- BRÚJULA DIGITAL - Reyes Villa y Chi aún no acuerdan cuándo definirán quién irá como candidato
- El País - “Atahualpa” Paz Pereira dice que votaría por Andrónico si cambia
- El Deber - Tuto señala a Samuel: “Soy víctima de una emboscada. No me estoy apartando, me quieren sacar
- El Deber - Doria Medina: empezó el operativo de la encuesta del Bloque de Unidad; los resultados no se harán públicos
- Los Tiempos - Amparo Ballivián llama a reunión para salvar el bloque de unidad y lograr una única candidatura
- Los Tiempos - Sectores sociales evistas de Cochabamba proponen a Rodríguez Veltzé como acompañante de Evo en elecciones
- La Razón - Bloque de Unidad en el limbo: Quiroga denuncia una ‘emboscada’ y apunta a UN
- La Razón - Morales en Chimoré: ‘Si con armas nos matan, con armas también nos defenderemos’
- ERBOL - Samuel confirma que se realizan encuestas para definir al candidato único del bloque opositor
- UNITEL - Bloque de Unidad: Pese a la advertencia de Tuto, Doria Medina confirma que las encuestas están en marcha, pero no se publicarán los resultados
- UNITEL - Estos son los seis escenarios que prevé el TSE en el calendario electoral
- EJU TV - Campesinos despejan dudas con Andrónico, proponen a Veltzé como vicepresidente y este dice ‘no gracias’
- El Deber - Una eventual segunda vuelta electoral está prevista para el 19 de octubre
Medio: ANF
Fecha de la publicación: viernes 02 de septiembre de 2022
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Concesiones mineras, construcción de carreteras, exploración hidrocarburífera, proyectos de desarrollo, otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Buscan elaborar una propuesta de ley que oficialice estos protocolos a la hora que se realice cualquier tipo de consulta en estos territorios

La Paz, 2 de septiembre (ANF).- Representantes de cuatro territorios indígenas de tierras bajas de Bolivia elaboraron protocolos para la consulta como una forma de salvaguardar sus recursos naturales ante constantes presiones que sufren por actividades extractivas. Esto dentro el marco de su derecho a la consulta previa libre e informada.
De esta manera, los territorios de San Antonio de Lomerío, Monteverde, el Territorio Indígena de Multiétnico (TIM1) y el territorio Cavineño construyeron protocolos de consulta previa a partir de sus propias costumbres y necesidades y que serán propuestos ante las autoridades para elaborar una propuesta de ley que los oficialice.
El abogado Miguel Gonzales del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS) en entrevista para Radio Santa Cruz y la Red ALER, comentó que estos protocolos que nacen de los mismos pueblos indígenas son una normativa interna que intenta proteger los territorios.
“Hay una comisión en santa Cruz que va a presentar un proyecto de ley de ejercicio del derecho a la consulta previa para que el Estado les reconozca estos protocolos que han establecido en su territorio. Esto significaría que cualquier persona o el Estado, también en nivel central o municipio, que quiera realizar o implementar alguna medida o proyecto, se rija a la normativa interna que tienen ya elaborada estos pueblos”, indicó González.
En ese sentido, estos protocolos buscan que cualquier nivel del Estado reconozca que los mismos rigen en los territorios indígenas en función a lo que ellos ya han definido.
CJL///