
Ante el llamado de más movilizaciones en Santa Cruz por el Censo en 2023, el vocero presidencial, Jorge Richter, indicó que lo que se debe debatir de forma técnica es si “se puede reducir o abreviar algo” en el cronograma censal.
“Si todavía se cree que se puede reducir o abreviar algo (del cronograma censal), esto es lo que hay que discutir técnicamente, no con consigna, no con la idea de enfrentarse entre los bolivianos, con exacerbar un regionalismo que, a nosotros, a los bolivianos, no nos es útil y no nos sirve”, planteó en declaraciones a la red RTP recogidas por ABI.
El Censo fue reprogramado para 2024 por el Gobierno nacional, tras un acuerdo con el Consejo Nacional de Autonomías (CNA), donde estuvieron ocho de nueve gobernadores y la institucionalidad municipal. Luego se abrió un espacio de diálogo con autoridades departamentales, municipales y rectores de universidades públicas que acabó con la coincidencia de apoyo y despolitización del censo.
No obstante, desde Santa Cruz y con el mandato del cabildo del 30 de septiembre exigen que el empadronamiento sea en 2023, lo cual deberá ser decretado hasta el 21 de octubre; caso contrario, la institucionalidad cruceña ingresará en un paro indefinido.
“El censo es técnico, hay que mirar hacia adelante y hay que ver ahora quiénes tienen distintas propuestas, en qué parte de todo ese cronograma –que tiene más de 700 actividades– se puede abreviar algunas etapas, cómo se pueden condensar algunos tiempos, cómo se analizan los diferentes hitos que tiene el censo y si algunos se pudiesen suprimir. Hay distintos pensamientos también a lo largo y ancho del país de gobernaciones, municipios, que los hemos ido incorporado”, explicó.
Richter ve que será tenso lo que resta de octubre y noviembre, aunque afirmó que “hay más consensos de que el censo se pueda llevar adelante de forma objetiva y que tengamos unas estadísticas que nos sean útiles”.
“Van a tratar de enlazar y construir un conflicto uniformado, porque solamente con el tema de censo no tienen la fuerza suficiente, entonces, los conflictos son inducidos y construidos”, afirmó y volvió a abogar por el diálogo.
El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar, y otros líderes cruceños descartaron asistir a la reunión que convocó el Gobierno para el 11 de octubre en La Paz. Pusieron cinco condiciones, entre ellas que se anule el decreto que reprogramó el Censo para 2024.
Richter expresó su confianza en que al diálogo del 11 octubre acudirán diferentes líderes cruceños.