecisos y disminuye la intención de voto de Samuel, Tuto y Andrónico, según nueva encuesta de El Deber
- El Diario - Brigadas y puntos de información socializan actual proceso electoral
- El Deber - Debajo del podio, Andrónico cae y Manfred sube: así cambió la intención de voto en un mes
- El Diario - Piden respetar tiempos electorales y trabajo del Ministerio Público
- El Deber - La segunda encuesta revela una pugna cerrada entre Doria Medina y Quiroga
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: miércoles 12 de octubre de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Manfredo Bravo afirmó que la "mesa técnica" de este martes repitió la explicación del pasado 15 de agosto. Stello Cochamanidis calificó de “burla" que los resultados oficiales del censo se conozcan recién 12 meses después de la fecha de la encuesta
Ante la negativa del Gobierno de acortar los plazos para la realización del Censo de Población y Vivienda en 2023 y la reciente revelación del INE de que los resultados oficiales del proceso se conocerían un año después, el Comité Interinstitucional Impulsor del Censo ratifica que el paro indefinido anunciado para este 22 de octubre se mantiene firme.
“Los plazos están súper abultados y todo está forzado para llegar al 2024 y que los resultados recién se tengan en 2026 y esperar hasta 2028 para empezar a usar esos resultados en políticas públicas. Nosotros nos mantenemos en nuestra posición, no hay diálogo hasta que no se abrogue el Decreto Supremo 4760 y mientras no nos llegue la información a detalle del censo que justifique la ampliación hasta 2024”, señaló Manfredo Bravo, coordinador del Comité Interinstitucional.
“Si mantienen esa postura tendrán que aguantarse el paro indefinido del 22 de octubre y otras medidas que vendrán después del paro”, continuó Bravo.
Asimismo, el académico lamentó que el Gobierno y el INE hayan realizado la reunión de este martes en Santa Cruz para “repetir lo que ya conocemos”, ya que asegura que presentaron la misma explicación del pasado 15 de agosto.
“No hay voluntad de achicar los plazos porque esa es una decisión política del Gobierno. El discurso de que el censo es una cuestión técnica ya no se lo creemos porque han tomado decisiones políticas”, precisó.
En la misma línea, el segundo vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, calificó de “burla para los más de un millón y medio de bolivianos que exigimos censo 2023 en el cabildo del 30 septiembre” que los resultados oficiales del censo se conozcan recién 12 meses después de la fecha de la encuesta.
“El censo no se puede postergar más. La ruta está marcada y el mandato del pueblo es clarísimo: Santa Cruz no va a permitir que el Gobierno pisotee nuestros derechos”, tuiteó el cívico.
José Luis Santistevan, abogado constitucionalista y miembro del Comité Interinstitucional, también reaccionó a la revelación del INE. “¿Qué dirán los aliados y alcahuetes del Gobierno del MAS, que son autoridades de Santa Cruz, que no recibirán los recursos de coparticipación tributaria municipal hasta el año 2026? ¿Cómo atenderán las necesidades de salud, educación y obras? ¿Les interesa también la representación política de Santa Cruz, que son derechos políticos e igualdad del voto, que tendrán que esperar hasta el año 2030?”, cuestionó en sus redes sociales.
A las 11:45 de este martes, el Gobierno instaló una "mesa técnica" en las oficinas de la petrolera estatal de Santa Cruz de la Sierra con especialistas del INE, representantes del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade), además de representantes y técnicos de municipios de ciudades capitales y provincias.
Tal como lo anunciaron, ninguna autoridad miembro del Comité Interinstitucional asistió al encuentro. Quien sí estuvo presente fue el alcalde Jhonny Fernández, que aprovechó para entregar una carta al ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, pidiendo acortar los tiempos para la realización del censo, pese a que, durante el encuentro, el Gobierno y sus expertos invitados sostuvieron que la fecha debe ser 2024.
Es más, Martha Oviedo, directora de censos del INE, desveló el calendario oficial, que establece que los primeros resultados del próximo Censo de Población y Vivienda 2024 serán entregados a partir de agosto de 2025, es decir 12 meses después del censo, y de ahí, de manera progresiva, hasta 2026 el resto de los “documentos especializados”.