- Ahora el Pueblo - Eduardo Del Castillo destaca la Marcha al Norte como proyecto clave en La Paz
- Correo del Sur - El candidato a la vicepresidencia por el frente Morena, Jorge Richter, advirtió que si su partido decide retirarse de la contienda electoral, otros actores políticos podrían seguir el mismo camino.
- BRÚJULA DIGITAL - Vocero de Morena no descarta que el partido se retire de las elecciones si no se logra unidad en la izquierda
- El Deber - La vicepresidencia y su importancia en la Asamblea para lograr gobernabilidad
- El Deber - El voto está fragmentado en el sur y el centro del país
- El Deber - Vocal del TSE: “Ya es parte de lo anecdótico” la instrumentalización de la justicia en elecciones
- El País - Estos son los organismos que observarán los comicios en Bolivia
- El Deber - Samuel lidera en La Paz y Tuto, en Oruro y Potosí
- El Deber - Samuel tras encuesta de EL DEBER: “Ya va 7-0, recibimos la noticia con humildad”
- Correo del Sur - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- Correo del Sur - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- Correo del Sur - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- BRÚJULA DIGITAL - A un mes de los comicios, Samuel y Tuto puntean y Andrónico cae; se vislumbra un cambio de ciclo - Raúl Peñaranda
- El Diario - Admiten posibilidad que Morena no tome parte en las elecciones
- VISION 360 - Aumenta el porcentaje de indecisos y disminuye la intención de voto de Samuel, Tuto y Andrónico, según nueva encuesta de El Deber
- El Diario - Brigadas y puntos de información socializan actual proceso electoral
- El Deber - Debajo del podio, Andrónico cae y Manfred sube: así cambió la intención de voto en un mes
- El Diario - Piden respetar tiempos electorales y trabajo del Ministerio Público
- El Deber - La segunda encuesta revela una pugna cerrada entre Doria Medina y Quiroga
Medio: Brújula Digital
Fecha de la publicación: jueves 06 de octubre de 2022
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Brújula Digital |06|10|22|
El ministro de Justicia, Iván Lima, afirmó este jueves que en el Gobierno no existe la intención de iniciar un juicio de responsabilidades en contra del expresidente Evo Morales, por el caso Terrorismo, tras el informe de fondo de la CIDH que sugirió iniciar procesos legales en contra de los responsables del asalto al hotel cruceño Las Américas.
“En este momento queda totalmente descartado que exista algún anuncio o postura de que alguna autoridad del Órgano Ejecutivo haya sugerido un juicio de responsabilidades. No hay ninguna intención de iniciar ningún juicio de responsabilidades, ni la intención de iniciarlo”, afirmó el Ministro de Justicia en una rueda de prensa.
A fines de septiembre se filtró el informe de fondo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el mismo que determinó que en el asalto al hotel Las Américas hubo ejecuciones extrajudiciales y torturas que fueron ordenadas por el Gobierno. También instó a que los responsables sean procesados y sancionados dentro del territorio boliviano, para evitar un juicio internacional.
El 16 de abril de 2009, la Policía Boliviana realizó un asalto en el hotel Las Américas para desbaratar a ese grupo irregular que presuntamente planificaba un magnicidio. En el operativo fallecieron Eduardo Rózsa, húngaro-boliviano; Árpád Magyarosi, húngaro-rumano; y Michael Martin Dwyer, irlandés. Resultaron arrestados Mario Tadic, boliviano-croata; y Elod Tóásó, húngaro.
Esa acción fue cuestionada porque no hubo participación de ningún fiscal, no hubo órdenes de allanamiento y aprehensión y, luego, el proceso fue llevado a cabo en un juzgado de la ciudad de La Paz. Este caso fue cerrado en 2020, durante el gobierno de Jeanine Añez.
En este caso, Morales es apuntado como responsable de esa intervención porque se lo ve en un video cuando afirma, en una rueda de prensa ofrecida en Venezuela en 2009, que dio “instrucciones precisas” para llevar adelante el operativo de intervención del hotel Las Américas.
Esta semana, Lima señaló que el informe de la CIDH es vinculante, de cumplimiento obligatorio, respecto a las sugerencias que había emitido.
BD/JJC