- Correo del Sur - Evo revela “problemas internos” para inscribir a sus candidatos, aunque ratifica marcha
- El Deber - Tengo un sueño-Antonio Saravia
- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: domingo 22 de julio de 2018
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Acoso y violencia política
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"Todavía en la cabeza de los hombres, concejales, alcaldes y autoridades originarias, está muy impuesto el tema del machismo y eso es lo que no nos deja trabajar como autoridades mujeres, hasta hace dos meses teníamos algo mas de 99 mujeres concejales de los 35 municipios. Del total de concejales damas por lo menos un 45 por ciento ha sufrido acoso político", señaló.
Según explicó Magne, desde el año 2015 hasta esta gestión se han presentado varias denuncias de violencia de tipo psicológica, en temas de racismo y discriminación hacia las autoridades del género femenino.
La autoridad mencionó que estos aspectos han desencadenado la inseguridad e inestabilidad anímica en las mujeres, llegando en muchos casos a desanimarlas en el ejercicio de sus funciones y en algunos casos incluso a intentar renunciar.
"Les hemos sugerido a las compañeras que hagan su denuncia para que el caso sea derivado ante el Ministerio Público, esto con el fin de que ellas ya no tengan ningún tipo de impedimento, de acuerdo a las denuncias que ellas hagan y según las investigaciones, se debe dar un veredicto para constatar si es un caso de violencia política o de qué tipo es", manifestó.
A su vez Magne dio a conocer dos casos atendidos recientemente entorno a esta temática, que fueron los más resaltantes en esta gestión por ser presumibles hechos de violencia política drástica con características psicológicas.
"Estos casos pertenecen al municipio de Huari y Santiago de Huayllamarca, serían las autoridades originarias y concejales suplentes que se habrían presentado, la violencia es de tipo psicológico que han sufrido las concejales, esto no las deja trabajar, están susceptibles y desanimadas. Quiero decirles a los compañeros que existen normativas que nos amparan a las mujeres que estamos en esta función pública y que no pueden seguir presionando así", expresó.