Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 30 de septiembre de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Calvo afirmó que la convocatoria de este viernes solo tiene como objetivo “hacer escuchar la voz del pueblo boliviano”.
- El cabildo que se realizó en el Cristo Redentor por el 21F, en Santa Cruz, octubre de 2019. Taxi noticias
El presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, descartó que se vaya a desconocer al presidente Luis Arce en el cabildo de hoy y dijo que el Gobierno tiene “psicosis” por ver una presunta maniobra de desestabilización.
“Es una psicosis en el Gobierno, es una psicosis que le está vendiendo al país en contra una región del resto del país. En ningún momento nosotros hemos hablado de desconocer la legitimidad del presidente del Estado Plurinacional (Luis Arce), pero queremos pues que el presidente gobierne para todos los bolivianos, que no gobierno con una intensión político - partidaria”, sostuvo Calvo, en contacto con Erbol.
En varias ocasiones, el Gobierno denunció que con las medidas de presión se busca desestabilizar al Gobierno e incluso generar un nuevo “golpe de Estado”.
Según Calvo, si no se realiza la encuesta nacional el próximo año, en 2024 tampoco podría realizarse, debido a que ya se tiene un cronograma electoral, por las elecciones de magistrados, y los comicios generales.
“Entonces, no podemos caer en las mentiras, no podemos caer una vez más los bolivianos en un fraude”, remarcó.
El cívico cruceño consideró que existe una visión “errónea” que Santa Cruz se haya quedado sola con la demanda del Censo en 2023, pese a los diferentes pronunciamientos de otras regiones que decidieron no apoyar posibles movilizaciones y respaldar que sea en 2024.