- Oxígeno Digital - Arias sugiere adelantar el cambio de mandato de Arce a septiembre ante la “crisis económica”
- Brújula Digital - Presidente del TSE envía carta a Evo en la que confirma que no será candidato en estas elecciones
- Oxígeno Digital - Prado ratifica que no hará nada contra Evo; Patzi considera que esa postura es “bastante preocupante”
- El Deber - El Serecí prevé que el Padrón acogerá al 70% de la población
- El Deber - Elecciones 2025: el TSE resolverá este martes, en sala plena, la habilitación de Dunn
- El País - Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
- Correo del Sur - MAS invita a Rodríguez; evistas lo fustigan
- Los Tiempos - Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación
- Correo del Sur - Aumenta el proselitismo en la capital
- Correo del Sur - Cívicos piden cárcel para Evo y anuncian protestas
- Correo del Sur - Medrano: Si hay convulsión los sacarán a patadas
- Abya Yala Digital - TSE analizará en Sala Plena el recurso de Jaime Dunn para revertir su inhabilitación
- Ahora el Pueblo - Debate presidencial en Red Uno: economía, litio y la forma de gobierno en el centro del discurso
- Correo del Sur - Amenaza evista: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Correo del Sur - Félix Patzi considera “preocupante” supuesto vínculo entre Mariana Prado y Evo Morales
- EJU TV - Samuel minimiza amenazas de evistas, «tienen muy poco apoyo»
- El Potosí - El TSE emite hoy el fallo final sobre el caso Dunn
- El Periódico - ‘Evistas’ se niegan a darle el voto a Andrónico: lo tildan de ‘traidor’ y contemplan ir por el nulo
- PANAMERICANA 96.1 - La vocal del TSE, Nelly Arista, se refirió al pronunciamiento emitido por el Tribunal Supremo Electoral
- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- El Potosí - Evismo: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Opinión - Del Castillo, contra todos: lanza indirecta a Andrónico y critica a los ‘viejos políticos’
- VISION 360 - TSE bajo presión: identifican 3 factores críticos y recomiendan ajustes legales
- El Día - “Traición” y descontento: El dilema del voto evista hacia Andrónico
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: martes 20 de septiembre de 2022
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El próximo Censo ha despertado pasiones encontradas en el país en torno a su realización. Si bien el pensamiento racional y la reflexión sobre el beneficio-costo que representaría este evento señala sus efectos benéficos, especialmente para los departamentos económica y demográficamente más grandes, se observa, al mismo tiempo, un rechazo notorio a su ejecución por los más depauperados, porque representa un riesgo que provocará una disminución de sus rentas, de por sí, escasas.
A estos elementos hay que sumar, en el terreno político, la desconfianza en organismos como el Órgano Electoral por lo que este evento puede reportar para distorsionar los datos para los próximos comicios del 2025.
De esta situación deriva la pregunta siguiente: ¿Es justo perjudicar al país entero por someter la realización del Censo a una inquietante y gelatinosa indefinición por los temores señalados? Acaso no sería mejor reducir las suspicacias actuando sobre las causas subyacentes de este conflicto que, a mi juicio, son básicamente dos:
En primer lugar, la ineficaz política redistributiva que, al estar basada exclusivamente en el indicador demográfico, refuerza la concentración de inversiones privadas que, naturalmente, fluyen al eje central del país. En segundo lugar, la desconfianza existente en el nuevo padrón y en la actuación del Tribunal Supremo Electoral por una serie de denuncias sobre su comportamiento poco transparente.
Ambos aspectos necesitan ser resueltos, si queremos generar mayor unidad y el cese del conflicto social en el país por este evento. A saber:
Modificar la política fiscal desconcentrando recursos fiscales a partir de incluir indicadores relacionados con la pobreza y la falta de infraestructuras económicas para generar oportunidades de desarrollo, principalmente para los departamentos menos ricos.
Establecer un nuevo Órgano Electoral, revisar el padrón, y otros mecanismos que permitan generar transparencia y confianza en la neutralidad de este ente.
Se concluye que no tiene sentido luchar por el Censo mientras no se ejecuten las acciones señaladas para superar los aspectos objetivos y subjetivos que distorsionan las ventajas del Censo y le quitan el papel de un acontecimiento meramente “técnico” e “instrumental” destinado a recoger información y procesarla para determinar políticas precisas de desarrollo y no diluir recursos.
Nada más ni nada menos.