- El Deber - Tengo un sueño-Antonio Saravia
- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: domingo 22 de julio de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las imágenes que he visto con estos personajes encapuchados me traen a la memoria aquellas comparsas carnavalescas en las que siempre se trató de ridiculizar a los paramilitares y a los delincuentes, pero también me permiten confirmar que el pasamontañas, en cualquier parte del mundo, es sinónimo de violencia, crimen y delito. No han sido pocos los ciudadanos sensatos que ya han comenzado a generar conjeturas en sentido de que estos personajes funestos no son otros que agentes especializados en ejecutar violencia a cualquier precio.
Hacia el Palacio Quemado es que todos apuntan con el dedo índice, cuando se les pregunta dónde se gestan los problemas virulentos del país. Es ahí donde los artífices del totalitarismo diseñaron y comandaron todas las movilizaciones violentas de cocaleros, las amenazas furiosas de los gremiales, las provocaciones rabiosas de los transportistas, los irascibles amedrentamientos de los mineros cooperativistas; y las constantes advertencias contra la libertad de expresión y, entre otras acciones malevas, la articulación de grupos de cocaleros que propagaron maldiciones encolerizadas en plena vía pública contra ciudadanos de a pié.
De nada ha servido que los encapuchados muestren sus rostros, quitándose públicamente el pasamontañas, ya que la incredulidad ha emponzoñado a toda la población. Muy lejos de la pacificación, lo que el gobierno quiere es infundir miedo y provocar que muchos honestos ciudadanos reaccionen crudamente y salgan de sus fueros. El miedo es una peculiaridad que se ha agregado a la sociedad boliviana en las dictaduras y en la democracia; pero como nunca, el miedo está tan difundido en la población, que ha llegado a contaminar hasta los más valientes.
Evo Morales y Álvaro García han escogido la mejor arma de dominación política y de control social para instituir una dictadura: el miedo y la intimidación a través de los movimientos sociales y ahora de los encapuchados. El uso político del miedo desde Palacio Quemado, persigue el control de la población boliviana en torno al discurso del poder popular, el gobierno de las mayorías y la satanización de la democracia occidental. Es por eso que en días pasados el aparato propagandístico gubernamental ha incidido en esos falsos escenarios de la provocación de la derecha, la intromisión del imperio y el “amenazador” apoyo a la democracia y a la libertad que ha unido al pueblo boliviano en torno a la consigna del 21F. A estas alturas ya nadie cree que una capucha es un símbolo de paz. Hay que prepararse para lo peor.