- VISION 360 - Rodrigo Paz: "Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador de Corea"
- La Patria - Elecciones generales: Organizaciones políticas deben inscribir 146 candidaturas hasta el 19 de mayo
- PANAMERICANA 96.1 - Espera que el TSE rechace la intención de avalar candidatura de Rodrigo Paz por el PDC
Medio: El Periódico
Fecha de la publicación: lunes 22 de agosto de 2022
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Departamental
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Fernando Barral Zegarra/Bolinfo/Tarija//
El Periódico-Agosto 22-2022.- Casi todos los observadores coinciden en la necesidad de disminuir el número de asambleístas departamentales y mencionan que deberían ser 9 los legisladores como cuando funcionaba el Consejo departamental cuando la descentralización.
“Sí estoy de acuerdo con la disminución, actualmente es un número muy elevado de asambleístas y dada la situación económica de nuestro departamento, no se justifica el gasto significativo”, declaró el Economista y docente universitario, Víctor Hugo Figueroa.
Anteriormente el Consejo Departamental funcionaba con una menor cantidad de consejeros y desarrolló una tarea más efectiva, añadió. Entretanto el dirigente de los volqueteros, Gustavo Rodríguez, preguntó de dónde salió la idea de poner tanto asambleísta, 60 en total.
El Consejo departamental tenía un consejero por provincia, seis en total, por territorio, y las provincias con más de 50 mil habitantes tenían opción a otro consejero, por población, tenían dos consejeros, Cercado, Gran Chaco y Arce, había 9 consejeros en total.
Así funcionó el Consejo que tenía el mismo trabajo y probablemente más eficiente que lo que hoy hacen 60 asambleístas, comparó Rodríguez. Además los consejeros además tenían solamente 5 funcionarios de apoyo, un asesor, un oficial, una secretaria, chofer y mensajero.
El activista Ricardo Pacheco declaró que la Asamblea es muy costosa por el número de legisladores, “es muy pesada y costosa”, además “no tiene nada de bueno para la gente, es más numerosa que la Asamblea de Santa Cruz que es cinco veces más grande que Tarija”.
“Además que ahora hay muy pocos ingresos económicos para Tarija y no se puede despilfarrar el poco dinero existente en algo exagerado e innecesario, los ingresos han caído drásticamente”, añadió el observador.
El exdiputado Mario Castillo Noguera mostró su acuerdo en disminuir el número de legisladores, por lo menos en un 50% porque no se ven resultados a favor del pueblo de Tarija, desde un inicio la Asamblea se puso en contra del gobernador, el Ejecutivo.
La función de los asambleístas es elaborar leyes para su aprobación en función a las necesidades y requerimientos de la población y fiscalizar la gestión y funcionamiento del Ejecutivo, no obstruir y obstaculizarlo.
EL APUNTE
Asamblea desempeñó
papel controvertido
Para varios observadores la Asamblea desde un comienzo jugó un papel controvertido, empezó a funcionar el 2010 y en diciembre de ese mismo año, la mayoría del MAS en acuerdo con la agrupación PAN, suspendió al gobernador electo Mario Cossío Cortez.
El 2015 el MAS volvió a tener mayoría, la gestión fue de permanente pugna con el Ejecutivo, hasta se mencionó que “gobernarían desde la Asamblea”. La gente se preguntaba cómo el gobernador que ganaba la elección no tenía mayoría en la Asamblea, sí el partido perdedor.