- EJU TV - Diputada Nayar dice que Camacho la vetó porque en 2022 viabilizó una fiscalización a su gobernación
- Urgente BO - Vicente Cuellar renuncia a “cualquier candidatura” y mantiene apoyo a Samuel
- Correo del Sur - Camacho niega “lista negra”, pero pide a sus asambleístas departamentales no ir a las elecciones
- Urgente BO - ¿El evismo y el arcismo buscan un pacto?, androniquistas dicen que hubo reuniones y lanzan nombres
- Urgente BO - Arce es candidato presidencial y mañana se definirá a su acompañante, Andrónico es una opción, dice dirigente
- Correo del Sur - Diputado advierte que Evo y Arce perfilan un “pacto de impunidad”; Prada niega acercamientos
- La Patria - Diputado “evista” descarta acercamiento con el grupo “arcista”
- Correo del Sur - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Brújula Digital - Dirección de Evo Pueblo no confirma participación de Morales en marcha a La Paz
- Correo del Sur - Manfred anunciará este miércoles a su acompañante para las elecciones
- Brújula Digital - Arce, la “gloria” y el olvido - Hernán Terrazas E.
- Brújula Digital - ¿Sobrevivirá el MAS al fin de su ciclo? - Pedro Portugal
- Urgente BO - Patzi ya tiene la respuesta de Andrónico y este sábado revelará el binomio “sorpresa”
- Brújula Digital - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza - Carlos Hugo Molina
- Oxígeno Digital - El Gobierno niega supuestos acuerdos con el evismo de cara a las elecciones generales
- Oxígeno Digital - Vicente Cuéllar ratifica su apoyo a Doria Medina pese a ser uno de los “vetados” por Camacho
- La Patria - El FPV demanda al TSE y exige participar en elecciones
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar acepta veto a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- Oxígeno Digital - Listas negras: Samuel dice que no comentará “conversaciones privadas” y asegura que él elegirá a los candidatos
- Oxígeno Digital - Evo ratifica que marchará a La Paz el 16 de mayo, pero dice que aún no inscribirá su candidatura
- La Patria - Diputado López pide a Arce y Morales a aclarar rumores de supuestos “acuerdos oscuros”
- La Patria - Cámara de Diputados debatirá paridad de género y preclusión electoral esta semana
- El Deber - Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos-Miguel Angel Amonzabel Gonzales
- Brújula Digital - Doria Medina prefiere no hablar de “listas negras”, pero asegura que él es el que toma las decisiones
- Correo del Sur - Evo revela “problemas internos” para inscribir a sus candidatos, aunque ratifica marcha
- El Deber - Tengo un sueño-Antonio Saravia
- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: domingo 22 de julio de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Este movimiento ciudadano se reactivó con mayor intensidad porque se acercan las elecciones presidenciales de 2019 y el gobierno de Morales, en coordinación con sus movimientos sociales, insisten en que Morales debe seguir en el poder.
Los activistas ratificaron que las protestas continuarán y por eso el 6 de agosto se trasladarán hasta la ciudad de Potosí para expresar su postura durante la celebración de los actos oficiales de las fiestas patrias.
LA PAZ
Ayer sábado y pese a las inclemencias del clima, se desarrollaron distintas protestas en la ciudad de La Paz con la participación de agrupaciones ciudadanas y también algunos militantes del partido opositor Unidad Nacional (UN).
"Vamos a seguir saliendo a las calles cada 21 de mes para recordar a Evo Morales y a su partido Movimiento Al Socialismo que el pueblo ha decidido que no vaya más a las elecciones", manifestó el activista Guillermo Paz.
Los movilizados, incluso, llegaron hasta la Plaza Murillo, centro político del país, pero luego fueron echados por efectivos policiales que resguardan constantemente el lugar. El desalojo fue criticado por varios usuarios de las redes sociales, que calificaron el hecho como un acto "excesivo y violento".
COCHABAMBA
En Cochabamba, los activistas desarrollaron la denominada "Caravana del valle por la defensa del 21F", que contó con la participación de decenas de vehículos que recorrieron aproximadamente 30 kilómetros desde Sacaba hasta Quillacollo.
Los vehículos llevaron globos, banderas y pancartas con el mensaje de "Bolivia dijo No".
Según impulsores de esta actividad, distintas delegaciones de La Paz, Santa Cruz, Tarija y Potosí llegaron a Cochabamba para participar de la protesta.
BOCINAZO SANTA CRUZ
Otro grupo de plataformas ciudadanas hizo la noche del viernes 20 de julio el "Bocinazo" en la capital cruceña.
La actividad se desarrolló, desde las 19:30 en las avenidas Beni, Santos Dumont, Virgen de Cotoca y Roca y Coronado del segundo anillo.
Distintos vehículos participaron de esta protesta tocando sus bocinas y portando banderas cruceñas y bolivianas.
Los vehículos confluyeron su recorrido en el Parque Urbano Central, donde se celebró una concentración y se reafirmó el compromiso de seguir con manifestaciones contra la repostulación de Morales.
Exigen respeto
El viernes 20 de julio, el arzobispo de la ciudad de Sucre, monseñor Jesús Juárez, pidió al Gobierno de Evo Morales respetar el voto que dijo No a un cambio de la Constitución y ante esa declaración, el ministro de Defensa, Javier Zavaleta, sugirió al religioso dejar su sotana y ponerse el "traje político" para discutir sobre este tema.
Esta declaración provocó una respuesta en el clérigo que le preguntó al ministro Zabaleta: "pedir el cumplimiento de la Constitución Política del Estado y denunciar las violaciones a la Carta Magna y exigir se respete la decisión del pueblo soberano ¿es hacer política? Además, implorar que las efemérides del 6 de agosto transcurran en tranquilidad, respeto y tolerancia para evitar toda violencia y enfrentamiento entre hermanos, ¿es hacer política?".
Referendo del 21F de 2016
En el referendo del 21 de febrero de 2016, la mayoría de los bolivianos se opuso a la modificación de la Constitución Política del Estado para posibilitar una nueva postulación de Evo Morales a la presidencia.
Sin embargo, el oficialista MAS decidió no respetar ese resultado y presentó un recurso judicial ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que finalmente, mediante una polémica resolución, habilitó al primer mandatario para las próximas elecciones.