- FIDES FM 101.5 - TSE rechaza renuncia de candidata por presunta falta de voluntariedad
- PANAMERICANA - Cuéllar acusa a Andrónico de mentir sobre oferta chilena
- EJU TV - Cochabamba: El MAS presentará este sábado 12 en Colcapirhua a sus candidatos para las elecciones nacionales
- Correo del Sur - Manfred: La hija de Evo sería candidata a vicepresidenta de Jhonny
- La Voz de Tarija - A primeras horas de la mañana, el candidato a la presidencia Samuel Doria Medina arribó a la ciudad de Tarija, donde expresó su satisfacción por volver a este departamento y dio a conocer parte de su propuesta electoral.
- Correo del Sur - Justicia retoma un proceso contra candidato a vice del MAS por supuesto soborno
- Correo del Sur - Acusan a un candidato a senador del MAS de liderar avasallamiento en Santa Rita
- Urgente BO - Tras rechazo del TSE, Robledo debe decidir si continúa o no como candidata a senadora de Unidad
- BRÚJULA DIGITAL - Las propuestas laborales de los candidatos en la mira de los expertos
- Correo del Sur - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Policía retoma Santa Rita pero se reavivan tensiones políticas y hay cuestionamientos a candidaturas del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Asociación nacional de periodistas rechaza proyecto de ley que busca regular campañas electorales en medios
- El Potosí - En el TSE prevén concluir a finales de mes la impresión de papeletas, primera semana de agosto inicia la distribución
- ATB DIGITAL - PDC denuncia “exclusión” en foros y alerta atentado contra el pluralismo democrático
- VISION 360 - TSE rechaza renuncia de la candidata a senadora Karla Robledo tras identificar indicios de acoso político
- UNITEL - Tuto sobre advertencia de Loza al TSE: “Esas declaraciones son para distraer, están negociando pegas, necesitan impunidad”
- La Razón - Quince años después, reabren juicio contra Berna, candidato del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Morir en la fila, esperar en vano: la salud fuera de campaña - Mónica Salvatierra
- Correo del Sur - TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad tras hallar indicios de violencia política
- El Diario - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Alianza Unidad cuyo padre está vinculado con el narcotráfico
- El Deber - “La hija de Evo iría como candidata a ‘vice’ de Jhonny”, asegura Manfred
- FM BOLIVIA - Morena busca consolidarse como articulador de la «izquierda» y abre las puertas a evistas y arcistas
- BRÚJULA DIGITAL - TSE rechaza la renuncia de candidata a senadora por Unidad, Karla Robledo
- ATB DIGITAL - Sala Plena del TSE rechaza dimisión de candidata de Samuel al considerar que fue víctima de violencia y acoso
- Opinión - Dudan de la ‘guerra’: Samuel y Arce van al cruce y Súmate ve falsa pelea
- BOLIVIA.COM - Así será la papeleta electoral: conoce las claves para las próximas Elecciones Generales
- BRÚJULA DIGITAL - Un llamado a la razón en la política - Cecilia Vargas Vásquez
- VISION 360 - Otro legislador chileno cuestiona a Andrónico: “Si quiere hablar del mar, que primero sea presidente”
- UNITEL - TSE rechaza renuncia de Karla Robledo como candidata por la alianza Unidad y ve indicios de violencia política
- Correo del Sur - Jhonny anuncia “alianzas” con sectores sociales del Trópico de Cochabamba
- BRÚJULA DIGITAL - https://brujuladigital.net/politica/2025/07/11/se-preve-que-la-impresion-de-las-papeletas-electorales-concluya-a-fines-de-mes-48516
- El Diario - “Si nosotros no vamos a participar no va a ser porque somos cobardes”
- El Deber - Información y voto - Juan Cristóbal Soruco
- El Potosí - TCP garantiza el calendario electoral
- Opinión - Copa se abre a no ser más candidata; acusa presiones de seguidores de Dunn
- El Potosí - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Tras 15 años de demora, inicia juicio contra candidato del MAS por presunto soborno
- El Deber - A contrarreloj, el evismo busca un “plan B” para estar en las elecciones
- La Razón - ‘Sin Evo, no hay elecciones’, insisten Interculturales evistas
- Correo del Sur - TSE imprime papeleta electoral oficial con ajustes tras retiro de NGP y falta de vicepresidente en UCS
- La Razón - Fiscalía rechaza denuncia contra Tahuichi y evismo denuncia protección
- Urgente BO - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad cuyo padre está vinculado con el narco
- Correo del Sur - PDC denuncia “exclusión” de foros de su candidato
- Correo del Sur - TCP garantiza el calendario electoral
- Correo del Sur - Ossandón desmiente a Andrónico por puerto
- Correo del Sur - Diputada: El MAS usa dinero público para hacer campaña
- El Deber - Nueve partidos llegan a la papeleta electoral que ya se imprime para el día del voto
- El Deber - Iván Lima: “Vamos por los 500.000 votos de la izquierda en Santa Cruz”
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 26 de septiembre de 2022
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Decía el escritor Tomas Mann, en una conferencia en plena época del surgimiento de nacionalismo nazi, que “la libertad es una exigencia del individuo, mientras que la igualdad es la exigencia de la sociedad, y la igualdad social limita naturalmente la libertad del individuo”.
