- Correo del Sur - Evo revela “problemas internos” para inscribir a sus candidatos, aunque ratifica marcha
- El Deber - Tengo un sueño-Antonio Saravia
- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: domingo 22 de julio de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Entre el viernes y el sábado, en las ciudades de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba se registraron movilizaciones de los activistas que exigen el respeto a los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016.
Los movilizados utilizaron diferentes estrategias de protesta como plantones frente al edificio del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y la vicepresidencia, el “Bocinazo y la Caravana por el Valle” en el departamento de Cochabamba.
Al igual que en Cochabamba, aunque sin motorizados, militantes de Unidad Nacional y activistas de las plataformas ciudadanas se distribuyeron en la plaza Murillo, el Prado y otros lugares de la urbe paceña con carteles que decían “Bolivia dijo no”.
CARAVANAS
En la Capital del valle se desarrolló una caravana, donde decenas de vehículos recorrieron ayer alrededor de 30 km desde el municipio de Sacaba hasta Quillacollo, como una manifestación para apoyar y defender el voto de la población que el 21 de febrero de 2016, referendo nacional en el que se rechazó la posibilidad de que Evo Morales vuelva a ser candidato en las elecciones de 2019, resultado que es desconocido por el Gobierno.
Como cada 21 de mes, los activistas recorrieron este trayecto con banderas, pancartas, globos y bocinazos. De esta protesta participaron más de un centenar de vehículos hicieron una larga columna para hacer sentir su rechazo a una nueva repostulación de Morales.
En la ciudad de Santa Cruz también se realizó el bocinazo, el viernes por la noche alrededor de un centenar de vehículos tocaron sus bocinas como una forma de rechazo a las intenciones de Evo Morales de quedarse en el poder.
LAS POSTURAS
Las protestas no solo fueron por parte de la población, el Arzobispo de sucre, monseñor Jesús Juárez pidió que el Gobierno respete “sin triquiñuelas” los resultados del referéndum, en el que la población se pronunció en contra de la reelección de Morales.
Ante estas declaraciones, la respuesta del oficialismo no se dejó esperar, el ministro de Defensa, Javier Zavaleta, sugirió al religioso dejar su sotana y ponerse el “traje político” para discutir sobre este tema.
La ciudadanía en las redes sociales lanzó duras críticas contra el colaborador de Morales.
Esta postura también tuvo la reacción del clérigo, que le preguntó a la autoridad “Pedir el cumplimiento de la Constitución Política del Estado y denunciar las violaciones a la Carta Magna y exigir se respete la decisión del pueblo soberano ¿es hacer política? Implorar que las efemérides del 6 de agosto transcurran en tranquilidad, respeto y tolerancia para evitar toda violencia y enfrentamiento entre hermanos... ¿es hacer política?”, cuestionó el Obispo.
El defensor del Pueblo, David Tezanos, apoyó al oficialismo y dijo que esta institución religiosa no se debe inmiscuir y asumir una posición política sobre el 21F.
VINCULANTE
El nuevo presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Chuquisaca, Ernesto Soliz, dijo que los resultados del referendo, que negó una nueva postulación de Evo Morales a la presidencia, son vinculantes y de cumplimiento obligatorio.
“La norma está ahí, o sea que es vinculante, y la cual seguramente el TSE, de acuerdo con las competencias, como el artículo 123 de la Constitución, deberá resolver esa situación”, indicó la autoridad.
Pero el ministro de justicia, Héctor Arce, a través de su cuenta de Twitter consideró que no es tuición de esa autoridad referirse al tema.
“No corresponde que el Presidente de un TED se pronuncie sobre el tema. El TCP (Tribunal Constitucional Plurinacional) determinó correctamente la aplicación preferente de la Convención Americana de DDHH en estricto apego al artículo 256 de la CPE (Constitución Política del Estado) sobre la reelección de todas las autoridades electas”, afirmó.
“Pedir el cumplimiento de la Constitución Política del Estado y denunciar las violaciones a la Carta Magna y exigir se respete la decisión del pueblo soberano ¿es hacer política? Implorar que las efemérides del 6 de Agosto transcurran en tranquilidad, respeto y tolerancia para evitar toda violencia y enfrentamiento entre hermanos... ¿es hacer política?”, monseñor Jesús Juárez.
“Las decisiones adoptadas mediante referendo tienen vigencia inmediata y obligatoria, y son de carácter vinculante. Las autoridades e instancias competentes son responsables de su oportuna y eficaz aplicación”, artículo 15 de la Ley 026 de Régimen Electoral.
“La norma está ahí, o sea que es vinculante, y la cual seguramente el Tribunal Supremo Electoral, de acuerdo con las competencias, como el artículo 123 de la Constitución Política del Estado, deberá resolver esa situación”, presidente del Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca, Ernesto Soliz.