- La Razón - El empresario Sebastián Careaga es el acompañante de Rodrigo Paz
- Oxígeno Digital - Cívicos buscan “dialogar” con candidatos de oposición y convoca a la Asamblea de la Cruceñidad
- La Razón - Tuto a Andrónico: ‘Ahora desconoce a sus jefazos y dice que son meras caras conocidas’
- Oxígeno Digital - Vicente Cuéllar sobre la ‘lista negra’ de Camacho: “Eso es ser dictador”
- La Razón - La ‘lista negra’ de Camacho causa sismo en la campaña de Doria Medina
- La Razón - Él ‘no ha renunciado’: el MAS se acerca a Andrónico Rodríguez
- La Razón - Vocera de UN desmiente que haya vetos o listas negras: “Lo que hay son listas pequeñas”
- Correo del Sur - “Lo que quieren es silenciarnos”: Nayar denuncia ser vetada del bloque de unidad
- Brújula Digital - Diputadas de CC y Cuellar denuncian que Camacho y Samuel vetaron candidaturas en el bloque de unidad
- Correo del Sur - Vocero de la alianza Libre acusa vetos políticos y pide a Doria Medina declinar su candidatura
- Oxígeno Digital - Serecí registra 178.900 nuevos empadronados y 7.000 cambios de domicilio en el Padrón Electoral
- Brújula Digital - García Linera, Andrónico y la renovación en el Chapare - Carlos Toranzo Roca
- Oxígeno Digital - Dirección del MAS en Potosí pide respeto a la elección de Arce como candidato presidencial
- Brújula Digital - Rodrigo Paz presenta a su vicepresidenciable, es el presidente de los empresarios de Potosí, Sebastián Careaga
- Oxígeno Digital - Hassenteufel dice que el TSE definirá si se hablita a Evo y advierte el caso puede terminar en el TCP
- Oxígeno Digital - Legisladoras confirman que Camacho impuso una “lista negra” a Doria Medina y se retiran del ‘Bloque de Unidad'
- Brújula Digital - Fiscalía General admite acusación formal contra Zúñiga y otras 21 personas por alzamiento militar
- Urgente BO - Asambleísta arremete contra Creemos tras lista negra y duda que Camacho la haya impulsado
- La Patria - Confirman que ampliado del MAS fue suspendido por retraso en definición de candidatos
- El Deber - Rodrigo Paz presenta a Sebastián Careaga, empresario y automovilista, como su compañero de fórmula
- La Patria - Rodrigo Paz presenta a empresario Sebastián Careaga como su compañero de fórmula
- VISION 360 - El “evismo” amenaza que si Evo no es candidato no se realizarán las elecciones de agosto
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar fue vetado del bloque de unidad por Camacho
- El Deber - Luisa Nayar: "Si el MAS vuelve a gobernar, los responsables serán Samuel y Luis Fernando"
- La Patria - Crece la tensión en bloque opositor por supuesto veto a candidatos
- El Deber - Unidad Nacional descarta la existencia de la supuesta 'lista negra'
- Correo del Sur - Trópico lanza advertencia: “No va a haber elecciones sin nuestro candidato Evo Morales”
- ENCONTRADOS - TSE confirma TREP y organiza simulacro electoral
- Correo del Sur - Diputadas confirman “lista negra” y acusan a Samuel de someterse a “chantaje” de Camacho
- La Razón - La Fiscalía imputa a Zúñiga por dos delitos en la asonada de 2024
- La Patria - El PLB retira su apoyo a Jaime Dunn y expone diferencias políticas
- La Patria - Denuncian violencia política contra Andrónico Rodríguez en San Julián
- FIDES FM 101.5 - nueva cartografía emitida por el Órgano Electoral está diseñada para ruralizar el voto de la zona sur de La Paz
- La Patria - Diputado Astorga: Acuerdos de Doria Medina se rompen en menos de 100 días
- El Deber - Evo Morales renuncia al MAS y rompe definitivamente con el oficialismo en Bolivia
- Correo del Sur - Surgen los primeros nombres de candidatos de Andrónico en Chuquisaca
- VISION 360 - Pese a confirmaciones que señalan lo contrario, la vocera de Doria Medina niega vetos o “listas negras”
- Correo del Sur - Se eleva la tensión en el arcismo por presunta imposición de candidaturas
- El Deber - Barrientos respalda a Doria Medina, pero niega postulación a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Partido Liberal Boliviano levanta su apoyo a la candidatura de Jaime Dunn
- El Deber - Elecciones 2025: "Todavía hay tiempo para tratar de recomponer las cosas", dice el líder cívico cruceño sobre un bloque opositor único - Lourdes Molina Rea
- El Deber - Economía, el tema central de los precandidatos a las elecciones generales
- El Deber - Doria Medina baraja nombres, pero tres mujeres salen del tablero
- VISION 360 - Jefe del MAS desmiente que se “impongan candidatos a dedo”
- Correo del Sur - ¿Jaime Dunn se queda sin partido?: Circula un nuevo comunicado
- Correo del Sur - Candidaturas: Pugnas en partidos y alianzas
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: sábado 21 de julio de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El ministro de Desarrollo Productivo y operador político del MAS en La Paz, Eugenio Rojas, dijo que el rechazo a la continuidad del Presidente “es una fracción” de la Iglesia Católica, porque los padres aimaras y quechuas de origen boliviano, como el cardenal Ticona, están de acuerdo.
“Yo trabajé ocho años con los curas, los conozco bien. Yo dije nos reuniremos con los padres aymaras y quechuas que han nacido en Bolivia. Ellos están de acuerdo con el presidente Evo Morales, pero hay una fracción (y) no quiero molestar a ellos”, manifestó.
