- El Deber - “Prefiero que me maten por el derecho a elegir y ser elegido”: Ruth Nina explica sus dichos
- La Patria - Candidatos debatirán en foro organizado por organizaciones juveniles
- FM BOLIVIA - Samuel primero y Tuto segundo en encuesta de UNITEL; opositores lideran preferencia electoral
- Oxígeno Digital - Tras advertir que se “contarán muertos” en las elecciones, Nina desafía: “Que me encarcelen, a ver si les suma votos”
- El Deber - ¿Se viene el apagón de la izquierda? - Juan Pablo Guzmán
- UNITEL - Ante las amenazas del evismo y Ruth Nina, el Gobierno sale al frente para garantizar los comicios
- UNITEL - Cainco convoca a candidatos a un foro: “Bolivia necesita propuestas y el detalle de cómo hacerlas realidad”
- El Deber - Cara a cara
- PANAMERICANA - “Pacto de Unidad” y cívicos repudian advertencias de Nina
- Correo del Sur - Gobierno expresa su preocupación y rechaza declaraciones de Ruth Nina
- El Deber - Diputado Genghis Justiniano pide explicaciones al TSE por inhabilitación
- El Deber - Los Uru Chipaya no tendrán representación en la Asamblea Legislativa por falta de candidatos
- UNITEL - Ruth Nina ratifica sus dichos sobre “contar muertos” en las elecciones y dice que no tiene miedo de ir a la cárcel
- El Mundo - Sin mayoría parlamentaria será muy difícil cumplir promesas
- Correo del Sur - Camacho refuerza campaña por Samuel y la aplicación del “exitoso modelo productivo cruceño”
- El Mundo - Encuestas: Candidatos no llegan al 20%; nulos, blancos e indecisos suman 32%
- ERBOL - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- La Razón - Claure anuncia que esta semana anunciará a qué candidato de oposición apoyará
- La Razón - CSUTCB aclara que Nina no representa a las bases y solo busca volver a la rosca de Evo
- LA PRENSA - Eva Copa: "Hombres codiciosos embaucaron a Jeanine Áñez en 2019"
- UNITEL - “La verdadera campaña comienza esta semana”, señala Samuel en referencia a la encuesta de Así Decidimos
- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: Brújula Digital
Fecha de la publicación: jueves 25 de agosto de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

Brújula Digital |25|08|22|
La sede de gobierno vivía el jueves horas de alta tensión ante la inminencia del inicio de marchas progubernamentales que, según anunciaron sus organizadores, buscan colapsar la ciudad.
Las marchas se realizarán en tres partes diferentes de la urbe, la primera y más importante unirá El Alto con el centro paceño. La segunda se iniciará en la zona Sur y una tercera empezará en la plaza Villarroel hacia San Francisco. Esta última genera preocupación debido a la proximidad del mercado ilegal de coca que ha generado en las últimas semanas choques entre facciones de cocaleros de Yungas.
Cerca del Multifuncional de la Ceja de El Alto se concentra desde horas de la mañana una gran cantidad de integrantes de sectores sociales que participarán de la marcha. Se espera sobre todo una masiva presencia de cocaleros del Chapare, campesinos de tierras altas, mineros cooperativistas y funcionarios públicos.
Los organizadores gubernamentales de la marcha colocaron al Pacto de Unidad como la “cara” de la medida y éstos a su vez confirmaron que participarán de la misma el presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca y el jefe del MAS, Evo Morales.
La versión oficial señala que esta es una “marcha de defensa” del gobierno contra “intentos desestabilizadores de la oposición”, pero analistas percibieron un afán del oficialismo de amedrentar a la ciudadanía y mostrar fuerza ante los exitosos paros cruceños realizados hace dos semanas.
Funcionarios públicos denunciaron de manera anónima en las redes sociales que son obligados a realizar aportes económicos e incluso a viajar desde el interior del país hacia La Paz usando sus propios recursos. Esa es una práctica común en el MAS.
El oficialismo ha anunciado que “un millón de personas” participarán de las movilizaciones.
Dos facciones de cocaleros
Desde hace semanas se producen enfrentamientos entre dos facciones de cocaleros de Yungas: por un lado, el grupo oficial de Adepcoca, contrario al MAS y que administra el mercado legal de esa hoja en villa Fátima; por otro lado está el bando del oficialismo, que encabeza Arnold Alanes y que ha instalado un mercado ilegal en las cercanías.
Los cocaleros que representan a Adepcoca han intentado, en duras manifestaciones, cerrar el mercado ilegal, y en ese sentido han chocado contra la Policía, que ha usado agentes químicos para dispersarlos. Los vecinos de villa El Carmen han denunciado abusos de los oficiales y han exigido que el mercado ilegal sea cerrado.
La represión policial es tan violenta y tan masivo el uso de gases lacrimógenos, que los colegios de la zona se han visto obligados a suspender las clases presenciales.
Alanes negó que la marcha de cocaleros oficialistas pretenda tomar las instalaciones de Adepcoca, tal como denunciaron dirigentes de los cocaleros contrarios al MAS.
De todos modos, desde el miércoles en la noche, miles de cocaleros de las provincias Nor Yungas, Sud Yungas e Inquisivi realizan una vigilia para resguardar la sede de Adepcoca.
BD/RPU