Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 27 de septiembre de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los campesinos del Movimiento Al Socialismo (MAS) recularon en su decisión de realizar su “contracabildo”, que estaba previsto para este miércoles 28 en Santa Cruz, en protesta contra el cabildo de los cívicos previsto para el viernes.
“El cabildo del 28 (mañana) se va a suspender para otra fecha a raíz de que el gobernador (Luis Fernando Camacho) sigue indicando que hará su cabildo y que también habrá paro, bloqueo e incluso toma de instituciones, por eso nos declaramos en estado de emergencia”, sostuvo Franklin Vargas, secretario ejecutivo de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Santa Cruz en rueda de prensa. El fin de semana, sectores sociales del MAS convocaron a un “contracabildo” en contra del cabildo que los cívicos anunciaron para el 30 de septiembre para exigir, además, la derogación del Decreto Supremo 4760 que fijó para 2024 el censo.
Vargas llamó a la población a no participar del cabildo de los cívicos, pero además a estar atentos para salir a desbloquear. “Si el gobernador (Camacho) va realizar su paro cívico, tenemos que ir a desbloquear, si hay que tomar sus instituciones, habrá que tomar instituciones que él (Camacho) tiene y sus industrias, porque ustedes saben que cuando hacen su paro, solamente perjudican a la gente que vive del día a día, ellos siguen trabajando”, aseveró Vargas.
Por su lado, el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Vicente Cuéllar, que forma parte del Comité Interinstitucional para el Censo 2023, confirmó el Cabildo del 30 de septiembre, no obstante dijo que la única manera de frenar la protesta es que el presidente Luis Arce anuncie la realización del censo para el próximo año.
“El único que puede de repente frenar el cabildo es que el Gobierno modifique el Decreto Supremo (4760) y fije una nueva fecha del censo para 2023”, refrendó Cuéllar a tiempo de recordar que hasta la fecha no se conformó la mesa técnica con el Instituto Nacional de Estadísticas y el Ministerio de Planificación que el Gobierno anunció el 15 de agosto.