
Medio: Urgente BO
Fecha de la publicación: jueves 18 de agosto de 2022
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
En un acto internacional que se realiza en la ciudad de Santa Cruz, el presidente del Tribunal Supremo Electoral, Oscar Hassenteufel, denunció que en Bolivia hay grupos de personas que son seguidoras de Joseph Goebbels, el ministro de Propaganda de Adolf Hitler, y que tienen el objetivo de desestabilizar el organismo electoral del país.
Contenido
En un acto internacional que se realiza en la ciudad de Santa Cruz, el presidente del Tribunal Supremo Electoral, Oscar Hassenteufel, denunció que en Bolivia hay grupos de personas que son seguidoras de Joseph Goebbels, el ministro de Propaganda de Adolf Hitler, y que tienen el objetivo de desestabilizar el organismo electoral del país.

“Sin temor a equivocarnos, podemos afirmar que el señor Joseph Goebbels, ministro de Propaganda del oprobioso régimen Nazi, después de 80 años encontró seguidores en Bolivia, que parecen estar convencidos de la veracidad de sus consignas o que las utilizan para tratar de obtener sus propósitos”, afirmó Hassenteufel en la inauguración del Encuentro Internacional. “Democracia y Elecciones en América Látina, entre avances, riesgos y desafíos”, en la capital oriental.
La máxima autoridad del TSE destacó los dos últimos procesos electorales realizados en Bolivia, las elecciones generales de octubre de 2020 y los comicios subnacionales de marzo de 2021, que se llevaron adelante a pesar de la pandemia del coronavirus y del complejo escenario político.
“En el caso boliviano, en los años 2020 y 2021 hemos llevado adelante dos procesos, uno de elecciones generales y otro de elección de autoridades subnacionales, en circunstancias especialmente difíciles por el clima de confrontación y desconfianza generalizada, que se agravó con la aparición de la pandemia. Este último hecho, gracias a las medidas de bioseguridad que se adoptaron no influyó en el incremento de la misma, a pesar de las voces agoreras que de manera irresponsable anunciaban poco menos que el exterminio de la población y tildaban de ‘genocida’ al anterior Presidente del Tribunal Supremo Electoral”, lamentó el también abogado y exmagistrado del Tribunal Supremo de Justicia.
Ambos procesos electorales se llevaron en el país tras las fallidas elecciones de octubre de 2019 y que concluyeron en una crisis política social, cuyo saldo fue la renuncia del entonces presidente del Estado, Evo Morales, y la posterior renuncia de cada uno de los miembros del TSE, debido a las irregularidades denunciadas por la Organización de Estados Americanos.
Hassenteufel hizo alusión a Joseph Goebbels porque, en su criterio, hay personas, “que obviamente son una minoría, aprovechan las redes sociales para denunciar supuestos fraudes y hacer afirmaciones absolutamente tendenciosas, falaces y fuera de lugar, que buscan no solo desestabilizar al Órgano Electoral, sino también afectar la honra y la dignidad personal de sus integrantes”.
Aunque no entró en detalle, dijo que “las famosas noticias falsas” buscan afectar a la autoridad electoral de Bolivia.
Y luego defendió que las sucesivas misiones de observación electoral destacaron el trabajo del Órgano Electoral Plurinacional para llevar adelante procesos sin cuestionamientos.
“Los señores de los que hablo creen, ingenua o maliciosamente, que repitiendo mentiras una y otra vez éstas realmente se convertirán en verdades o que, finalmente, algo quedará. Saben perfectamente cuál fue la opinión de todas las misiones de observación electoral que nos acompañaron en estos procesos; pero insisten en sus afirmaciones descalificadoras”, dijo.