- El Deber - El Serecí prevé que el Padrón acogerá al 70% de la población
- El Deber - Elecciones 2025: el TSE resolverá este martes, en sala plena, la habilitación de Dunn
- El País - Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
- Correo del Sur - MAS invita a Rodríguez; evistas lo fustigan
- Los Tiempos - Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación
- Correo del Sur - Aumenta el proselitismo en la capital
- Correo del Sur - Cívicos piden cárcel para Evo y anuncian protestas
- Correo del Sur - Medrano: Si hay convulsión los sacarán a patadas
- Abya Yala Digital - TSE analizará en Sala Plena el recurso de Jaime Dunn para revertir su inhabilitación
- Ahora el Pueblo - Debate presidencial en Red Uno: economía, litio y la forma de gobierno en el centro del discurso
- Correo del Sur - Amenaza evista: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Correo del Sur - Félix Patzi considera “preocupante” supuesto vínculo entre Mariana Prado y Evo Morales
- EJU TV - Samuel minimiza amenazas de evistas, «tienen muy poco apoyo»
- El Potosí - El TSE emite hoy el fallo final sobre el caso Dunn
- El Periódico - ‘Evistas’ se niegan a darle el voto a Andrónico: lo tildan de ‘traidor’ y contemplan ir por el nulo
- PANAMERICANA 96.1 - La vocal del TSE, Nelly Arista, se refirió al pronunciamiento emitido por el Tribunal Supremo Electoral
- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- El Potosí - Evismo: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Opinión - Del Castillo, contra todos: lanza indirecta a Andrónico y critica a los ‘viejos políticos’
- VISION 360 - TSE bajo presión: identifican 3 factores críticos y recomiendan ajustes legales
- El Día - “Traición” y descontento: El dilema del voto evista hacia Andrónico
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: ANF
Fecha de la publicación: viernes 09 de septiembre de 2022
Categoría: Institucional
Subcategoría: Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El grupo de Juristas independientes presentó en julio al TSE una solicitud para una iniciativa popular, el Sifde elaboró un informe técnico que fue remitido al TSE.

La Paz, 8 de septiembre de 2022 (ANF).- El Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) en un informe técnico concluyó que las preguntas del grupo de Juristas Independientes que tramitan una iniciativa popular para la reforma parcial de la Constitución Política del Estado no cumplen con los criterios de claridad, precisión e imparcialidad. Sugirieron una redacción alternativa, el informe fue remitido a Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral.
El informe al que accedió la ANF en sus conclusiones dice que “los proponentes presentaron cuatro preguntas a ser formuladas en referendo popular de reforma parcial a la Constitución Política del Estado
Por otra parte, que en la revisión de las cuatro preguntas se verificó que los proponentes plantean la modificación de 14 artículos de la carta magna y la inclusión de dos nuevos artículos.
La comisión del Sifde en su informe determinó que “ninguna de las cuatro preguntas de la iniciativa popular cumple los tres criterios de claridad, precisión e imparcialidad. Esto se traduce en que existan confusiones, dudas y/o ambigüedades en su sentido respecto de lo que se busca modificar y cuál sería el resultado concreto de esas reformas”, se lee en el documento.
En ese marco, planteó “una redacción alternativa de las preguntas”, con base en una metodología que toma en cuenta la definición de ejes temáticos contenidos en las preguntas y con relación a los contenidos de los artículos sujetos a modificación.
También precisan que se mantuvo el sentido original de los proponentes, además de los aspectos centrales de las preguntas. Los Juristas independientes presentaron el 28 de julio al Tribunal Supremo Electoral su solicitud para llevar adelante una iniciativa ciudadana con el objetivo de reformar la Justicia a través de una reforma parcial de la CPE.
En las leyes del Órgano Electoral y del Tribunal Supremo Electoral se estableó que las preguntas del referendo de reforma parcial de la Constitución Política del Estado “deben estar formuladas en términos claros, precisos e imparciales”.
El Sifde con base en sus conclusiones recomienda remitir el informe a la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral para que considere: “la aprobación del presente informe de evaluación técnica de las preguntas propuestas en la iniciativa popular para la reforma parcial de la Constitución Política del Estado mediante referendo nacional vinculante.
La propuesta ha sido planteada y solicitada por el grupo de Juristas independientes entre los que se encuentran: José Antonio Rivera, Juan del Granado, Oscar Vargas, Samuel Flores, Audalia Zurita, Marcelo Fernández, Ramiro Orias, María del Carmen Miranda, María Cecilia Rocabado, Rubén Darío Cuellar, Saúl Condori, Carlos Derpic, Javier Viscarra, Ernesto Morales, Remberto Subia y Mario Linares.
/NVG/