Indudablemente no se puede negar que existe una contradicción y antagonismo entre la democracia y socialismo, la misma que entre libertad e igualdad, que parecen excluirse mutuamente, lo cual ha generado, por una parte, que los sistemas liberales y democráticos incluyan entre sus principios una mayor atención en la problemática social y, por la otra, que los sistemas socialistas y comunistas, como es el caso de Cuba y China, promuevan la inversión privada, como un elemento imprescindible para el desarrollo económico, sin excluir la preminencia del Estado, como el elemento principal y planificador del desarrollo económico y social.
Los polos opuestos sobre la teoría del desarrollo humano y su bienestar se atraen mutuamente, y su influencia recíproca ha dado lugar a sistemas híbridos, liberales socialistas o socialistas liberales, los mismos que sintetizan lo mejor de cada sistema a fin de alcanzar el poder, que es el primer requisito de toda ideología, y garantizar un crecimiento sostenible en el tiempo que permita consolidar la ideología puesta en práctica.
En otras palabras, como dos hermanos siameses, las ideologías opuestas en la práctica, se nutren mutuamente y comparten las características que las hacen viables y sostenibles, sin dejar por ello de ser distintas en su esencia, puesto que la ideología liberal apuesta por la libre iniciativa del individuo, como motor del desarrollo, condición básica para crear riqueza y su posterior distribución en beneficio de las mayorías; mientras que la socialista se inclina por una mayor intervención del Estado, en los temas esenciales del desarrollo humano, sacrificando la iniciativa privada y la libertad, en aras de la igualdad y de la armonía social.
La pregunta es: ¿Cuál de las dos seduce al electorado y por qué? ¿Qué mueve a la gente a inclinarse hacia los postulados del socialismo o del liberalismo, y cuál de las dos teorías sobre el desarrollo humano se vende por sí misma e hipnotiza especialmente a la población de menores recursos económicos?
La magia de las ideologías socialistas radica en el postulado de la igualdad, que consiste en eliminar los privilegios naturales y económicos que gozan ciertos individuos o clases sociales, en desmedro de las mayorías. Es este el resorte que dispara la popularidad de los políticos, que se dicen de izquierda, y que saben o intuyen, cómo explotar el antagonismo entre ricos y pobres, ideología que encierra un mensaje solidario y humanístico que promete revertir las desigualdades a corto plazo, es decir, confiscando la riqueza existente, ya sea mediante nacionalizaciones al capital extranjero y/o expropiando o elevando los impuestos a los ingresos del capital privado.
En otras palabras, la teoría liberal apunta a crear riqueza, a partir de la iniciativa privada o de los individuos, para su “posterior” distribución, lo que la hace lejana y difusa y, por lo tanto, menos creíble versus la socialista, que dispone u ofrece, la distribución de la riqueza “existente” es decir, nuevos impuestos a la inversión privada o su apropiación y/o la nacionalización de la inversión extranjera que pasa a ser administrada por “ Estado benefactor” responsable de los futuros rendimientos económicos y de las políticas requeridas para mejorar los ingresos de los desprotegidos. Las dos ideologías prometen lo mismo, mejorar las condiciones de vida, una la hace a partir del patrimonio actual, apropiándose o nacionalizando el capital invertido y delegando la generación de la riqueza futura y las decisiones de inversión a la administración al Estado; la otra, la liberal, sostiene que primero es necesario “ampliar la torta de reparto” alentando la inversión he iniciativa privada o extranjera, motores del desarrollo futuro, y posteriormente, distribuir los ingresos, producto de una mayor inversión fuente de empleo y desarrollo.
La socialista, al apropiarse del capital privado o extranjero, genera ingresos extraordinarios a corto plazo, sacrificando la credibilidad futura del país; la liberal apuesta a mejorar las condiciones jurídicas y económicas que faciliten y garanticen la inversión privada y extranjera, elemento fundamental e imprescindible, para crear empleo, crecer y lograr mayor riqueza a distribuir. La primera, tiene un efecto inmediato y populista, mientras que la segunda, la liberal, apuesta al futuro como el requisito básico para crecer, ser sostenible y contar con mayores recursos para atender las necesidades sociales.
opuestos sobre la teoría del desarrollo humano y su bienestar se atraen mutuamente