- La Razón - El empresario Sebastián Careaga es el acompañante de Rodrigo Paz
- Oxígeno Digital - Cívicos buscan “dialogar” con candidatos de oposición y convoca a la Asamblea de la Cruceñidad
- La Razón - Tuto a Andrónico: ‘Ahora desconoce a sus jefazos y dice que son meras caras conocidas’
- Oxígeno Digital - Vicente Cuéllar sobre la ‘lista negra’ de Camacho: “Eso es ser dictador”
- La Razón - La ‘lista negra’ de Camacho causa sismo en la campaña de Doria Medina
- La Razón - Él ‘no ha renunciado’: el MAS se acerca a Andrónico Rodríguez
- La Razón - Vocera de UN desmiente que haya vetos o listas negras: “Lo que hay son listas pequeñas”
- Correo del Sur - “Lo que quieren es silenciarnos”: Nayar denuncia ser vetada del bloque de unidad
- Brújula Digital - Diputadas de CC y Cuellar denuncian que Camacho y Samuel vetaron candidaturas en el bloque de unidad
- Correo del Sur - Vocero de la alianza Libre acusa vetos políticos y pide a Doria Medina declinar su candidatura
- Oxígeno Digital - Serecí registra 178.900 nuevos empadronados y 7.000 cambios de domicilio en el Padrón Electoral
- Brújula Digital - García Linera, Andrónico y la renovación en el Chapare - Carlos Toranzo Roca
- Oxígeno Digital - Dirección del MAS en Potosí pide respeto a la elección de Arce como candidato presidencial
- Brújula Digital - Rodrigo Paz presenta a su vicepresidenciable, es el presidente de los empresarios de Potosí, Sebastián Careaga
- Oxígeno Digital - Hassenteufel dice que el TSE definirá si se hablita a Evo y advierte el caso puede terminar en el TCP
- Oxígeno Digital - Legisladoras confirman que Camacho impuso una “lista negra” a Doria Medina y se retiran del ‘Bloque de Unidad'
- Brújula Digital - Fiscalía General admite acusación formal contra Zúñiga y otras 21 personas por alzamiento militar
- Urgente BO - Asambleísta arremete contra Creemos tras lista negra y duda que Camacho la haya impulsado
- La Patria - Confirman que ampliado del MAS fue suspendido por retraso en definición de candidatos
- El Deber - Rodrigo Paz presenta a Sebastián Careaga, empresario y automovilista, como su compañero de fórmula
- La Patria - Rodrigo Paz presenta a empresario Sebastián Careaga como su compañero de fórmula
- VISION 360 - El “evismo” amenaza que si Evo no es candidato no se realizarán las elecciones de agosto
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar fue vetado del bloque de unidad por Camacho
- El Deber - Luisa Nayar: "Si el MAS vuelve a gobernar, los responsables serán Samuel y Luis Fernando"
- La Patria - Crece la tensión en bloque opositor por supuesto veto a candidatos
- El Deber - Unidad Nacional descarta la existencia de la supuesta 'lista negra'
- Correo del Sur - Trópico lanza advertencia: “No va a haber elecciones sin nuestro candidato Evo Morales”
- ENCONTRADOS - TSE confirma TREP y organiza simulacro electoral
- Correo del Sur - Diputadas confirman “lista negra” y acusan a Samuel de someterse a “chantaje” de Camacho
- La Razón - La Fiscalía imputa a Zúñiga por dos delitos en la asonada de 2024
- La Patria - El PLB retira su apoyo a Jaime Dunn y expone diferencias políticas
- La Patria - Denuncian violencia política contra Andrónico Rodríguez en San Julián
- FIDES FM 101.5 - nueva cartografía emitida por el Órgano Electoral está diseñada para ruralizar el voto de la zona sur de La Paz
- La Patria - Diputado Astorga: Acuerdos de Doria Medina se rompen en menos de 100 días
- El Deber - Evo Morales renuncia al MAS y rompe definitivamente con el oficialismo en Bolivia
- Correo del Sur - Surgen los primeros nombres de candidatos de Andrónico en Chuquisaca
- VISION 360 - Pese a confirmaciones que señalan lo contrario, la vocera de Doria Medina niega vetos o “listas negras”
- Correo del Sur - Se eleva la tensión en el arcismo por presunta imposición de candidaturas
- El Deber - Barrientos respalda a Doria Medina, pero niega postulación a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Partido Liberal Boliviano levanta su apoyo a la candidatura de Jaime Dunn
- El Deber - Elecciones 2025: "Todavía hay tiempo para tratar de recomponer las cosas", dice el líder cívico cruceño sobre un bloque opositor único - Lourdes Molina Rea
- El Deber - Economía, el tema central de los precandidatos a las elecciones generales
- El Deber - Doria Medina baraja nombres, pero tres mujeres salen del tablero
- VISION 360 - Jefe del MAS desmiente que se “impongan candidatos a dedo”
- Correo del Sur - ¿Jaime Dunn se queda sin partido?: Circula un nuevo comunicado
- Correo del Sur - Candidaturas: Pugnas en partidos y alianzas
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: sábado 21 de julio de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Para el MAS, la reelección de Evo es Realpolitik (y el 21F es coartada de las fuerzas que igual hallarían otra razón para torpedearla) o bien reedición de la dicotomía democracia real/democracia formal. Para ésta, por ejemplo, el golpe de JJ Torres fue legítimo, a diferencia de otros, pues apuntaba en una dirección “liberadora”.
