- ERBOL - TSJ instruye a jueces no inmiscuirse en el calendario electoral o serán procesados y expuestos ante la población
- La Razón - Mercado pide aclarar participación de pueblos indígenas en elecciones
- EJU TV - Rodrigo Paz: «Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador en Corea»
- EJU TV - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- La Razón - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- Correo del Sur - Primarias digitales: El Búnker invita a los precandidatos a explicar por qué votar por ellos
- Correo del Sur - TSJ advierte con acciones legales contra jueces que “quieran cercenar la democracia”
- La Razón - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- EJU TV - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- VISION 360 - Rodrigo Paz: "Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador de Corea"
- La Patria - Elecciones generales: Organizaciones políticas deben inscribir 146 candidaturas hasta el 19 de mayo
- PANAMERICANA 96.1 - Espera que el TSE rechace la intención de avalar candidatura de Rodrigo Paz por el PDC
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 16 de agosto de 2022
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Departamental
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Durante la reunión técnica por el censo, el gobernador cruceño defendió el planteamiento técnico que fue elaborado por el Comité Interinstitucional cruceño, donde argumentan que la encuesta se puede realizar en 2023
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, no busca dictar la fecha de la ejecución del Censo de Población y Vivienda. Así lo expuso durante una de sus intervenciones en la reunión de socialización y debate técnico de la encuesta nacional en el departamento oriental.
La máxima autoridad cruceña fue con la propuesta que emergió desde el Comité Interinstitucional regional que demanda un censo transparente, en el que exponen los argumentos para realizar el censo a finales del primer semestre de 2023, misma propuesta que fue explicada también por Vicente Cuéllar, rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm).
En este sentido, Camacho también acotó que Santa Cruz puede tener flexibilidad sobre la realización del censo, así como voluntad para variar la fecha; sin embargo, hay rechazo para que este se lleve adelante en 2024, ya que existen elementos en su propuesta que demuestran que la actividad nacional es posible para 2023.
"Podemos mostrar voluntad, si no es en junio, que sea en agosto o septiembre. No nos vamos a cerrar por dos o dos tres meses, pero que tampoco sea en 2024", sentenció Camacho durante su intervención, misma que fue filtrada por el programa Primer Plano, que se emite en Bolivia TV.
Ante esta postura, el exviceministro de Autonomías, Hugo Siles, sostuvo que es irresponsable que en Santa Cruz se quiera concertar una fecha cuando hay departamentos que no han expuesto sus criterios técnicos en escenarios que tienen fecha dictada por el Gobierno para abordar el asunto, es decir, falta escuchar otras propuestas y posturas.
Hasta la fecha Oruro, Cochabamba y Tarija han sostenido reuniones con las autoridades del Gobierno nacional, pero la reunión más acalorada y larga se lleva adelante este lunes 15 de agosto en la capital cruceña.
El gobernador cruceño manifestó que si no se llega a un acuerdo sobre la fecha del censo, va a tener que salir de la reunión y exponer que no hubo consenso, convocando al Comité Interinstitucional para evaluar las medidas a seguir.
Con esta postura, Camacho aclaró que no busca la confrontación, sino que hay una posición clara que es respaldada técnicamente y que si arroja una fecha es porque hay un criterio técnico detrás, donde la premisa es avanzar en lo que es el "mandato" de la cumbre por el censo.
Camacho mostró su apertura y sostuvo que no se seguirá parando el departamento cruceño por dos o tres meses, mientras se lleva adelante la reunión que empezó a las 15:00 de este lunes y ya lleva más de siete horas y media.