- Los Tiempos - Vocal garantiza elecciones en lo técnico, pero advierte de amenazas y boicot
- BRÚJULA DIGITAL - Ante el riesgo de conflictos en algunas zonas, el TSE baraja capacitar a distancia a jurados electorales
- BRÚJULA DIGITAL - Periodistas piden a los candidatos un "compromiso verificable" de que lucharán contra la corrupción si llegan al gobierno
- El Deber - Exfiscal Joadel Bravo critica la ausencia de propuestas de los candidatos para afrontar el narcotráfico
- Oxígeno Digital - Jefe de campaña de Morena no descarta que ese partido se baje de las elecciones y apunta a la unidad de la izquierda
- VISION 360 - Este viernes comienza la etapa de difusión de propaganda en medios masivos, la fase durará hasta el 13 de agosto
- Asuntos Centrales - Periodistas exigen compromiso ético y transparencia a los candidatos
- Opinión - Contra Samuel: Súmate y Libre lo critican por sumar apoyo de exministro de Áñez
- Correo del Sur - Samuel revela que conversó con China y Rusia y les cuestionó su enfoque sobre el litio
- Correo del Sur - Periodistas exigen a candidatos un compromiso contra la corrupción
- Los Tiempos - Samuel y Tuto lideran encuesta e indecisos y blancos llegan al 25%
- Los Tiempos - Debate Económico FEPC: Seis fuerzas coinciden en realizar cambios al modelo
- UNITEL - TSE realizará sorteo de más de 200 mil jurados electorales este viernes
- El Diario - Voto para uninominales se respetará más allá de la pérdida de siglas
- Ahora el Pueblo - Eduardo Del Castillo destaca la Marcha al Norte como proyecto clave en La Paz
- Correo del Sur - El candidato a la vicepresidencia por el frente Morena, Jorge Richter, advirtió que si su partido decide retirarse de la contienda electoral, otros actores políticos podrían seguir el mismo camino.
- BRÚJULA DIGITAL - Vocero de Morena no descarta que el partido se retire de las elecciones si no se logra unidad en la izquierda
- El Deber - La vicepresidencia y su importancia en la Asamblea para lograr gobernabilidad
- El Deber - El voto está fragmentado en el sur y el centro del país
- El Deber - Vocal del TSE: “Ya es parte de lo anecdótico” la instrumentalización de la justicia en elecciones
- El País - Estos son los organismos que observarán los comicios en Bolivia
- El Deber - Samuel lidera en La Paz y Tuto, en Oruro y Potosí
- El Deber - Samuel tras encuesta de EL DEBER: “Ya va 7-0, recibimos la noticia con humildad”
- Correo del Sur - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- Correo del Sur - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- Correo del Sur - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- BRÚJULA DIGITAL - A un mes de los comicios, Samuel y Tuto puntean y Andrónico cae; se vislumbra un cambio de ciclo - Raúl Peñaranda
- El Diario - Admiten posibilidad que Morena no tome parte en las elecciones
- VISION 360 - Aumenta el porcentaje de indecisos y disminuye la intención de voto de Samuel, Tuto y Andrónico, según nueva encuesta de El Deber
- El Diario - Brigadas y puntos de información socializan actual proceso electoral
- El Deber - Debajo del podio, Andrónico cae y Manfred sube: así cambió la intención de voto en un mes
- El Diario - Piden respetar tiempos electorales y trabajo del Ministerio Público
- El Deber - La segunda encuesta revela una pugna cerrada entre Doria Medina y Quiroga
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: miércoles 12 de octubre de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La reunión entre los mineros de la empresa estatal Huanuni y el Gobierno fracasó y ahora los dirigentes anunciaron que el conflicto se radicalizará con el bloqueo de caminos en la ruta Oruro-La Paz. El Ejecutivo llamó a la dirigencia a sentarse nuevamente en la mesa de negociaciones.
“La lógica siempre ha sido estar abiertos al diálogo, esperar que ellos también reflexionen y buscar un camino que no atente contra la continuidad del pago de bonos sociales”, declaró el ministro Marcelo Montenegro, en conferencia de prensa.
Este lunes al menos tres mil mineros llegaron a la ciudad de La Paz y colapsaron el centro paceño y obligaron al suspender todo el tránsito público. Paralelamente los mineros tomaron las oficinas de la Central Obrera Boliviana (COB), acusando a su máximo dirigente, Juan Carlos Huarachi.
“Este ministro (de Economía) es el responsable de lo que vaya a pasar, en estos momentos nuestros compañeros en el distrito minero Huanuni están en asamblea y ellos vana decidir por el bloqueo de caminos, van a ser las madres de familia las que salgan al bloqueo y nosotros aquí en La Paz”, dijo el dirigente Ronald Mamani la noche de este martes.
Los mineros exigen la abrogación (anulación) del decreto 4783 que hace una semana fue negociado con otro grupo de mineros, los de Colquiri, con quienes se acordó la derogación (modificación) de esta norma que obligaba a derivar a las cuentas del TGN las utilidades de las empresas estatales.
“Hemos puesto una explicación racional de lo que ocurrió la anterior semana y creemos que esta solicitud y esta exigencia de abrogar el decreto supremo 4783 es un extremo total, dado que ya no existen los artículos que preocupaban a los trabajadores del área minera. Entonces ellos han roto el diálogo y nosotros siempre estamos abiertos al mismo”, justificó Montenegro.
Al margen del uso de las utilidades, los mineros pidieron la participación en la administración de la Gestora Pública que reemplaza a las AFP’s, los trabajadores aseguran que deben ser los propios aportantes los que trabajen en su administración.
Sobre este punto, el Magisterio urbano también inició sus protestas demandando que sean los trabajadores los que administren esa empresa que maneja todos los aportes de los trabajadores y distribuye el dinero a los jubilados.
Los educadores iniciaron su lucha desde hace dos semanas y ahora lograron el respaldo de los mineros a los que se sumaron los gremiales, aunque este último sector no aporta al sistema de pensiones.