- Correo del Sur - MAS y PDC todavía no iniciaron el registro digital de sus candidatos
- Correo del Sur - Partidos registran sus listas con acuerdos de última hora
- Correo del Sur - Suman ocho binomios presidenciales anunciados para las elecciones
- La Patria - Evistas anuncian nueva movilización hacia La Paz
- Opinión - Paz presenta a Lara como vicepresidenciable tras alejamiento de Careaga
- Correo del Sur - Adelantan que acompañante de Andrónico será una mujer
- FM BOLIVIA - Pacto de Unidad advierte que la división debilitará al MAS y beneficiará a la derecha en las elecciones
- El Deber - Trámites: el tiempo corre y cobran Bs 30 para armar las carpetas de los candidatos
- Opinión - Concejal Medrano va como candidato a vice; Manfred dice que entregará obras antes de su licencia
- Correo del Sur - Suman siete binomios presidenciales anunciados para las elecciones
- Correo del Sur - Solo dos frentes presentaron sus listas de candidatos ante el TSE
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: sábado 03 de septiembre de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Cuéllar dijo que en el cabildo se definirán las acciones a seguir en adelante para exigir que el censo se lleve a cabo en 2023.
- Tercera cumbre por el censo en Santa Cruz. Captura de video
En la tercera cumbre convocada por el Comité Interinstitucional por el censo de Santa Cruz, se resolvió la convocatoria a un gran cabildo para el 30 de septiembre donde se definirán las medidas de presión que asumirán para exigir la realización del censo en 2023.
“Quiero decirles que en su gran mayoría las instituciones están de acuerdo con un gran cabildo para que sea el pueblo que le de legitimidad a las acciones a seguir de aquí en adelante”, señaló el rector de la Universidad Gabriel René Moreno y presidente del Comité Interinstitucional, Vicente Cuéllar.
En otro de las conclusiones, se resolvió que un equipo técnico de la Comisión Interinstitucional revise y analice la información que envié el Instituto Nacional de Estadística (INE), para luego junto al equipo técnico de la Alcaldía de La Paz y otros interesados del resto del país preparen una propuesta consensuada.
En otro punto, se exigió al Ministerio de Planificación que el 12 de septiembre se instale la mesa técnica del INE, la Cepal y el Unfpa, para presentarle al país un resultado hasta el 16 de septiembre.
También se pidió coordinación de acciones con autoridades e instituciones del Gobierno para que entre el 19 y el 23 de septiembre se organice la cumbre nacional por el censo, en la que esté presente el presidente Luis Arce. Y en ese encuentro se pueda concertar la fecha definitiva del censo para el 2023, según el informe brindado por representantes del Comité procenso.
En otro aspecto, se concluyó que a través de la Brigada Parlamentaria cruceña se inicien acciones legales contra el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui y el director del INE, Gastón Cordero, por haber publicado información falsa relacionada a las actividades censales.
Finalmente, en la cumbre exigieron al Ministerio Público y al órgano judicial la liberación inmediata de las personas que fueron encarceladas en las movilizaciones por el censo.