Medio: El Periódico
Fecha de la publicación: jueves 18 de agosto de 2022
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Normas concejos municipales y AIOC
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La bancada propone modificar el Estatuto Autonómico para reducir 14 asambleístas titulares, 30 suplentes y también 14 asesores
Gabriel Morales E./Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-Agosto, 18/2022) Tal y como se había anunciado, Unidos presentó oficialmente este miércoles un proyecto de ley para modificar la composición de escaños en la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT).
A la cabeza de su jefe de bancada, Mauricio Lea Plaza, esta fuerza política explicó los alcances de la iniciativa, que se fundamenta en dos pilares; por un lado, efectivizar el trabajo y la dinámica del ente deliberante, además de contribuir al departamento con la reducción del gasto institucional.
“La ley básicamente consiste en la disminución de los asambleístas departamentales, a nivel de los asambleístas por territorio hay una reducción de 12 a 6, en lugar de haber dos por provincia habría solamente uno. A nivel de los asambleístas poblacionales, estamos bajando de 15 a 7 y la distribución de los mismos se hace de acuerdo a la población, es una regla igualitaria de manera que obviamente cuando hay el mismo tratamiento a todas las provincias creemos que esto no va a generar mayores conflictos”, declaró Lea Plaza.
El proyecto de ley también excluye a los asambleístas suplentes, que son 30.
Esto consiste en que únicamente habrá un relevo en el curul cuando el titular haya sido cesado del cargo, tal como ocurre en los concejos municipales.
“Esto significa el 25% del presupuesto total de la Asamblea, esta iniciativa legislativa la vamos a socializar con todas las instituciones, entidades, la estamos presentando hoy (ayer) oficialmente pero vamos a hacer una serie de acciones para que la población la conozca”, añadió.
ElAPUNTE
Conducto regular
Para que esta modificación entre en vigencia, se requiere de una consulta a la población tarijeña a través de un referéndum, en el que se indique si accede a la reforma del Estatuto Autonómico.
Por lo tanto, tampoco podría aplicarse en lo que dura esta gestión de las autoridades legislativas, sino desde las próximas elecciones subnacionales.
Durante la crisis que vivió la Asamblea Departamental en los últimos tres meses, instituciones del control social pidieron no solamente la reducción de curules sino también el cierre definitivo del Legislativo.