- ERBOL - TSJ instruye a jueces no inmiscuirse en el calendario electoral o serán procesados y expuestos ante la población
- La Razón - Mercado pide aclarar participación de pueblos indígenas en elecciones
- EJU TV - Rodrigo Paz: «Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador en Corea»
- EJU TV - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- La Razón - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- Correo del Sur - Primarias digitales: El Búnker invita a los precandidatos a explicar por qué votar por ellos
- Correo del Sur - TSJ advierte con acciones legales contra jueces que “quieran cercenar la democracia”
- La Razón - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- EJU TV - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- VISION 360 - Rodrigo Paz: "Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador de Corea"
- La Patria - Elecciones generales: Organizaciones políticas deben inscribir 146 candidaturas hasta el 19 de mayo
- PANAMERICANA 96.1 - Espera que el TSE rechace la intención de avalar candidatura de Rodrigo Paz por el PDC
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 15 de agosto de 2022
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Municipal
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
- Alcalde Iván Arias ANF
El alcalde de La Paz, Iván Arias, dijo ayer que el Instituto Nacional de Estadística (INE) debe tener la capacidad de escuchar las razones por las cuales la Alcaldía ve posible la realización del censo en 2023. El encuentro se llevará adelante este miércoles 17.
“Estamos esperando que la reunión con el INE no sea para escuchar simplemente su propuesta, sino para que ellos escuchen nuestra propuesta: con la información oficial que tenemos se puede hacer el censo en 2023”, declaró el burgomaestre paceño.
Arias dijo que espera que el INE no se guarde nada en la referida reunión y que “ponga las cartas sobre la mesa” en cuanto al avance real que tiene en la etapa precensal de este proceso.
Explicó que hay ciertos puntos específicos que deben ser abordados en esta reunión, lo que permitirá aclarar si es posible o no planificar la consulta para el próximo año.
“Esperemos que el INE ponga todas las cartas sobre la mesa, nos diga realmente el porcentaje de avance de la cartografía y también nos diga cómo es el sistema que se hará de empadronamiento. ¿Se va a traducir la boleta en varios idiomas?, ¿es útil hacer aquello?, ¿se va a utilizar a bachilleres para hacer el empadronamiento?”, manifestó.