- La Razón - Dos vocales del TSE proponen que haya dos binomios en las primarias de partidos políticos
- La Razón - Senador Loza admite que el MAS evista ‘nunca negó’ elecciones primarias para 2025
- EJU TV - Desde el arcismo dicen que Evo da línea a la oposición y que en 2020 el MAS ganó sin él en la papeleta
- Urgente BO - El evismo pone en suspenso el bloqueo por anulación del congreso y va por la “batalla jurídica”
- ABI - Leaño pide a la dirigencia del MAS respetar las normas y cumplirlas
- Los Tiempos - Los cocaleros del trópico cierran filas por el congreso de Lauca Ñ
- Los Tiempos - TSE busca que las primarias electorales se realicen por lo menos con dos candidatos
- EJU TV - MAS Santa Cruz afirma que tras decisión del TSE “no queda otra” que convocar a otro congreso
- EJU TV - Presidente de Diputados: Descarta “decretazo” para la elección de autoridades judiciales
- ANF - Pedrazas: El Presidente máximo puede ejercer 10 años, Evo Morales no puede volver a ser candidato
- El Diario - MTS participará en elecciones 2025 con candidatos propios
- Opinión - Analizan anteproyecto de ley para elecciones primarias con mínimo de 2 binomios
- Oxígeno Digital - Vocales del TSE presentan anteproyecto de ley para que primarias solo se desarrollen con mínimo de dos binomios
- Correo del Sur - Vocales del TSE buscan garantizar más de un binomio por partido en elecciones primarias
- Brújula Digital - Órgano Electoral recibe 48 solicitudes de revocatoria de mandato, la mayoría en Beni
- ABI - Órgano Electoral recibe 48 solicitudes de revocatoria de mandato, la mayoría en Beni
- El Deber - Dos vocales del TSE impulsan un proyecto de ley para que en las primarias existan al menos dos binomios
- El Deber - Sereci asegura que ‘reina’ peruana del narcotráfico utilizó un certificado falsificado para obtener su cédula de identidad
- Los Tiempos - “¡Quiero ser candidato a presidente para ganarle al MAS en 2025!” - CARLOS HUGO MOLINA
- La Patria - Equipo jurídico del MAS presenta acción de amparo contra resolución del TSE
- La Patria - Narcotraficante peruana intenta obtener cédula de identidad boliviana con certificado falso
- ABI - Órgano Electoral recibe 48 solicitudes de revocatoria de mandato, la mayoría en Beni
- El País - Manfred ve prematuras las candidaturas hacia las elecciones y que no hay oposición
- ABI - Vocales presentan anteproyecto de ley para elecciones primarias con mínimo dos binomios
- Los Tiempos - Analistas: Designación de los nuevos magistrados será inconstitucional
- PERLA DEL ACRE - Comisión de Ética rechaza denuncia contra presidente de la Asamblea Departamental de Pando por vuelco de vehículo oficial
- El País - Interculturales piden un nuevo congreso del MAS
- Opinión - MAS no descarta realizar otro Congreso, tiene hasta mayo
- El Diario - Presentan un amparo constitucional contra vocales Tahuichi y Chuquimia
- El Diario - MTS participará en elecciones 2025 con candidatos propios
- Correo del Sur - “¡Quiero ser candidato a presidente para ganarle al MAS en el 2025!” - Carlos Hugo Molina
- Correo del Sur - “Evistas” presentan amparo contra el TSE
- El Deber - ‘Evistas’ optan por la vía judicial contra el TSE
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: jueves 29 de septiembre de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Entre las demandas que se abordarán en el cabildo, está la “exigencia” de un nuevo padrón electoral con miras a las elecciones nacionales, departamentales y municipales en 2025.
El cabildo de Santa Cruz por un Censo en 2023 sumará a sus peticiones “frenar” los avasallamientos de tierras, la implementación de una reforma judicial y pacto fiscal, entre otras demandas.
“Se convoca a todos los ciudadanos del departamento de Santa Cruz de la Sierra al cabildo departamental, fijado para fecha 30 de septiembre del presente año. El cabildo a nivel departamental se llevará a cabo el día viernes 30 de septiembre a horas 17.00 (sic)”, dice el encabezado de la convocatoria.
Aparte de la ya conocida demanda de realizar el Censo en 2023, se abordará la exigencia de una reforma judicial y la elaboración de un pacto fiscal, en el marco de la Ley 031 de Autonomías y Descentralización.
Asimismo, se va a “exigir al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), frenar los avasallamiento y ocupación ilegal de las tierras en el departamento de Santa Cruz”.
También pedirá al Tribunal Supremo Electoral (TSE) un nuevo padrón electoral con miras a las elecciones nacionales, departamentales y municipales en 2025.
Antes de esa convocatoria, la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), en coordinación con el Comité Impulsor del Censo presentó una propuesta ante el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el que, según dijeron, se justifica su pedido de realizar la actividad censal en 2023.
Dicho documento fue rechazado por el Gobierno y el INE, porque consideran que esa propuesta no tiene fundamentos técnicos y se calificó de “política” esa petición.
“No hay ningún sustento técnico, otra vez está incompleto y es una pena que antepongan lo político”, dijo Cusicanqui en una conferencia de prensa.
Inicialmente, el Censo estaba previsto para el 16 de noviembre de este año, pero luego de una sesión del Consejo Nacional de Autonomías, en la que participaron ocho de los nueve gobernadores departamentales, la sugerencia fue postergar la actividad.
A dicho encuentro, el gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho, no asistió.
Poco después, el Gobierno dictó el Decreto Supremo 4760, que establece la realización del Censo en mayo o junio de 2024.
En un video difundido en sus redes sociales, el presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, invitó a los cruceños a asistir al cabildo, en el Cristo Redentor, a las 17.00 de este viernes.