Medio: ANF
Fecha de la publicación: martes 04 de octubre de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Este martes se reunieron las instituciones que son parte de la Comisión y resolvieron que esta instancia seguirá alistando el paro general indefinido. Rechazaron las declaraciones del vocero y dijeron que no es una persona técnica.

La Paz, 4 de octubre de 2022 (ANF).- La Comisión Interinstitucional de Santa Cruz ratifica que la comisión técnica no asistirá a la reunión convocada por el Gobierno para el 11 de octubre; exigen la abrogación del Decreto Supremo 4760 y que se fije el Censo de Población y Vivienda el primer semestre de 2023.
El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuellar, informó que la comisión técnica no irá a la convocatoria del Gobierno, y “solo lo hará en el caso que se abrogue el Decreto Supremo 4760 para apoyar la realización exitosa del mismo el primer semestre 2023”.
Manifestó que estas reuniones deben realizarse en la ciudad de Santa Cruz; en alusión a que el Ministerio de Planificación convocó a dicha comisión a un encuentro en la ciudad de La Paz.
Por otra parte, rechazó las permanentes expresiones del vocero presidencial, Jorge Richter, en contra del trabajo técnico de la comisión ya que esa autoridad no ejerce ningún cargo formal para hablar técnicamente a nombre del Instituto Nacional de Estadística.
Esa instancia que aglutina a varias instituciones de Santa Cruz pidieron que después de la abrogación del decreto 4760, el Ejecutivo debe fijar el censo para el primer semestre de 2023.
Finalmente, resolvieron que la Comisión Interinstitucional “debe seguir trabajo en el marco del cabildo, es decir, en la organización del paro general indefinido”.
/ANF/