- Correo del Sur - El candidato a la vicepresidencia por el frente Morena, Jorge Richter, advirtió que si su partido decide retirarse de la contienda electoral, otros actores políticos podrían seguir el mismo camino.
- BRÚJULA DIGITAL - Vocero de Morena no descarta que el partido se retire de las elecciones si no se logra unidad en la izquierda
- El Deber - La vicepresidencia y su importancia en la Asamblea para lograr gobernabilidad
- El Deber - El voto está fragmentado en el sur y el centro del país
- El Deber - Vocal del TSE: “Ya es parte de lo anecdótico” la instrumentalización de la justicia en elecciones
- El País - Estos son los organismos que observarán los comicios en Bolivia
- El Deber - Samuel lidera en La Paz y Tuto, en Oruro y Potosí
- El Deber - Samuel tras encuesta de EL DEBER: “Ya va 7-0, recibimos la noticia con humildad”
- Correo del Sur - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- Correo del Sur - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- Correo del Sur - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- BRÚJULA DIGITAL - A un mes de los comicios, Samuel y Tuto puntean y Andrónico cae; se vislumbra un cambio de ciclo - Raúl Peñaranda
- El Diario - Admiten posibilidad que Morena no tome parte en las elecciones
- VISION 360 - Aumenta el porcentaje de indecisos y disminuye la intención de voto de Samuel, Tuto y Andrónico, según nueva encuesta de El Deber
- El Diario - Brigadas y puntos de información socializan actual proceso electoral
- El Deber - Debajo del podio, Andrónico cae y Manfred sube: así cambió la intención de voto en un mes
- El Diario - Piden respetar tiempos electorales y trabajo del Ministerio Público
- El Deber - La segunda encuesta revela una pugna cerrada entre Doria Medina y Quiroga
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: jueves 06 de octubre de 2022
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Judicial
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Por un audio filtrado sobre un presunto negociado de cargos en el Consejo de la Magistratura, Marvin Molina no soportó la presión y renunció a la Presidencia, cargo que ahora ocupa Mirtha Gaby Meneses Gómez. Asambleístas nacionales del oficialista MAS y de oposición demandaban a Molina que deje el cargo, y ahora sostienen que esto no lo libera de que se investigue el hecho y, que de ser responsable, se instaure un juicio de responsabilidades.
“El Consejo de la Magistratura comunica que, ante la renuncia de Marvin Molina Casanova al cargo de Presidente de nuestra institución, por decisión unánime de la Sala Plena, realizada en fecha 5 de octubre del presente año, se ha tomado la determinación de designar como Presidenta del Consejo de la Magistratura a Mirtha Gaby Meneses Gómez”, refiere un comunicado de la institución a través de la Dirección Nacional de Recursos Humanos.
El diputado por Comunidad Ciudadana (CC) Alejandro Reyes señaló que “era hora de que Molina dé un paso al costado” para garantizar una investigación imparcial por el negociado de cargos.
“Lo que tiene que haber es una investigación a profundidad. Lo primero que debió haber pasado desde el día uno es que se aparte del cargo, aquí por la supuesta venta de cargos o el esquema de estar teniendo este tipo de actos de corrupción”, indicó.
Agregó que se tiene que llegar al fondo del hecho, más aún cuando se acercan las elecciones judiciales a fines de 2023.
Sólo un fusible
El jefe de bancada en diputados, Carlos Alarcón, al conocer la renuncia escribió a través de su cuenta que “se trata de sólo un fusible”.
“Es sólo un fusible más en el plan del Gobierno de tomar por asalto al sistema judicial en las próximas elecciones judiciales 2023”, escribió en su cuenta de Twitter.
Peligro
El abogado y periodista Andrés Gómez Vela sostiene que “el delito que Marvin Molina confesó” lo conduce a la puerta de salida del Consejo de la Magistratura, no sólo a la puerta de la presidencia.
“Es un peligro su presencia porque puede seguir manipulando a jueces en favor del partido de su preferencia”, tuiteó.
Pedidos
En las últimas horas, antes de conocerse la renuncia de Molina, los legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS) presentaron una petición para activar un “juicio de responsabilidades”, en el Legislativo, a Molina, por uso indebido de influencias, además de hacer énfasis en la necesidad de su renuncia.
Pero, en este ínterin, se cuestionó la injerencia del ministro de Justicia, Iván Lima, por presuntamente proteger a sus “amiguitos”, hasta llegar a presumir que trabajaría con un “clan mafioso”.
“Nos hace pensar por los antecedentes que tiene el hermano del ministro de Justicia, Lima y Asociados, podemos pensar que están trabajando como un ‘clan mafioso’ dentro del Órgano Judicial para que queden impunes muchos casos”, indicó el diputado (MAS) Daniel Rojas.
Agregó que lo que más sorprende es “cuando todavía investigan a quienes les da la mano para comer a estos malagradecidos”.
“Nosotros no vamos a permitir como legisladores ni como miembros del MAS que ministros persigan a nuestros propios compañeros”, declaró, toda vez que en pasados días el expresidente Evo Morales señaló al titular de Justicia de investigarlo.
Juicio
“Estoy solicitando al Presidente de la Cámara de Diputados que considere la apertura de un juicio de responsabilidades contra el Presidente del Consejo de la Magistratura. No quiero emitir criterio como hemos visto de alguna autoridad de un ministerio”, señaló el diputado por el MAS Anyelo Céspedes.
Meneses, quinta suplente presidenta
Mirtha Gaby Meneses Gómez, ahora presidenta del Consejo de la Magistratura, la quinta suplente más votada en las elecciones judiciales de 2017, asumió las funciones como nueva consejera tras la cesación de los titulares Dolka Dómez y Gonzalo Alcón mediante una acción de cumplimiento.
Llegó a la titularidad del cargo en agosto de 2021, tras ser reconocida por la Sala Plena del Consejo
Molina también era suplente
Mediante una acción de cumplimiento, el Servicio Plurinacional de Atención a Víctimas (Sepdavi) consiguió que los consejeros Dolka Gómez y Gonzalo Alcón sean cesados ipso facto de sus cargos por presunta incompatibilidad de funciones al tener a familiares en cargos bajo su dependencia.
Marvin Molina, que también era suplente, asumió la titularidad tras la renuncia de los consejeros.