Sostuvo que como partido de Gobierno descartan la posibilidad de enfrentamiento frente a los que defienden el 21F y pidió a los obispos que tengan en mente el mensaje de paz y unidad, en lugar de pensar en el respeto al referéndum.
“Nosotros no provocamos sino que la gente se concentra cuando el presidente Evo Morales va a un acto. Seguramente todos los pueblos indígenas originarios irán a Potosí porque trabajamos con las comunidades para salir de la pobreza”, manifestó.
Explicó que hay miles de voces de apoyo que exigen la continuidad del presidente Morales, por temor a que vuelva la derecha a privatizar las empresas estatales.
Su colega de Defensa, Javier Zavaleta, señaló que es evidente que existen dos corrientes al interior de la Iglesia Católica, unos que "no han evolucionado", y otros, que los denomina de "avanzada".
Manifestó que una parte de la Iglesia sigue viviendo como hace 200 o 300 años y que no "no han evolucionado", porque creen que Bolivia no ha cambiado; mientras que a otros sacerdotes y parte de la jerarquía los llamó de "avanzada", porque entienden que la Iglesia no tiene el monopolio sobre los asuntos políticos como en el pasado.
ZAVALETA Y JUÁREZ
El arzobispo de Sucre, monseñor Jesús Juárez, respondió ayer mismo a las declaraciones de la jornada del Ministro de Defensa y le preguntó si es hacer política el hecho de exigir el respeto a la Constitución Política del Estado y a la decisión soberana del pueblo boliviano.
"Pedir el cumplimiento de la Constitución y denunciar las violaciones a la Carta Magna y exigir se respete la decisión del pueblo soberano ¿es hacer política?, implorar que las efemérides del 6 de Agosto transcurran en tranquilidad, respeto y tolerancia para evitar toda violencia y enfrentamiento entre hermanos (...) ¿es hacer política? (…) ¿Expresar el anhelo del departamento de Chuquisaca y pedir que las efemérides del 6 de Agosto se realicen en Sucre, Capital del Estado Plurinacional, es hacer política?", cuestionó el religioso.
Reiteró que lo que espera es evitar toda violencia y enfrentamiento en el aniversario de la Patria.
Por la mañana, en La Paz, Zavaleta pidió al prelado dejar la sotana y ponerse el "traje político" para debatir sobre la nueva repostulación del presidente Evo Morales.
"Si ese monseñor dijo (que se respete el 21F) lo que tiene que hacer (es) dejar la sotana y ponerse el traje de político, luego lo vamos a recibir como político y vamos a discutir como políticos, mientras tanto, si lleva una sotana que se dedique a lo suyo", manifestó el Ministro.
El jueves, el prelado pidió al Gobierno respetar "sin triquiñuelas" el resultado del referéndum del 21 de febrero de 2016 (21F), que por mayoría de votos se opuso a una nueva postulación de Morales.
Juárez agregó ayer que no le gusta echar leña al fuego ni alimentar controversias, pero sí defender la verdad y la Constitución del Estado Plurinacional.
"Los insultos bajos y los amedrentamientos no están en mi lenguaje pastoral, porque éstos demuestran la calidad y altura moral o la bajeza de la persona", remarcó.
Asimismo, sostuvo que su "corazón formado al estilo de Cristo y como discípulo del maestro" no tiene cabida al rencor, resentimiento o la amargura.
"Mi corazón está lleno de perdón recordando las palabras de Jesús de Nazaret en el conocido sermón del monte: ‘Dichosos ustedes que por causa mía los maldigan, los persigan y levanten toda clase de calumnias, alégrense y muéstrense contentos porque será grande la recompensa que recibirán en el cielo, pues bien saben que así trataron a los profetas que hubo antes de ustedes’. Y con esta mi declaración digo: Caso cerrado", apuntó el Arzobispo.
Tensión política
NO SE DISCULPARÁ. El ministro de Defensa, Javier Zavaleta, dijo que no se disculpará por comparar a los grupos que defienden el 21F con borrachos en una fiesta. Explicó que utilizó una metáfora. “Entiéndanlo pues, estamos utilizando una metáfora”, manifestó.
A POTOSÍ. Desde El Alto, La Paz y otras regiones, activistas, cívicos y colectivos ciudadanos ratificaron ayer que se trasladarán a Potosí para protestar con el “Bolivia dijo No” y participar del desfile cívico con motivo de los 193º aniversario patrio.
CORREA. El ex presidente de Ecuador, Rafael Correa, anticipó que Evo Morales ganará por cuarta vez las elecciones en 2019, y defendió su condición de "líder", rechazando las críticas que hablan de una "dictadura" en territorio nacional.
Bocinazo se hizo escuchar en Santa Cruz
Tal como estaba previsto, a las 19:30 de ayer y restando importancia a las bajas temperaturas, cientos de defensores del voto del 21F protagonizaron una ruidosa manifestación en el segundo anillo de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
Los protestantes, a bordo de motorizados, hicieron oír el bocinazo por el “No” a la repostulación del presidente Evo Morales. Demandan el respeto al mandato del pueblo que, en un referéndum convocado por el Gobierno en febrero de 2016, se negó a cambiar la Constitución Política del Estado para habilitar a Morales como candidato en 2019.
Dalia Muñoz, de Promociones Unidas, expresó su satisfacción por la respuesta de la gente a la convocatoria y señaló que cada vez se ingenian nuevas formas de protestar, pero siempre por la vía pacífica.