En realidad es una variante de un antiguo refugio de los operadores políticos, que los derrotados de 1985 atesoraron. Evoca el practicismo leninista –que no pierde una oportunidad de poder sólo por guardar la etiqueta–, pero más la lógica boliviana de calle. Para ésta, la masa y el poder real prevalecen al final. Se trata de dirimir en esa arena las contiendas que la frágil institucionalidad se reducirá a homologar. Los liberales de estas tierras tampoco renegaron siempre de ese oportunismo, para el cual está permitido todo lo que finalmente sirva, lícito o no tanto.
Algo parecido a la apuesta actual del MAS ocurrió con la Asamblea Constituyente en los años 2000. Para los “liberales” y el Tribunal Constitucional de entonces, era ilegal convocarla. Hasta que, Octubre de 2003 mediante, se encontró (¡Eureka!) la vía de convalidar los dictados de la calle alzada. El contraste es que el “prejuicio” de la soberanía popular jugó a favor de la Asamblea Constituyente, no en contra, como hoy ocurre para gambetear el 21F.
No es ajeno a nuestra cultura política contraponer la constitución real, no escrita, a la constitución formal, a menudo secundaria. Pero esta vez el MAS marra el tiro, por interés o superficialidad. Reputa puerilidad de sus oponentes liberales lo que es cimiento de la cultura política.
La soberanía popular no es aquí tangencial, como sí es –aunque duela– la separación de poderes, esporádicamente observada, aunque ésta sea igual una de sus peores épocas. La soberanía popular nos fue inoculada en el alma por el neotomismo del Padre Suárez, cuyas ideas penetraron hondamente desde las academias charqueñas hasta entrado el Siglo XIX. Para Suárez, la soberanía fue otorgada a la totalidad del pueblo, no al monarca. Es un “soberanismo” de fuente medieval, anterior a Locke y Rousseau. No es una pieza de la democracia moderna, pues golpes, “reyes” y revueltas son parte del paisaje. Es un límite máximo de la cultura política al usualmente amplio poder del gobernante.
Cuando la Ilustración hizo carne, esas ideas mutaron al rousseaunianismo, una macanuda forma de estar a la moda, pero porfiando en el sentido común local profundo. A raíz del 21F, el MAS desafía temerariamente este duradero “prejuicio” de la soberanía del pueblo (como el “prejuicio” de la igualdad del que discurría Marx), vivo en nuestra mentalidad. Ése que condenó a Goni en 2003; ése que intuitivamente hace pensar hasta a los votantes de Evo que yerra con su reelección, como machacan las encuestas.
Es pues irónico que los taitas del MAS, diestros con otros “prejuicios” (el Estado como portador supremo del bien común, la antipatía al capital extranjero o el mendigo sentado en una silla de oro, cuyos bienes todos codician), se estornuden en la soberanía del 21F. Bastaría que archivaran la consoladora división oligarquía/pueblo o derecha/izquierda, para examinar las acciones fallidas tomadas, en esa misma línea osada, por Urriolagoitia respecto de las elecciones de 1951, por Paz Estenssoro en 1964 o Banzer en 1978. A un gobierno desgastado que transgrede gravemente y con desidia este principio de la cultura política local, contar con el Estado le puede ser insuficiente para parar la avalancha.