- BRÚJULA DIGITAL - Reyes Villa y Chi aún no acuerdan cuándo definirán quién irá como candidato
- El País - “Atahualpa” Paz Pereira dice que votaría por Andrónico si cambia
- El Deber - Tuto señala a Samuel: “Soy víctima de una emboscada. No me estoy apartando, me quieren sacar
- El Deber - Doria Medina: empezó el operativo de la encuesta del Bloque de Unidad; los resultados no se harán públicos
- Los Tiempos - Amparo Ballivián llama a reunión para salvar el bloque de unidad y lograr una única candidatura
- Los Tiempos - Sectores sociales evistas de Cochabamba proponen a Rodríguez Veltzé como acompañante de Evo en elecciones
- La Razón - Bloque de Unidad en el limbo: Quiroga denuncia una ‘emboscada’ y apunta a UN
- La Razón - Morales en Chimoré: ‘Si con armas nos matan, con armas también nos defenderemos’
- ERBOL - Samuel confirma que se realizan encuestas para definir al candidato único del bloque opositor
- UNITEL - Bloque de Unidad: Pese a la advertencia de Tuto, Doria Medina confirma que las encuestas están en marcha, pero no se publicarán los resultados
- UNITEL - Estos son los seis escenarios que prevé el TSE en el calendario electoral
- EJU TV - Campesinos despejan dudas con Andrónico, proponen a Veltzé como vicepresidente y este dice ‘no gracias’
- El Deber - Una eventual segunda vuelta electoral está prevista para el 19 de octubre
Medio: ANF
Fecha de la publicación: miércoles 31 de agosto de 2022
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Concesiones mineras, construcción de carreteras, exploración hidrocarburífera, proyectos de desarrollo, otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El CEJIS, y la Fundación Tierra impulsaron esta publicación para contribuir al debate del derecho a la consulta previa en Bolivia desde una mirada crítica en el contexto de amenazas y riesgos que viven los territorios indígenas.

La Paz, 31 de agosto (ANF).- En un esfuerzo colectivo por posicionar el tema de la consulta previa como derecho de la población indígena del país, se presentó el libro “La suplantación conculcatoria de un derecho. El derecho indígena a la consulta en el marco de las operaciones mineras, hidrocarburíferas y de construcción vial en Bolivia”, del autor Alejandro Almaraz Ossio.
Esta obra es una apuesta institucional del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación social-CEJIS, y la Fundación Tierra por contribuir al debate del derecho a la consulta previa en Bolivia desde una mirada crítica en el contexto de amenazas y riesgos que viven los territorios indígenas.
Además de hacer una recapitulación sobre los momentos históricos en cuanto al derecho a la consulta, el texto presenta elementos para el debate en cuanto los caminos a seguir frente a la consolidación de un modelo extractivista y una institucionalidad democrática que deja a los pueblos indígenas cada vez más vulnerables.
El autor del libro, Almaráz, analiza desde una perspectiva crítica, el ámbito legal que ampara el derecho a la consulta previa, libre e informada, como derecho de interés social, primero, por su carácter colectivo que representa para los pueblos indígenas y, segundo, po su carácter medioambiental con el que está íntimamente relacionado.
Almaraz examina este derecho desde dos ámbitos: el “material” relacionado al accionar de las industrias extractivas, como la minería, la hidrocarburífera, de la construcción vial, por tener mayores impactos negativos sobre el medio ambiente; y desde lo “legal”, a través de un repaso crítico del marco normativo que ampara este derecho, tanto en la Constitución Política del Estado de Bolivia y las normas menores que se desprenden de ella, y de la normativa internacional como el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
De esta manera, el libro sería la primera publicación que se empeña en hacer un análisis en relación con el desarrollo de las atribuciones y competencias que tiene los legisladores indígenas en el ámbito de la economía y cómo esto se está implementando y desarrollando.
Asimismo, invita a pensar en los horizontes para la construcción de la autonomía indígena del estado plurinacional, pero también para profundizar la construcción de la democracia Intercultural y democracias comunitarias a partir de la institucionalización propia de los pueblos indígenas.
Tanto el CEJIS como la Fundación Tierra esperan que la publicación que ponen a consideración sea un material que se convierta fundamentalmente en una herramienta de consulta para los pueblos indígenas en su lucha contra el modelo extractivista.
El libro está disponible en versión impresa en Librería Plural y Fundación Xavier Albó y en la versión digital puede ser descargado aquí.
Consulta Previa by ANF on Scribd
//CJL