- BRÚJULA DIGITAL - Exministra Mariana Prado es la candidata a la Vicepresidencia que acompañará a Andrónico Rodríguez
- ERBOL - Presentan a la exministra Mariana Prado como candidata a vicepresidenta de Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Inscripciones: a horas de que fenezca el plazo, hay 9 candidatos anunciados; 2 binomios ya están inscritos
- Abya Yala Digital - Jhonny Fernández inscribirá su candidatura presidencial ante el TSE a las 17.00
- El Potosí - Jhonny Fernández inscribirá su candidatura presidencial ante el TSE a las 17.00
- Opinión - Es oficial: Andrónico y Mariana, la dupla presidencial de Alianza Popular
- Correo del Sur - Mariana Prado postula a la Vicepresidencia en el binomio de Andrónico Rodríguez
- Ahora el Pueblo - Al menos hay seis binomios oficiales rumbo a las elecciones generales 2025
- La Razón - Se configura una dispersión de candidaturas y bloques
- La Patria - TSE amplía mesas de inscripción en el último día para registrar candidatos a elecciones generales
- UNITEL - Andrónico Rodríguez hace oficial su binomio con Mariana Prado, exministra de Evo Morales
- La Voz de Tarija - Sereci inicia habilitación extraordinaria para inhabilitados en Tarija y atiende registro de difuntos no declarados
- ERBOL - Bajo resguardo policial, el TSE encara el último día de inscripciones de candidatos
- El Potosí - Adelantan que acompañante de Andrónico será una mujer
- Opinión - Elecciones: último día de inscripción de candidatos; Policía custodia el TSE
- El Mundo - Medrano es el candidato a vicepresidente de Manfred
- Correo del Sur - Vocal: “El Órgano Electoral no trabaja bajo presión política”
- El Mundo - Samuel reparte cargos que no tiene y confirma versión de Nayar; le ofreció un ministerio para no hacer público el veto
- BOLIVIA.COM - Mariana Prado será el binomio vicepresidencial de Andrónico ¿Dejó a Evo Morales?
- El Mundo - Evistas anuncian movilización escalonada si no inscriben a Evo
- Oxígeno Digital - El ‘evismo’ anuncia “movilizaciones escaladas” para que Morales sea candidato “por las buenas o las malas”
- Opinión - Estos son los rostros que buscan ser legisladores por la alianza Unidad
- El Periódico - Concejal cruceño Juan Carlos Medrano figura como candidato a vice de Manfred
- El Periódico - Evo advierte con un levantamiento mayor y pide que no le echen la culpa
- El Periódico - Alianza Popular proclama a Andrónico y Cronenbold no descarta ser parte de la fórmula
- El Periódico - El órgano electoral entregará por primera vez el padrón a cada partido político 30 días antes de la elección del 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes se perfilan como candidatos a diputados y senadores en Chuquisaca?
- El Potosí - Partidos registran sus listas con acuerdos de última hora
- La Razón - Reyes Villa: ‘¡Ya basta! Ni el MAS ni los demás han podido construir paz’
- Correo del Sur - MAS y PDC todavía no iniciaron el registro digital de sus candidatos
- Correo del Sur - Partidos registran sus listas con acuerdos de última hora
- Correo del Sur - Suman ocho binomios presidenciales anunciados para las elecciones
- La Patria - Evistas anuncian nueva movilización hacia La Paz
- Opinión - Paz presenta a Lara como vicepresidenciable tras alejamiento de Careaga
- Correo del Sur - Adelantan que acompañante de Andrónico será una mujer
- FM BOLIVIA - Pacto de Unidad advierte que la división debilitará al MAS y beneficiará a la derecha en las elecciones
- El Deber - Trámites: el tiempo corre y cobran Bs 30 para armar las carpetas de los candidatos
- Opinión - Concejal Medrano va como candidato a vice; Manfred dice que entregará obras antes de su licencia
- Correo del Sur - Suman siete binomios presidenciales anunciados para las elecciones
- Correo del Sur - Solo dos frentes presentaron sus listas de candidatos ante el TSE
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: jueves 11 de agosto de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El paro de 48 horas ejecutado en Santa Cruz de la Sierra el lunes y martes terminó convertido en un enfrentamiento entre las máximas autoridades de los gobiernos departamental y municipal; del Censo no se dijo casi nada, pese a que era el motivo de la movilización. La capital cruceña, porque en el resto del departamento el conflicto no parece ser tal, es el escenario de diversas crisis.
La previsible violencia desatada en zonas como el Plan Tres Mil o el polémico atentado contra la vivienda del Alcalde no fueron óbice para que los organizadores del paro afirmaran que fue un éxito: gran parte de la ciudad estuvo bloqueada durante las dos jornadas y tanto las actividades productivas como muchas de las comerciales fueron interrumpidas. Sin embargo, si se evalúa desde el propósito por el cual fue convocado, el paro no logró resultado alguno: el Gobierno no ha cambiado la decisión de postergar el Censo hasta 2024.
En todo caso, según el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, los paros ya le han costado a Santa Cruz aproximadamente “45 millones de dólares que deja de producir en bienes y servicios”. Tal vez los grandes empresarios que acompañan a la “institucionalidad cruceña” puedan absorber el costo de la protesta, pero es probable que medianos, pequeños y micro empresarios piensen mucho antes de seguir apoyando al Gobernador y su escudero, el presidente del Comité pro Santa Cruz.
En su discurso de ocasión, el Gobernador cruceño anunció que se está considerando un nuevo paro de 72 horas, pero también un cabildo para tomar decisiones. Es fácil imaginar que ante la paulatina reducción del apoyo que habían logrado galvanizar, sea más fácil legitimar sus medidas en un acto de masas donde solo cuenta la aparente unanimidad de las reacciones de quienes están presentes, y no el diálogo informado y razonado que podría producirse, por ejemplo, en una reunión del “comité interinstitucional”, cuyo responsable, el rector de la universidad pública, ya anunció que no aceptará decisiones unilaterales.
Así, es imposible señalar que el éxito del paro sea una victoria para quienes lo realizaron, y a lo mucho ha servido para que se sugiera la posibilidad de un referéndum revocatorio para el Alcalde de la capital, pero también para el Gobernador del departamento. Hay, pues, crisis política para las máximas autoridades electas; crisis en el liderazgo de instituciones como el Comité Cívico y la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno; y crisis de identidad en el cruceñismo, que ha desempolvado viejos y superados discursos como el de “avasallamiento” de “collas” que “odian a Santa Cruz”.
Por supuesto, también está la crisis de quienes viven al día y ven una y otra vez que las clases medias, probablemente con empleo y salario asegurado, les impiden ejercer su derecho al trabajo. La incapacidad que muestran las élites cruceñas ya no solo para mirar al país, sino también a grandes sectores de su propia población, solo puede acarrear desgracias.